Ares Teixidó por partida doble y Fran Andreu triunfaron en la tierra del Inter

El recuperado Alejandro García también disputó las dos finales

ITF Junior de Majadahonda

En el Club Internacional de Tenis de Majadahonda (Madrid) se celebró el sexto de los diez torneos ITF Junior que tiene España (cuarto país con más torneos de esta categoría en el mundo) en calendario este año.

En el torneo internacional -de grado 5- femenino hubo una doble triunfadora, la ilerdense Ares Teixidó, quien ejerció de número uno de principio a fin, tanto en el torneo individual como en el de dobles.

Ares disputó su enésima final ante su compañera Cristina Mayorova, natural de Murcia pero afincada en Salt (Girona) y que llevaba apenas cinco torneos esta temporada por sus largas lesiones, primero de hombro, después de ambas caderas. Los seis primeros juegos se los anotó Teixidó, pese a los nervios de las contendientes. En el segundo set Cristina enderezó el rumbo y Ares no jugó tan bien, y sintió una molestia en el aductor de la pierna izquierda que se le reflejó en el abdominal. A la tensión del partido lo achacó al final la propia jugadora. Mayorova vencía por 6-2.

Las alternativas continuaron hasta la manga definitiva, que se acabó adjudicando por 6-4 Teixidó, para materializar su primera victoria ITF Junior del año (en dos finales).

Apenas 19 horas antes, Ares, junto a su hermana María Arán, también había levantado el trofeo de campeona de dobles sobre la arcilla majariega.

Las hermanas Teixidó, que partían como primeras cabeza de serie, se impusieron a Tara Gancev (Serbia) y Ana Karen Guadiana (Méjico) por 6-1 y 6-3; lo que suponía su tercer triunfo (tras Francia y Holanda) en cuatro finales (Oporto) en esta campaña.

El torneo masculino, igualmente de grado 5, también tuvo un finalista que dobló, el leonés Alejandro García Carbajal. Como primer cabeza de serie en dobles junto a Mario Mansilla, se llevaron el título de Majadahonda ante el dúo anfitrión formado por Bruno Casino y John Echeverría (6-3, 6-4), quienes aprovecharon la invitación de su club hasta plantarse en la final.

Luego, casi 20 horas después del éxito, García (2) tropezó con el valenciano Francisco Andreu, que bordó su actuación, venciendo por 6-4 y 6-0. Andreu ya había dado cuenta en primera ronda del número uno del cuadro y ganador del torneo anterior en Mijas, el brasileño Gustavo Heide, ante el que cedió solo 8 juegos en 3 sets. En semis, Andreu superó por 7-6 y 6-4 a Mansilla (4).

García, sin embargo, debía de hacer buena lectura de ser doble finalista en el Internacional; ya que era su primera competición desde su lesión de tobillo producida en Colombia, donde había ganado en Medellín.

En dobles junto a Mansilla, había triunfado en la cuarta cita española, la de Gran Canaria.

La entrega de premios de los torneos individuales estuvo presidida por Juan Luis ‘Tati’ Rascón, presidente de la Federación de Tenis de Madrid; y por Segundo Caeiro, presidente del Club Internacional de Tenis.

Después de los seis torneos ITF Junior en suelo español, es evidente que los jugadores de casa han aprovechado las oportunidades, pues ha habido ocho campeones y otros tantos subcampeones, solo en individual; logrando doblete la gallega Jessica Bouzas (Vinaròs, Mijas) y el valenciano Carlos López Montagud (Benicarló, Villena).

OPINIONES

Ares Teixidó: “Ha sido una buena semana. He podido sacar la final, aunque he jugado bastante mal, sobre todo en el segundo set. Cuando se gana, en individual y en dobles, pues el balance es positivo. Espero estar al cien por cien en el torneo siguiente de Barcelona”.

Francisco Andreu: “Al principio del torneo estaba jugando con dudas, no estaba a mi mejor nivel, pero en la final he estado muy serio en pista, me han salido las cosas como quería y he tenido la suerte de ganar el partido. Al final, no podré hacer el de Barcelona, iré a los de Pontevedra, Jávea y, luego, Futures por la Comunidad Valenciana”.

Cristina Mayorova: “El torneo de Majadahonda me ha ido bien, más o menos lo que esperaba, lo que me proponía, aunque lástima la final; pero llevaba un tiempo sin poder jugar bien y haber llegado hasta la final me alegra un poco. El torneo ha ido genial, me ha tratado muy bien toda la organización, hemos estado como si fuera una familia. Me ha gustado bastante, me voy con buenas sensaciones y espero volver el año que viene”.

Alejandro García: “El objetivo, más o menos, lo he cumplido en Majadahonda, aunque en la final no he conseguido desplegar mi mejor tenis. También mi rival ha jugado bastante bien. Ahora cojo una semana de descanso y en ella habrá que mejorar lo que me ha fallado, en la final sobre todo. El tobillo no me ha dado molestias, aunque se carga algo el gemelo por no hacer los apoyos bien del todo; pero nada del otro mundo. Volveré a competir en los dos torneos de Pontevedra”.

Galería de imágenes

Anabel Medina homenajeada por el Club de Tenis Valencia
Artículo siguienteArturo Montes gana el Ciudad de Albacete de Tenis en Silla de Ruedas
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).