La sede del Consejo Superior de Deportes en Madrid fue el escenario en el que el capitán del equipo español de Copa Davis hizo pública la selección que competirá en la nueva fase final del 18 al 24 de noviembre.
En una sala repleta de periodistas y autoridades, y en presencia de los representantes de casi todas las instituciones, Sergi Bruguera soltó de carrerilla la formación que, inicialmente se medirá a Rusia y Croacia: Rafael Nadal (número 2 del mundo), Roberto Bautista (10º), Pablo Carreño (34º), Feliciano López (59º) y Marcel Granollers (113º, pero 8º del mundo en dobles).
Cinco grandes jugadores representantes del tenis de otras tantas regiones españolas: Baleares, Comunidad Valenciana, Principado de Asturias, Castilla-La Mancha y Cataluña, respectivamente.
Bruguera fue el último en hablar en el acto pero casi todos sus predecesores aceleraron su intervención, ávidos de escuchar al capitán los integrantes del equipo.
Abrió las intervenciones, como anfitriona y presidenta del CSD, María José Rienda; seguida por Miguel Díaz, presidente de la Real Federación Española de Tenis; Eva Piera, directora de Relaciones Externas y Comunicación de Mapfre -entidad patrocinadora de la selección desde hace una década-; Andrea Levy, delegada municipal de Cultura, Turismo y Deportes; e Isabel Díaz Ayuso, presidenta del Gobierno regional madrileño.
Al inicio del acto se rindió homenaje al recientemente fallecido Andrés Gimeno, mediante un emotivo vídeo elaborado por Nacho Calvo (Teledeporte, RTVE). Precisamente, hace diez años que Gimeno recibió del CSD la medalla de Oro al Real Orden del Mérito Deportivo.
Unas raquetas Dunlop Maxply Fort y Slazenger Challenge nº 1 -que llegaron a empuñar Bruguera, Díaz Ayuso y Levy- sirvieron para rendir tributo al desaparecido ganador de Roland Garros de 1972, como también a los jugadores de España en la primera eliminatoria de Copa Davis que se celebró en Madrid, en la primavera de 1954; y a los que disputaron la primera final de la Davis, en Australia en 1965, Santana, Gisbert y Arilla.
En el CSD, además, se presentaron oficialmente las indumentarias que vestirá la Selección Española Mapfre en las próximas finales de la Copa Davis por Rakuten en Madrid, prestándose como modelos dos jóvenes jugadores: Markus Griesipen e Iván García Bernal.
La 108ª edición de la Copa Davis vivirá una inédita fase final en única sede, la Caja Mágica de Madrid, con 18 naciones en competición.
La selección española es una de las dominadoras en el siglo XXI, con cinco títulos; siendo España el sexto país que más veces ha alcanzado la final (9) de la Copa Davis en toda la historia, por detrás de Estados Unidos, Australia, Gran Bretaña, Francia y Suecia. En esos más de 100 años de Davis, los títulos han sido logrados por solo 16 países.
En el presente siglo, España ha disputado 7 finales, seguida de Francia con 6 (2 ganadas), Argentina con 4 (1 ganada), y con 3 finales y 2 títulos están República Checa, y Rusia y Croacia, las dos rivales de España en la fase de grupos de esta edición.
Sergi Bruguera: “He intentado hacer el equipo más completo posible, también pensando dónde se juega, cómo se juega, y pensando que el doble viene a ser mucho más importante, al solo haber 3 puntos y uno de ellos el doble, y puede ser enormemente decisivo.
El ambiente, con un graderío lleno… yo creo que eso siempre ayuda. Tener todo el público a nuestro favor es una cosa que ayuda muchísimo, hace que los jugadores rindan un extra, y la verdad es que es un placer poder competir en Madrid, que todo el público es fenomenal y está con nosotros.
Respecto a cómo jugábamos las eliminatorias hace 25 años (Sergi jugó en Madrid contra Italia en 1994) y ahora, yo creo que en esa época variaba muchísimo, sobre todo, si jugabas en casa o fuera; había una diferencia abismal porque se podía jugar en muchas superficies que, hoy en día, no se puede jugar. Ahora, prácticamente, se juega siempre en la misma superficie, aunque sea en indoor, y no es tan rápida. Se han igualado mucho las superficies y eso es lo que hace que se puedan jugar todos un poco más parecido. Lo que pasa es que, también, ha salido la figura de Rafa que esto hace que tengas un seguro de vida que eso nunca lo habíamos tenido. ¿Presión como capitán? Siempre, cuando juegas la Copa Davis, vas con una responsabilidad tremenda y siempre es mucha presión, pero muy bonito de jugarla”.