Ni la campeona en título lo podrá defender, ni la finalista de 2019 se acercará a su resultado. España y Canadá han salido despedidas de sus respectivos grupos A y B, que se han disputado en el Madrid Arena de la Casa de Campo capitalina.
Tras el round robin, del grupo de los norteamericanos se han clasificado para cuartos de final sus dos rivales: Kazajistán y Suecia (como mejor segunda tras la liguilla).
Y del grupo de la anfitriona, ha sido el equipo de la Federación Rusa de Tenis el que ha accedido a la antepenúltima ronda, después de ganar, y apear, a la Selección Española Mapfre en el último set del partido de dobles.
España, tras superar a Ecuador en los tres partidos, llegaba a la serie frente al potente equipo ruso con óptimos antecedentes.
Siete veces se habían encontrado antes en la Davis los combinados español y ruso, con 5 victorias a 2 para los anfitriones, la primera en Barcelona en 1967 (4-1) y la última en la Caja Mágica en 2019 (2-1). Por cierto, en la de 1990 (4-1) Sergi Bruguera -capitán actual- estaba en pista y sumó un punto para contribuir a que España lograra la permanencia en el Grupo Mundial en Moscú.
Nunca antes la selección rusa había ganado a la española a domicilio.
El enfrentamiento previo más próximo fue en el estreno de las Finales de Copa Davis a 18 naciones, a la orilla del río Manzanares, en noviembre de hace dos años.
Aquella confrontación fue la inaugural de la fase de grupos para España, y en ella Andrey Rublev abrió la serie imponiéndose a Roberto Bautista. Empató Rafa Nadal al vencer a Karen Khachanov y Marcel Granollers y Feliciano López completaron la remontada al imponerse a Rublev-Khachanov. Así, la formación española pasaba a cuartos como primera de grupo y avanzó hasta alzar la enorme ensaladera de plata por sexta vez en su historia, quinta en casa.

En noviembre de 2021 la batalla ha salido exactamente al revés.
Feliciano López -remontando set en contra- sumó el primer punto para su equipo al imponerse al actual número 5 del mundo, Rublev.
Daniil Medvedev (número 2 ATP) estableció el empate al imponerse al número uno de la escuadra española, Pablo Carreño, en dos sets, el segundo en el tie-break.
Le tocaba de nuevo resolver la serie a la laureada pareja local integrada por Granollers y Feliciano; esta vez ante una dupla al alza, la constituida por el propio Rublev (55º del mundo en dobles hace un mes) y Aslan Karatsev (15º del ranking ATP veinte días antes).
Empezaron dominando los españoles, pero los rusos fueron de menos a más y sentenciaron a los anfitriones en el tercer set.
Datos añadidos
De este triste modo se saldaba la participación de la Selección Española Mapfre con la que se conmemoraban los 100 años del debut de España en la Copa Davis.
Hasta el domingo 28 de noviembre de 2021, el equipo nacional no había perdido antes una final en casa, y tampoco una eliminatoria ante Rusia (o la URSS antaño) ejerciendo de local.
Y Rublev, héroe de la remontada -con sólo 17 años- de su selección ante España en Vladivostok en 2015, también ha sido protagonista en el Madrid Arena. Primero por encajar su primera derrota en Davis (ante Feli), después por volver a dirigir a su equipo a la victoria ante el conjunto español.

El combinado favorito
La Federación Rusa de Tenis aterrizó en Madrid en pleno momento dulce y con opciones de triplete en las competiciones mundiales por naciones, tras ganar recientemente la Copa Davis Junior ante Francia, con los herederos de Medvedev y Rublev; y su quinta Copa Federación o Copa Billie Jean King.
Además, en la central del Madrid Arena intervienen cuatro jugadores que están o han estado entre los 15 mejores del mundo y que, por tanto, convierten al equipo ruso en el más firme candidato para alzarse con el título.
Antes, ya fueron campeones en 2006 y 2002 y subcampeones en 2007 (en USA) y 1995 (ante USA) y 1994 (ante Suecia), ambas en Moscú; siendo una de las selecciones más laureadas de la Davis en el siglo XXI, con 3 finales y 2 victorias, junto con República Checa y Croacia, y sólo por detrás de España (8 finales, 6 cetros) y Francia (6 finales y 2 títulos).
Por su parte, el equipo que defendía título este año ha vuelto a poner de manifiesto que compite muy bien en la Davis, aunque tuvieran obligadas ausencias como las de Rafa Nadal, Roberto Bautista (sustituido por Albert Ramos) o Carlos Alcaraz (sustituido por Pedro Martínez) y, sobre todo, que los aficionados se lo recompensan siempre de miles en miles.
