Maite Iriarte Rego | flowandgrow
El jugador serbio Novak Djokovic, número uno del mundo ha recibido este lunes en Berlín por tercera vez el premio Laureus como mejor deportista del año. Llevaba desde el 2010 sin sufrir una derrota ante un jugador que no estuviese situado entre los primeros 50 del ranking ATP hasta el pasado torneo de Monte Carlo ante Vesely. Lleva tres años dominando el circuito y su última derrota, en su debut en un torneo, se había producido ante Grigor Dimitrov en el Master 1000 de Madrid de 2013. Novak Djokovic está viviendo un periplo dominador y se ha convertido en un jugador casi imbatible para sus rivales. También en su vida personal ha dado grandes pasos y cambios que le hacen sentirse feliz e imbatible. Se ha casado con su novia Jelena y han tenido un hijo. También como empresario acaba de abrir junto a su mujer un restaurante de comida sana, Eqvita Restaurant. Parece que su vida fluye, que todo le sale bien, que todo es fácil. También en la pista todo parece ser equilibrado y sencillo.
Ante estos resultados y hechos podemos preguntarnos cuáles son las claves de su éxito. Todos recordamos al Novak Djokovic del pasado, ese que tras fallar un punto fácil se desesperaba y terminaba por desquiciarse a si mismo y que le hacía perder los partidos. Al Djokovic que físicamente se agotaba y abandonaba. Al niño que no le gustaba perder y se enfadaba. Al Djokovic que el público no quería por sentirle arrogante. Si pasamos revista a todos estos hechos hay que decir que la transformación de Nole como jugador y persona ha sido increíble y gigante. Un cambio que vivimos todos de primera mano.
¿Y cuáles son las claves del éxito de Novak Djokovic?
Por una parte está su pasión, amor y entrega por su deporte que le hace estar dispuesto a cumplir con todo lo que tiene que hacer para ser el mejor. Añadido a esto, su gran nivel de perfeccionismo le ha conducido a poder poner en duda y a dejar de hacer lo que no funciona y a buscar y a hacer más de lo que funciona. Además esta búsqueda de la perfección y el éxito le ha permitido desarrollar un conocimiento y analizar minuciosamente sus necesidades a distintos niveles, estudiando cuáles son los requisitos físicos, corporales, tenísticos, personales y mentales que le han llevado a ser uno de los jugadores con mayor grado de profesionalismo en el circuito. Novak Djokovic es un jugador que se ha profesionalizado en todos los campos y en todos los aspectos que requiere el tenis: físico, técnico, táctico, nutricional, regeneracional, mental, humano y personal.
Se ha rodeado de un equipo con buen nivel de trabajo profesional y personal. Un conjunto de fisioterapeutas, psicólogos, entrenadores, sparrings, nutricionistas y preparadores físicos que le acompañan. No escatima en esfuerzos ni tampoco en inversiones económicas para rodearse de lo mejor para él y para su equipo y lo que le funciona al cien por cien. Èl lo tiene muy claro, si quiero recojer 100% de cosecha, frutos y éxitos, entrego e invierto el 100%, sin escatimar, sin racanear a ningún nivel. Esto le hace posible obtener el mejor resultado y explotar al máximo su potencial. Y esto también es posible a cualquier nivel económico. No hay que ser millonario para usar esta regla: “Si quiero 100%, invierto 100%”. Es cuestión de actitud, enfoque y de ir aumentando el propio nivel del cien por cien personal.
Si no eres feliz fuera de la cancha, no puedes serlo dentro, es difícil trazar la línea. Dediqué toda mi vida a este deporte, pero soy la misma persona dentro y fuera, la misma cabeza
Otra clave de su éxito, es la importancia que le dá Djokovic a ser consciente que fuera y dentro de la pista es el mismo, la cabeza es la misma. Las verdaderas bases y lo que ha hecho llegar a Djokovic a lo más alto son el entrenamiento mental y potenciar sus habilidades psicológicas, como manejar la ansiedad, la presión o la propia concentración. Djokovic trabaja desde hace años con Cetovej conocido como el «dottore» que es médico y hace de nutricionista, acumpurista y psicólogo. Cetovej cuenta que definitivamente era el trabajo mental lo que le faltaba a Novak Djokovic, que ahora su sentido del humor fuera de la cancha lo trasladó hacia adentro. Se ríe cuando pierde un punto fácil y lo olvida rápidamente. Tiene el temple suficiente para que la adrenalina de un triunfo cercano no le afecte demasiado. Además Cetojevic lo ayudó a dejar problemas personales de lado. «Eran cuestiones privadas, de la vida diaria. Somos humanos, todos tenemos problemas. Si no eres feliz fuera de la cancha, no puedes serlo dentro, es difícil trazar la línea. Dediqué toda mi vida a este deporte, pero soy la misma persona dentro y fuera, la misma cabeza«, contó el Djokovic humano tras ganar el Abierto de Australia.
‘Nole’ ha aprendido a controlar sus emociones y dominar su mente algo que unido a su potencial físico y cualidades le han llevado a conseguir éxitos innumerables y de forma duradera. El deportista serbio ha logrado reconocer y manipular todas esas dimensiones del juego a través de técnicas de entrenamiento mental como el manejo del auto dialogo, la meditación o la visualización, sabiendo controlar sus impulsos y mejorando su juego.
Son muchos los jugadores, equipos y academias de tenis también a nivel profesional, y esta información me consta de primera mano, que quieren obtener el máximo pero no quieren gastar y se puede decir que racanean. Intentan obtener el máximo sin invertir o gastando sólo lo necesario puesto que el éxito a corto-medio plazo les hace pensar que todo va bien. Esta forma de entender el éxito lleva a largo plazo a resultados por debajo del propio potencial y de las propias posibilidades y priva en definitiva de la constancia y del toque especial que es necesario para tener éxito duradero. El desconocimiento, los prejuicios y la falta de claridad y consecuencia por parte de los profesionales del tenis a la hora de educar a sus jugadores y padres en cómo planificar el éxito de las carreras tenísticas de sus discípulos lleva a tener esta carencia y a jugar por debajo de las propias posibilidades. Tenemos númerosos ejemplos en el tenis profesional como Tomy Haas, Marcelo Rios, Mary Pierce o Amelie Mauresmo por sólo citar a algunos . En muchos de los encuentros que tengo con jugadores, padres y sobre todo academias de tenis, me encuentro siempre con la misma clase de afirmaciones. Los entrenadores en academias afirman que cada vez los padres y jugadores quieren invertir menos y sacar más. Que el aspecto mental en el tenis es muy importante pero que no se lo pueden permitir por ser un gasto extra imposible da igual que cuantía. Que los padres no están dispuestos a pagar más gastos, no se les quiere pedir más esfuerzo económico, tampoco los jugadores están abiertos a este tipo de trabajo, etc.
En definitiva me sorprende que en una época, en la que los medios y las posibilidades de profesionalización son tantas y tan asequibles, muchos jugadores, padres y academias sean reticentes a usarlos y a sacar enorme ventaja de ellos. El desarrollo del trabajo profesional y la cantidad de profesionales superpreparados es enorme y hace posible el acceso a este tipo de servicios a cualquier nivel, también económico. Actualmente no hay que endeudarse ni como jugador, ni como padres ni como academia para acceder a servicios más profesionalizados, entre ellos el entrenamiento mental. Si el aspecto mental es tan importante como jugadores, padres y entrenadores afirman continuamente, mi apelación es que utilices la ventaja mental como lo hacen los mejores. Profesionalízate y no esperes a tener problemas que no sabes cómo solucionar. ¿Por qué conformarte con menos si ya está claro que puedes beneficiarte enormemente de técnicas y métodos de entrenamiento mental novedosos que son tremendamente efectivos? Los mejores te están indicando con sus resultados que hay campos, como el mental que pueden marcar la diferencia en tu carrera deportiva y en tu vida. Y esto no es algo sólo accesible a jugadores profesionales, ni a los ricos, ni a las academias de lujo. Conozco muchos colegas y yo misma que ofrecemos nuestros servicios con condiciones muy asequibles y orientados a las necesidades del cliente. Por qué no utilizar lo que ya funciona para potenciar y facilitar tu éxito y el trabajo que ya estás haciendo evitando desvios y frustraciones. ¿Por qué no permitirte tener éxito duradero a largo plazo forjandolo con una buena base y aumentando tu profesionalismo? Y no hablo solo de técnicas de entrenamiento mental en sala y pista de tenis, sino de cambio de actitudes, filosofias personales y sistemas mentales-emocionales que no te funcionan para poder conseguir tu objetivo y que te van a hacer gastarte más dinero del que hubieses necesitado. Esto es posible con un Mental-Coach y psicólogo deportivo. Puesto que como dice Nole eres el mismo “fuera y dentro de la pista”, la misma cabeza. El profesionalismo y la inversión inteligente te conduce al final a ahorrarte muchos gastos y estrés innecesarios. Novak Djokovic es un gran ejemplo de ello.
Incluso me atrevo a decir que si tienes grandes objetivos y deseas éxito duradero, alto rendimiento constante y a largo plazo, no te puedes permitir el no profesionalizarte y utilizar las ventajas de un trabajo y acercamiento holístico, incluyendo el trabajo mental, como lo hace el actual número uno del mundo.
En la segunda parte de este articulo te quiero desvelar algunas de las mejores técnicas de entrenamiento mental que utiliza Nole como el manejo de la visualización que es una de las grandes desconocidas dentro de las técnicas mentales y una de las más efectivas porque te ayuda a aumentar la sensación de seguridad y acelerar procesos de aprendizaje, a eliminar malos hábitos y a tener más constancia en las buenas ejecuciones.
[su_note note_color=»#edeae5″ radius=»5″]Puedes conseguir gratuitamente el eBook de Maite Iriarte “Ejercicios de entrenamiento mental en pista” en el siguiente enlace: http://flowandgrow.es/ejercicios-mentales-ebook/[/su_note]