Djokovic y Bertens ganan el primer Mutua de Feliciano y el último de Ferrer

Mutua Madrid Open 2019 - Imágenes - último partido de David Ferrer

La decimoctava edición del ATP Masters 1000 de Madrid, Mutua Madrid Open, primera bajo la dirección del tenista toledano Feliciano López, cerró con récord histórico de asistencia de 278.110 espectadores a la Caja Mágica.

Salió campeón del torneo el serbio y número uno mundial Novak Djokovic, quien lograba su tercer original trofeo de raquetas de la capital al superar en dos sets al joven griego Stafenos Tsitsipas, verdugo del pentacampeón Rafa Nadal en semifinales.

El cuadro masculino tuvo momentos especiales, como el regreso del también tricampeón de Madrid Roger Federer, tras tres años de ausencia a la orilla del Manzanares; y como el último partido de David Ferrer como profesional.

Federer cayó en cuartos de final ante el Dominc Thiem, en tres sets y después de disponer de dos pelotas de partido.

Ferrer vivió un emotivo encuentro de despedida en dieciseisavos de final, con el público absolutamente entregado, ante un participativo Alexander Zverev; y tras haber superado en la ronda anterior a su paisano Roberto Bautista, en otra jornada para el recuerdo.

David Ferrer decía adiós en Madrid, después de 15 participaciones y dos semifinales.

En dobles, ganó -por segunda vez- la pareja formada por el rumano Hora Tecau y el holandés Jean-Julien Rojer. Tecau-Rojer doblegaron en dos sets al austríaco Dominic Thiem y el argentino Diego Schwartzman.

En la undécima edición del WTA Premier Mandatory triunfó en dos sets la holandesa Kiki Bertens, que privó a la rumana Simona Halep de su tercera victoria en la capital.

Por parejas, se impusieron la taiwanesa Su-Wei Hsieh y la checa Barbora Strycova, también en dos sets, a la canadiense Gabriela Dabrowski y la china Yi-Fan Xu.

Por último, en la sexta edición del Mutua Madrid Open sub-16 venció el alicantino Alejandro Manzanera al madrileño Daniel Mérida, ganador del Conde de Godó sub-14 en 2018; y la andorrana, afincada en Barcelona, Victoria Jiménez -campeona del denominado Roland Garros sub-13 en Paris en 2018; se impuso a la granadina Ariana Geerlings, reciente campeona del Barcelona Open Banc Sabadell sub-14; en ambos casos en dos sets.

Galería de imágenes Mutua Madrid Open 2019

Ainhoa Atucha debuta como comentarista de TV
Artículo siguienteAbama Tennis Academy renueva sus instalaciones para captar stages de profesionales
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).