Los tenistas profesionales de la Federación Rusa de Tenis ganaron en Madrid su tercera Copa Davis, las tres en este siglo.
Y lo hicieron después de que sus compatriotas ganaran, semanas antes, la Copa Davis Junior ante Francia, con los herederos de Medvedev y Rublev; y su quinta Copa Federación o Copa Billie Jean King, ante Suiza.
De este modo, los rusos han logrado un doble triple de leyenda.
La selección de la Federación Rusa de Tenis partía como favorita número uno en las Finales de la Copa Davis de Madrid por Rakuten, al contar en el Madrid Arena de la Casa de Campo con cuatro jugadores que están o han estado entre los 15 mejores del mundo.
Los rusos, que ya habían segado el paso de España de la fase de grupos a los cuartos de final, superaron en esa antepenúltima ronda a Suecia (2-0), dando cuenta de Alemania (2-1) en semifinales, para medirse a Croacia (3 finales en las últimas 5 ediciones) en la lucha por la ponchera de plata.
Rublev se impuso a Gojo por 6-4, 7-6, y Medvedev a Cilic por 7-6, 6-2, con lo que la esperanza de los extraordinarios doblistas croatas Mektic-Pavic quedó abortada al estar decidida ya la final.
El combinado ruso que dirige el veterano Shamil Tarpischev, y que estaba integrado también por Aslan Karatsev, Karen Khachanov y Evgeny Donskoy; alzó su tercera Copa Davis en esta 109ª edición del mundial de tenis por naciones.
Antes, Rusia había sido campeona en 2006 y 2002, siendo subcampeona en 2007, 1995 y 1994. Su selección se mantiene entre las más laureadas de la Davis en el siglo XXI, con esas 4 finales y 3 victorias, por detrás de España (8 finales, 6 cetros).
Serbia y Gran Bretaña invitadas de nuevo a las finales de la Davis
Previo a la celebración de la final de Madrid entre la Federación Rusa y Croacia aconteció el acto de ITF y Kosmos Tennis, en el que se hicieron públicas las wild cards concedidas por la organización para 2022 y las 12 series clasificatorias para acceder a las finales de la 110ª Copa Davis, el próximo año.
Una vez que rusos y croatas se ganaron su acceso por derecho propio, como finalistas 2021; los organizadores colocaron como invitadas en la siguiente fase final a Serbia y Gran Bretaña.
Algunos pensaban que España, por su condición de hexacampeona de la competición en este siglo, sería una de las agraciadas con las nuevas wild cards.
Sin embargo, ni el equipo español, ni el estadounidense, por ejemplo, con sus 32 cetros; accedieron a la invitación, que volvió a recaer en Gran Bretaña, como en 2019 (eliminada por España en semis), y Serbia, como este mismo año; esto es, británicos y serbios han sido invitados dos veces en tres ediciones a las finales de Copa Davis.
Con esas cuatro naciones ya aseguradas en la final a dieciséis de 2022, las otras doce saldrán de las eliminatorias de primeros de marzo, a saber: Francia-Ecuador, Finlandia-Bélgica, Estados Unidos-Colombia, Países Bajos-Canadá, Brasil-Alemania, Eslovaquia-Italia, Australia-Hungría, Noruega-Kazajistán, Suecia-Japón, Argentina-República Checa, República de Corea-Austria y España-Rumanía.
Sexta eliminatoria entre rumanos y españoles en 99 años
Las confrontaciones de Copa Davis entre Rumanía y España se iniciaron en la edición de 1923, siendo la más reciente la de 2016. El balance es de 4-1 para los combinados españoles.
Las series comenzaron con un cómodo triunfo, pues España venció en casa por W.O. en la cita de primera ronda de la zona europea de 1923.
En mayo de 1967, en cuartos de final Europa zona A, España ganó 3-2 sobre tierra batida en Bucarest, con dos triunfos de Santana y uno de Gisbert, por uno de Tiriac y el dobles Tiriac-Nastase.
En junio de 1969 aconteció la derrota del anfitrión en la semifinal europea zona B. España cayó por 4-1 sobre la tierra del C.T. Valencia, donde Nastase ganó a Arilla en 3 sets, Tiriac a Orantes en 5, Nastase-Tiriac a Arilla-Orantes en 5, Tiriac a Arilla en 4, y Orantes ganó en 3 sets a Marmureanu.
En julio de 1975, también en semifinal de Europa zona A, España volvió a imponerse por 3-2, esta vez sobre la tierra batida del R.C.T. Barcelona, con victorias de Orantes e Higueras y del dobles Gisbert-Orantes.
Y el último enfrentamiento se libró a mediados de julio de 2016, en los cuartos de final (segunda ronda) del Grupo I Europa-África. España venció por 4-1 en pista dura indoor en Cluj Napoca, con victorias de Feliciano en 5 sets (ante Copil), dos de Bautista en 3 sets (ante Ungur y Mergea) y de Carreño en 2 sets ante Ungur. El punto de los locales lo sumó la acreditada pareja de dobles Mergea-Tecau, ganando en 5 sets a Feliciano y Marc López.
Galería imágenes Finales 109ª Copa Davis de Madrid por Rakuten
Fotografías: Alberto Simón y Goyo Ybort