El Ágora se prepará para una jornada estelar

valencia_open_500_pabellon_agora

Valencia se prepara para una jornada de altos vuelos, en la que entrarán en liza el grueso de los jugadores del Top Ten del cuadro final. Los primeros en saltar al Ágora serán los españoles Nicolás Almagro y Daniel Gimeno. Ambos se han enfrentado en tres ocasiones a lo largo de su carrera, dos de ellas este mismo año, en los torneos de Buenos Aires y Gstaad. En el parcial de sus encuentros, Almagro lidera por 3-2 pero esta vez en Valencia va a ser la primera vez que se vean las caras en pista dura. Almagro, actual número 16 en el ranking mundial, sigue demostrando su sensacional progresión de los últimos años y llega a Valencia en plena forma después de haber disputado las semifinales del torneo de Viena este sábado pasado.

 Por su parte, Daniel Gimeno, a sus 25 años de edad, atraviesa el mejor momento de su carrera como tenista y por primera vez en su carrera, este año, está a un paso de colarse entre los 50 mejores de la ATP. El valenciano ganó este año el challenger de Segovia, considerado el mejor de la esfera internacional en su categoría, y jugó las semifinales del torneo de Gstaad, donde precisamente cedió ante Almagro.

Murray vuelve al Ágora dispuesto a defender el título
Uno de los partidos sin duda más destacados de los que se disputarán mañana será el que enfrenten a Andy Murray y a Feliciano López. El británico y el español se han medido en tres ocasiones hasta la fecha, con tres victorias para el británico sobre el español. El último enfrentamiento entre ambos tuvo lugar este mismo año en el torneo de Los Angeles, en pista dura outdoor, donde Murray superó a Feli por 6-0, 1-6 y 6-4.
Murray, defensor del título en Valencia, sigue afincado en el número 4 mundial y vuelve a ser el gran favorito para llevarse la victoria en el Ágora. El jugador llega a este torneo después de haber ganado nada menos que el Masters 1000 de Shanghai, donde superó en la final a Roger Federer. Murray ganó también en este 2010 el Masters 1000 de Toronto (también superando a Federer en la final) y entre otros, fue semifinalista en Wimbledon o finalista en Los Angeles y el Open de Australia.

Feliciano López es actualmente el número 31 en los rankings de la ATP y unirá este incómodo debut ante Murray a las dos primeras rondas en las que lleva perdiendo en los dos últimos torneos en los que ha participado, Estocolmo y Shanghai. Feliciano tiene como mejores resultados esta temporada las semifinales en el torneo de Los Angeles , Queen’s y el título logrado en Johannesburgo a principios de año.

 

Ferrer, a la segunda va la vencida
Tras el partido entre Murray y Feliciano llegará el turno de Guillermo García y David Ferrer. Ambos protagonizarán otro de los duelos estelares de un martes que promete grandes encuentros en la pista central del Ágora. Los dos tenistas se han encontrado ya en cinco ocasiones previas, con un parcial de 4-1 a favor de Ferrer. El de Jávea, que cuenta en este torneo con el apoyo de toda la afición por su condición de tenista local, se verá las caras con un Guillermo García en pleno estado de forma y anímico después de haber superado hace escasas semanas a Rafael Nadal para ganar el torneo de Bangkok un día después. David se juega en el Ágora buena parte de sus opciones para estar próximamente en la ATP Masters Cup de Londres e intentará quitarse la espina clavada de la pasada edición. David llega a Valencia como número 8 mundial después de haber jugado hace escasas semanas la final del torneo de Pekín y las semifinales de Kuala Lumpur. Además este año fue vencedor en Acapulco y finalista en Buenos Aires y Roma.

Guillermo García disfruta de su mejor momento en el circuito profesional. A sus 27 años de edad, su constancia y trabajo le han llevado a entrar por primera vez en el top 30 mundial. Hace escasas semanas logró su primer título ATP en Bangkok y fue luego cuartofinalista en Tokyo y Shanghai.

 

Expectación ante el debut de Soderling
Albert Montañés y Robin Soderling protagonizarán el cuarto partido que tendrá lugar mañana en el Ágora. Los dos tenistas se han encontrado en cuatro ocasiones previas, dominando Soderling por 3-1 el parcial entre ambos. La curiosidad en el head to head que existe entre los dos tenistas es que en todas las ocasiones que se han medido lo han hecho en el contexto de un Grand Slam: US Open o Roland Garros. El español fue el primero en anotarse una victoria para su casillero al ganar en el encuentro que disputaron en Roland Garros en 2007. Mucho ha llovido desde entonces y aquel por entonces poco conocido mundialmente Soderling se ha convertido en el actual número 5 mundial y es uno de los tenistas más temidos del circuito. Soderling venció a Montañés este año tanto en Roland Garros como en el US Open, y el catalán tiene el importante y difícil reto de intentar que en esta ocasión, las cosas acaben de otro modo. Para ello el jugador de Sant Carles de la Ràpita contará con la confianza de estar atravesando sus mejores meses en el circuito. A punto de cumplir los 30 años, Albert está a un paso de colarse en el top 20 mundial y llega a Valencia como número 23.

 

Martí buscará la sorpresa ante Davydenko
En el último partido del Ágora, el joven Javier Martí, una de las actuales promesas del tenis español y uno de los tenistas que ha recibido una Wild Card para esta edición del Valencia Open 500, protagonizará otro de los interesantes partidos que ha deparado el sorteo realizado hoy sábado. Martí tendrá al otro lado de la pista nada menos que al ruso Nikolay Davyenko, consolidado desde hace años en el Top 10 mundial y semifinalista en el Ágora en la pasada edición de esta competición. Davydenko y Martí, a los que separan once años de edad, se verán las caras por primera vez en sus carreras.