El eslovaco Klein impuso su tenis en Villena donde sorprendió el dominicano Hardt

5º Alicante Ferrero ATP Challenger, Villena

Lukas Klein Ferrero Challenger 2021
Foto: Goyo Ybort

La quinta edición del Alicante Ferrero Challenger suponía este año el décimo torneo del ATP Challenger Tour en España.

Organizado por la academia Equelite y dirigido por Juan Carlos Ferrero, la cita de Villena -por segundo año consecutivo sobre pista dura- es una de las tres competiciones que no ha fallado en el calendario español desde que arrancara en 2018.

En el feudo villenense se presentaron este año tenistas procedentes de 24 naciones de América, Asia, Oceanía y Europa, siendo mayoría los italianos, con cinco representantes en el cuadro final, por delante de estadounidenses y españoles, con tres jugadores.

Hasta nueve tenistas anfitriones entraron en la fase previa pero ninguno logró el pase: Adrián Menéndez, el joven Dani Mérida -quien cedió en 3 sets ante el canadiense Diez-, los wild card Rafael Segado, Izan Orgiles y Alejandro Manzanera -el único que pudo avanzar ronda al eliminar al noveno cabeza de serie-, y los alternates Diego Augusto Barreto, John Echeverría, José Francisco Vidal e Íñigo Cervantes.

En el cuadro principal, los ocho cabezas de serie procedían de siete países, estando los siete primeros clasificados entre los puestos 116º, Fernando Verdasco (1), y 185º, el joven húngaro Fabian Marozsan.

Como octavo preclasificado arrancó el eslovaco Lukas Klein (219º del ranking ATP), cuyo juego sin fisuras -con escasos errores no forzados-, especialmente de cuartos de final en adelante, lo llevó a levantar el exclusivo trofeo del guardián del ágora, que Juan Carlos Ferrero rescató del extinto Valencia Open 500 ATP para el challenger que lleva su nombre.

Klein apabulló con su tenis al ejemplar italiano Salvatore Caruso en la antepenúltima ronda, superó con solvencia al húngaro Marozsan (7) en semis, y remató la faena en la final ante el dominicano Nick Hardt.

El eslovaco ganaba así su segundo challenger -el otro también lo ha logrado este año, en Alemania- y se aupaba hasta el puesto 170 del mundo (tercer eslovaco en el ranking mundial), al sumar los 80 puntos ATP de Villena.

Hardt Alicante Ferrero Challenger 2022
Foto: Goyo Ybort

Hardt, por su parte, se convirtió en la gran sorpresa de esta edición, alcanzando su primera final challenger, teniendo muy recientes sus títulos ITF en Denia y La Nucía. Nick entró en competición eliminando al segundo cabeza de serie, el francés Geoffrey Blancaneaux, para luego dar cuenta, en dos auténticos partidazos, del español Nicolás Álvarez y del estadounidense de Equelite Emilio Nava, superando en semis al italiano Matteo Arnaldi (3); y acabó ascendiendo casi 40 puestos en la lista ATP.

Se dio la circunstancia de que en cuartos de final se midieron tenistas originarios de ocho naciones, y de que los cuatro semifinalistas fueron jugadores de entre 21 y 24 años de edad, tres de ellos integrantes de sus respectivos equipos de Copa Davis.

Junto al burgalés Álvarez Varona cayó, también en octavos y por idéntico tanteo, Fernando Verdasco -ante Caruso-; mientras que el paisano del madrileño, el junior Martín Landaluce, se estrenó en cuadro final de un challenger merced a una tarjeta de invitación, pero el sorteo lo enfrentó en su debut al eficiente belga Michael Geerts, que a punto estuvo de ganar a Klein en la siguiente ronda.

En el torneo de dobles, el francés Albano Olivetti repitió victoria (como en 2020), esta vez junto al gran neerlandés Robin Haase, venciendo a los uzbecos Sanjar Fayziev y Sergey Fomin en dos ajustados sets.

Olivetti lleva esta temporada siete títulos -Pozoblanco incluido, con su compatriota Dan Added-, los dos primeros junto al grancanario David Vega.

La única pareja española y otros tres jugadores de casa no pudieron superar la primera ronda de Villena.

El campeón individual Klein, tras recibir su premio ante la edil de Deportes de Villena Maite Gandía, la delegada de la FTCV Digna Peinado y Juan Carlos Ferrero, Antonio Martínez Cascales e Iñaki Etxegia, confirmó a La Web del Tenis: “Es cierto que no soy el tipo de jugador que simplemente devuelve la bola y espera el error del contrario. Si me encuentro bien, es fácil jugar así, pero si no, es difícil. Las condiciones de aquí me favorecían, así que todo cuadró con mi juego. Desde el principio, fui de menos a más, y lo conseguí. He disfrutado mucho de este torneo, todo es genial aquí, en una buena academia”.

Sobre la bella y arbolada pista 17 -central del torneo- de Equelite los compañeros de Vinteon TV rebasaron la realización de su partido número 200 en directo, desde que comenzaron las transmisiones en vivo de tenis internacional en nuestro país auspiciado por la RFET.

En la narración para el canal de Marca en YouTube, Goyo Ybort contó en Villena con la colaboración de un comentarista de lujo, de dilatada carrera en la enseñanza del tenis, como el catalán Xavier de Castro.

Galería de imágenes 5º Alicante Ferrero ATP Challenger, Villena

Fotos: Goyo Ybort

Alcaraz, Carreño, Bautista y Granollers jugarán la Copa Davis en Málaga
Artículo siguienteJosé Luis Arilla, Premio Ciudad de la Raqueta Trayectoria Tenis
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).