Roland Garros 2012: ¿El duelo final entre Nadal y Djokovic?

Nadal Djokovic Roland Garros

PEDRO SÁNCHEZ
El 10 de junio la tierra parisina tendrá un nuevo dueño que levantará al cielo de Paris la Copa de los Mosqueteros. Rafael Nadal y Novak Djokovic parten en esta edición de 2012 con la aureola de grandes favoritos. Tras recuperar Nadal el número dos de la clasificación ATP ambos tenistas solamente se podrían cruzar en la final. Sería su enfrentamiento número treinta y tres, y podría ser considerado como el duelo final.

En 2011 Rafael Nadal sumó en Roland Garros su último título del año, un título que significaba su sexto trofeo en París y su décimo Grand Slam. Sin embargo, en los últimos grandes del año, y en el primero de 2012, Nadal vió como Djokovic se convertía en su particular bestia negra e impedía que su cuenta de títulos creciera. Llegó Montecarlo, llegó la tierra batida, Nadal regresó a su territorio y retorno a la senda del triunfo. Un territorio, donde el año pasado Nole también le consiguió derrotar tanto en Roma como en Madrid. De momento, en este 2012 la historia ha sido diferente y Nadal ha vencido en Montecarlo y Roma, y lo que es más importante lo ha hecho derrotando a Djokovic, poniendo así fin a una racha de siete derrotas consecutivas.

Nadal ha recuperado las sensaciones y llega a París con ganas de sumar su séptima Copa de los Mosqueteros. No será una tarea fácil. En el horizonte sigue estando Novak Djokovic cuyo fantasma deberá espantar, en esta ocasión, a cinco sets. Una distancia predilecta para Nadal, quién en tierra batida sólo ha perdido a cinco sets contra el sueco Robin Soderling, pero una distancia en la que ha caído derrotado las tres últimas veces contra el serbio.

Por su parte, Novak Djokovic llega a París de una forma muy diferente a como lo hizo en 2011. En esa ocasión, el serbio llegaba a la cita parisina con la aureola de «invictus», al no haber cedido ninguna derrota a lo largo de la temporada. Sin embargo, cayó en una semifinal épica ante Roger Federer, y se quedó sin poder acceder a la final. Roland Garros es el único grande que falta en sus vitrinas. Conquistarlo supondría sumar los cuatro grandes de forma consecutiva, aunque no en un mismo año, algo que es uno de los grandes objetivos del serbio en éste 2012. Pero para ello Djokovic debe conseguir derrotar a Nadal en su territorio favorito.

Una victoria que no se antoja fácil, ya que en este comienzo de año Djokovic no se ha mostrado tan intratable como en 2011 y las derrotas en las dos últimas finales contra Nadal han cambiado la tendencia en sus enfrentamientos. Además, las tres veces que se han enfrentado en Roland Garros (Cuartos de final de 2006, y semifinales de 2008 y 2009) la victoria ha ido a parar a las manos del manacorí sin ceder ni un solo set. Por lo tanto Djokovic se encuentra ante un nuevo desafío que le consagre entre los más grandes.

Con todo ello, el 10 de junio será la fecha encargada de resolver las dudas. Ese día sabremos si hay un nuevo enfrentamiento entre Nadal y Djokovic, y en tal caso quién de los dos saldrá victorioso. Una ocasión especial que será una especie de duelo final porqué, aunque quedarán más enfrentamientos entre ellos, un duelo en París marcaría mucho el futuro. En caso de triunfar Djokovic se confirmaría como la gran bestia negra de Nadal, reafirmaría su condición de número uno y asestaría un golpe anímico de gran calado al español. Mientras que en caso de vencer Nadal, su victoria supondría una especie de cambio de ciclo, el manacorí volvería a reinar, sería el líder de este 2012 y se proyectaría para recuperar el número uno antes del final de año.

Pero hasta el 10 de junio queda mucho camino por recorrer. El próximo viernes se sentarán las bases de ese camino con el sorteo del cuadro. Un sorteo en el que Nadal y Djokovic pueden encontrar bastantes piedras en el camino. Nombres como Raonic, Dolgopolov, Nalbandian, Isner, Mónaco o Juan Martín Del potro pueden ser escollos para alcanzar los cuartos de final. Una ronda en la que aparecen otras amenazas como Thomaz Berdych, Tsonga o David Ferrer. Todo ello sin olvidar la presencia de Roger Federer y Andy Murray que aparecerán en el horizonte de las semifinales. Especialmente peligrosa es la figura del suizo quién, aunque apunte más para la hierba de Wimbledon, está más que capacitado para plantarse en la final del 10 de junio y evitar el duelo final entre Nadal y Djokovic.

Nations Cup 2012 en Academia Sánchez-Casal
Artículo siguienteFuture ITF Las Rozas Club