Rompiendo barreras con una raqueta de tenis
Tiene 20 años, acaba de terminar su servicio militar en Israel y, después de ir subiendo peldaños, ya ocupa el puesto 17 en el ranking mundial del tenis femenino. Se llama Shahar Peer. Quizás nada extraordinario en el Sony Ericsson WTA Tour. Los que no siguen el tenis probablemente nunca han oído hablar de ella.
Pero estos días el nombre de Peer saltó a la prensa mundial por romper barreras políticas e ideológicas. Por primera vez una deportista israelí ha participado en un evento deportivo en un país árabe. Ha sido en el Qatar Total Open que se ha estado desarrollando estos días en Doha.
Fue eliminada en la 3ª ronda por la china Na Li. Pero esto es lo de menos. Ha participado con toda normalidad, sin problemas, como las demás tenistas. Previamente los organizadores y la WTA se habían puesto de acuerdo en admitirla, y por si acaso le pusieron un guarda espaldas fuera de las pistas. Ella ha afirmado a la prensa que ha disfrutado mucho de su estancia y que los organizadores la trataron con cariño.
Antes del torneo dijo a la revista TIME que estaba allí para jugar al tenis, pero que si esto pudiera abrir una ventana para que la generación joven, de árabes e israelíes, trabajase unida para la paz, estaría feliz.
Tampoco antes tuvo prejuicios religiosos. Ha jugado partidos de dobles teniendo como compañera a la india musulmana, Sania Mirza.
{youtube}VRwG4QgM4bM{/youtube}
Vía | CONSTRUYENDO CAPITAL HUMANO: Rompiendo barreras con una raqueta de tenis