Podemos hablar de escuelas de tenis grandes, pequeñas, o medianas, ¿pero que hace que eso sea así?
La lucha contra infraestructuras de un club o academia de tenis grande es imposible, lo bueno es aprender de ellas y sus sistemas.
He pasado un par de meses dando vueltas por diferentes escuelas, solo como manera de reciclaje personal, y lo que me causo extrañeza fue la falta de peques españoles, sobre todo en las academias, se trabaja con mucho extranjero.
Me pregunto, si es solo porque vienen porque el sistema de enseñanza español o catalán están muy bien vendidos y son punteros en el mundo, o bien porque estos jugadores son solventes económicamente y los padres se pueden permitir unos precios que un español no se puede permitir.
¿No será que están convencidos de que sus hijos serán estrellas?, perdonen seguro que no piensan esto.
Es evidente cuales son sus prioridades con estos alumnos, formar niños profesionales.
Las ayudas a estas escuelas por todo el círculo del tenis es lo que me provoca una pequeña rabieta.
Todos los esponsors se acercan a estas escuelas, su economía les permite un sistema publicitario gigante, y en muchas ocasiones un nombre, es suficiente reclamo para quien desea ver un hijo triunfar en esto.
Corretga/Brugera/Emilio, etc.
Aquí poca protesta me queda, lo que hecho de menos es valentía por parte de esponsors y medios de comunicación.
Esta semana realice mi primera charla en un colegio sobre competición juvenil, las caras de los asistentes eran de sorpresa al explicar el sacrificio de un niño que compite, mas extrañeza tuvieron al entrar en el tema padres y competición, entiendo que yo no soy un modelo políticamente correcto para charlas, pero sigo una frase que no olvido de mi abuelo.
Esconder tu propia verdad para complacer los oídos ajenos, es camuflar una realidad que tarde o temprano perjudicara a terceros, y en nuestro deporte estos terceros son niños.
Yo debo agradecer a La Web del Tenis su valentía, jamás recorta una frase y mira de que este deporte tenga la difusión que merece.
No soy inocente y seguro recibe sus propios sustos y presiones, pero el respeto a las opiniones de los que escribimos es algo que se debe agradecer.
Existen pocas voces unidas en nuestro deporte y las minorías viven en un mundo de cobardes, que nadie se ofenda, digo cobardes porque todos saben lo que ocurre y el silencio es la constante.
Existe, el mientras ande yo caliente ………..
Me paran padres para darme la razón, entrenadores llorándome sus situaciones personales, y no entiendo el porque no se expone abiertamente, o si lo entiendo.
Deporte individual, lucha individual.
Entiendo que para los profesionales de este deporte defender un sueldo es prioritario, no hacerlo te lleva al maltrato de las mayorías, (lo digo por experiencia propia), estoy convencido de que mucha gente desearía verme en otros menesteres, incluso en ocasiones yo mismo lo desearía.
El sacrificio personal que estoy pagando es altísimo, pero me siento convencido de encontrar escuelas valientes y gente que mire más allá de intereses personales y empiecen a mirar por el niño.
Y es aquí donde los medios no se pueden esconder al igual que las federaciones, las cuales viven de estos chavales.
El esponsor del torneo de Madrid, Mutua Madrileña, recibió un e-mail mío donde les comente la cobardía de apostar por caballo ganador, se me respondió muy amablemente y se me digo que tenia razón, para terminar diciéndome que era un área que querían tocar, la de tenis juvenil, y que me ayudaban a mi personalmente, no entendieron quien era el protagonista de esta película, EL NIÑOOOOOOO, pero si como comentaron entran en tenis juvenil y ayudan, algo se habrá ganado.
¿Alguien cree que lo harán? Apuesto un café, a que los medios seguirán apostando sobre seguro.
Me sigo remitiendo a esta página La Web del Tenis para que todos los apasionados por nuestro deporte se acerque a ella y puedan al menos acercarse a nuestro deporte de una manera libre en sus exposiciones, de lo cual yo estaré eternamente agradecido.
Me han pedido algunos medios locales que hable de este deporte y viendo los tijeretazos a lo escrito, prefiero confiar más en la palabra que en la tinta.
Dejando la tinta para la Web del tenis, hasta que ellos dejen de confiar en el tenis de David.
Entiendo que no ser políticamente correcto, no debe excluir la opinión de nadie, pues los mejores avances son aquellos que salen de la diversidad de opiniones, y actualmente las decisiones están saliendo de la imposición de los proyectos. Se buscan medallas y no se dan cuenta que mucha medalla te pincha el corazón.