El Foro Internacional del Deporte Valencia 2011 echa el telón dejando grandes sensaciones en su primera edición
Esta tarde ha concluido la primera edición del Foro Internacional del Deporte, Congreso organizado por el Valencia Open 500 con la colaboración de Ensuma Congresos y Superdeporte. Se ha celebrado los días 3 y 4 de noviembre en el Auditorio Santiago Grisolía del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. Julia Roca, organizadora del Congreso, se ha mostrado «muy satisfecha» por el trabajo realizado, especialmente en los meses previos al evento y ha destacado que este Foro ha trascendido más allá del tenis: «Nos ha gustado mucho que asistieran ponentes tan destacados como los que han participado en este Congreso y también que hayan podido vivir desde dentro un torneo como este. Ha sido una oportunidad única tanto para nosotros como para ellos y estamos todos muy satisfechos«. El Congreso ha contado con la presencia de más de 15 ponentes, unos 250 asistentes y una veintena de periodistas acreditados. Tras el éxito cosechado en esta primera edición, el I Foro Internacional del Deporte Valencia 2011 volverá el año que viene con más temas relacionados con el deporte y otros como las nuevas tecnologías, la arquitectura, etc. Siempre con la intención de que «cada año se traten temáticas nuevas y contenidos renovados», ha añadido Roca.
Temática variada y ponentes destacados distribuidos en cuatro bloques
En época de crisis lo mejor que se puede hacer es analizar los sistemas vigentes, ver que es lo que falla e intentar tomar medidas y aplicar soluciones para mirar hacia un futuro más competitivo y completo. En el ámbito de la comunicación, todavía queda mucho por hacer y por ello profesionales del sector han decidido llevar a cabo este Foro Internacional en el que intercambiar ideas, realizar propuestas, analizar los sistemas de trabajo y las rutinas productivas que se llevan a cabo en los diferentes medios de comunicación. Este congreso se ha dividido en cuatro bloques, los cuales han tratado diferentes ámbitos de trabajo: los dos primeros celebrados ayer, el primero sobre los temas relativos a la Comunicación y el Deporte. El Foro se inauguró con la ponencia, a las 9.30 horas de D. Enrique Tellechea, Director de Marca e Identidad Corporativa de Banco Popular quien expuso sus conocimientos sobre ‘El Patrocinio en un nuevo entorno de comunicación’.Posteriormente, a las 10.15 horas llegó el turno de D. Eduardo Lazcano, PR & Events Manager de Pernod Ricard quien expuso el tema ‘Comunicación sin etiquetas’.
Al finalizar esta ponencia tuvo lugar un almuerzo en las instalaciones exteriores del Museo donde pudimos ver a los asistentes al Foro intercambiando impresiones sobre los temas tratados y charlando con los ponentes. A las 11.20 horas, se llevó a cabo la inauguración oficial del Foro, que corrió a cargo de la Consellera de Cultura, Turismo y Deporte de la Generalitat Valenciana, Dña. Lola Johnson, el Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, D. Cristóbal Grau, y el Director del Valencia open 500, D. Antonio Martínez Cascales. Después, el VP de Desarrollo de Negocio y Ventas de Tuenti, D. Alejandro Vázquez- Guillén charló sobre ‘Redes sociales y juventud’ ¿el nuevo ocio, comunicación y entretenimiento? Las redes sociales son la llave que abre la puerta del éxito. Cada vez más los jóvenes y no tan jóvenes invierten su tiempo libre en navegar por estas redes, por lo cual es necesario que dominemos su utilización y exprimamos sus posibilidades. Por último, a las 12:30h se celebró la mesa redonda ‘Comunicación 2.0 y Deporte’, en la que participaron destacados ponentes, como Ángel Castaños Martínez (Universidad CEU Cardenal Herrera), Óscar Delgado (Asociación de Medios Digitales de la Comunitat Valenciana), Carmen Sahuquillo (Conselleria de Turismo), Joan Carles Martí (Superdeporte) que cerró el bloque relacionado con el deporte y la comunicación.
Por la tarde tocó abordar el segundo bloque el cual recibió el nombre de «Marketing y el Deporte». El deporte es una de las cosas que más dinero mueve a nivel mundial. Las empresas son conocedoras de este dato y por ello saben la importancia de aliarse con ciertos eventos deportivos o deportistas para beneficiarse de este inigualable tirón. Por ello muchas empresas están interesadas en conocer la manera correcta de llevar a cabo estas alianzas entre empresa- evento deportivo. A las 16.00 horas D. Enrique Arribas, Director de Estrategia, Publicidad y Patrocinio del Grupo Santander habló sobre ‘Patrocinio deportivo como herramienta para la expansión internacional de la marca Santander’. Al final esta ponencia, entró en escena Carlos Campos, Director de ManagingSport.com. Campos se encargó de reflejar el tema ‘Patrocinio deportivo: No es oro todo lo que reluce’. Alrededor de las 17.00 de la tarde fue el turno de George Ciz y David Massey, Vicepresidente de Marketing de ATP World Tour y Vicepresidente de ATP World Tour respectivamente. Después fue el turno de Juli Ferre, Responsable de venta de Patrocinio de FIBA. A continuación de Juli, le tocó el turno a Angel Camp y Jose Martínez, Presidente y Director General del Instituto Valenciano del Pie, respectivamente, que trataron el tema: «El Marketing en la Salud de los Pies.» Para cerrar este día tan intenso se celebró la segunda mesa redonda del día la cual trataba sobre: ‘ El Turismo Deportivo como eje fundamental de la Promoción Turística en la que participaron Joantxo Llantada (Generalitat Valenciana), Francisco Suay Pérez (Universidad CEU Cardenal Herrera), Ludovic Megret (Eurosport TV), Daniel Araiz (Turismo Valencia Convention Bureau) y Mateo Castellá (Generalitat Valenciana).
Hoy, viernes 4 de Noviembre se ha celebrado la segunda jornada de este Foro Internacional del Deporte Valencia 2011. La primera sesión de la mañana ha abordado el tercero de los cuatro bloques sobre los que versa el Congreso. Este cuarto bloque recibe el nombre de ‘Responsabilidad Social y Deporte’. El nivel de los ponentes ha seguido siendo muy elevado. D. Gabriel Brizuela, Profesor de la Universitat de València ha hablado sobre la Actividad física adaptada para personas con gran nivel de discapacidad. Al finalizar esta ponencia se ha hablado de la Responsabilidad social corporativa en el fútbol profesional que ha sido defendida por el profesor de Gestión Deportiva de la Univeridad Autónoma de Madrid Juan Luis Paramío. A las 11.20 el Consejero Delegado de GAES ha conducida la ponencia ‘Persigue tus sueños, el patrocinio en Gaes’. Seguidamente ha llegado el ponente más internacional, Geoff Walters, profesor de la University of London, quien ha dado nombre a la ponencia ‘The implementation of Corportae Social Responsability in european football’.
Como colofón a este bloque se ha celebrado la tercera mesa redonda del Congreso la cual esta vez ha tratado sobre ‘La actuación rsponsable de los deportistas’ en la que han participado Gema Olivert, (Fundación Juan Carlos Ferrero), David Casinos (atleta paralímpico), Rafa Olcina (CEVEP), Joxe Fernández Plazaola (Club Deportivo Es Posible). La mesa fue moderada por Clara Bazán, Directora de Responsabilidad Social Corporativa de Mapfre.
La guinda a este Congreso Internacional ha sido el último de los cuatro bloques, Actividad Física, Salud y Deporte’ que ha comenzado hoy a las 16h. ‘Tras el rastro de lesiones deportivas de difícil diagnóstico’ es el nombre que recibió a la primera ponencia de esta última sesión y que ha llevado a cabo D. Ángel Villamor, Director médico de IQTRA Medicina Avanzada. Antes ha intervenido también el Dr. Ángel Ruíz Cotorro, Responsable médico de la Federación Española de Tenis y Director de la Clínica Mapfre de Medicina del Tenis. Cotorro ha conducido la ponencia ‘La prevención en el tenis. Nuevos criterios’. El Dr. Ignacio Muñoz, Médico de Juan Carlos Ferrero, de la Real Federación Española de Tenis y del Valencia Open 500 ha sido otro de los célebres ponentes. Muñoz se ha encargado de conducir el tema ‘El tenis como agente de salud’ a las 16:50h. A las 17:15h el Dr. Pedro Pérez, Profesor titular en el Departamento de Educación Física y deportiva (Universitat de València), ha hablado sobre ‘El Nordic walking como nueva actividad física saludable: líneas de investigación en desarrollo’. Una vez realizado un pequeño descanso la Dra. Cristina Blasco Lafarga, Profesora de la Universitat de València, ha conducido ‘El entrenamiento funcional en los adultos mayores: una propuesta integral contra el sedentarismo’. Para finalizar, como siempre, una mesa redonda. ‘Actividad física y Deporte en el siglo XXI: Opción, obligación o exceso’ ha cerrado el bloque y la primera edición del Congreso. En ella han participado Juan Francisco Lisón (Universidad CEU Cardenal Herrera), Ángel Villamor, Cristina Blasco, Pedro Pérez, Ignacio Muñoz, Julián Casanova (R.F.E.T). La mesa fue moderada por José Francisco Guzmán de la Universitat de Valencia.