Practicar más deporte y llevar una vida sana, algunos de los aspectos destacados por los expertos del Foro organizado por la Fundación Laureus.
- Emilio Sánchez Vicario, Gabriel Massfurrol, Cristóbal Grau y el Dr. Antonio Nieto entre los ponentes.
- El foro ha sido impulsado por el Foro Emilio Sánchez Vicario y la Fundación Laureus España, socio benéfico del Valencia Open 500.
- Los ponentes han destacado que España es uno de los países europeos con más niños y adolescentes con problemas de sobre peso.
El foro «Deporte para vivir más y mejor«, impulsado por la Fundación Laureus España y por el Foro Emilio Sánchez Vicario, que ha tenido lugar en el Auditorio del Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, en el marco del Valencia Open 500, ha contado con la participación de importantes personalidades del mundo del deporte y la salud. Entre los ponentes se encontraban D. Emilio Sánchez Vicario, tenista y Fundador de la Academia Sánchez Casal; D. Cristóbal Grau, Concejal delegado de deportes del Ayuntamiento de Valencia; D. Gabriel Masfurroll, Patrono de la Fundación Laureus España, Presidente de la Fundación Alex, Socio de Wings 4 Business y Vicepresidente de la Fundación del Fútbol Club Barcelona y el Dr. Antonio Nieto, Vicepresidente de la Asociación Española de Pediatría.
Durante el foro se han abordado algunos temas como la importancia de la educación como clave para hacer de los niños de hoy, los jóvenes y adultos sanos del futuro, con buenos hábitos alimenticios y que practiquen un deporte con regularidad. Además, el deporte es una potente herramienta de integración para las personas con algún tipo de discapacidad.
Todos los ponentes hicieron hincapié en la importancia del deporte y llevar una vida sana para tener una vida mejor y más duradera. Así como de inculcar la práctica del deporte desde una edad muy temprana, no sólo por los valores que conlleva sino también como un aliado para evitar y combatir el problema del sedentarismo y la obesidad infantil, una de los principales problemas de salud entre los jóvenes españoles. España es uno de los países de la Unión Europea con mayor tasa de obesidad infantil, según datos del Instituto Nacional de Estadística, el 27,6% de los niños españoles presenta un peso superior al recomendable.
Emilio Sánchez Vicario, ha puesto especial atención en la importancia de la educación para fomentar el deporte: «en los colegios se deberían incluir más horas a la semana dedicadas al deporte. Ésta sería una buena herramienta para fomentarlo entre los más pequeños.»
Por su parte, Gabriel Masfurroll, ha destacado la importancia de la práctica deportiva ya que «ayuda a superar todo tipo de hándicaps en la vida«. Además, ha destacado la importancia del papel de la familia para fomentar los valores del deporte.
El Dr. Antonio Nieto, desde su visión más científica, ha destacado que «la salud del adulto y el anciano comienza en la infancia y en la adolescencia.», a lo que añade que «promover el deporte ahorra costes sociales y sanitarios.»
Cristóbal Grau, ha destacado la apuesta del Ayuntamiento de Valencia por albergar grandes eventos deportivos que permiten consolidar y mejorar la imagen de Valencia en todo el mundo.
El foro «Deporte para vivir más y mejor» es una de las actividades que la Fundación Laureus España organiza en el marco del Valencia Open 500 de Tenis, del que es socio benéfico.
Laureus es un movimiento global que utiliza el deporte como herramienta para el cambio social. La Fundación Laureus ayuda, a través del deporte, a más de un millón de niños y jóvenes en todo el mundo, a través de sus 78 proyectos.
«El deporte tiene la fuerza de cambiar el mundo»
Esta idea, expresada por Nelson Mandela, inspira desde el año 2000 el trabajo de la Fundación Laureus Sport for Good, que promueve proyectos para ayudar a más de un millón niños y jóvenes desfavorecidos de todo el mundo a través del deporte, con 78 proyectos y presencia en 32 países. Los miembros de la Academia Laureus, 46 leyendas vivas del deporte, vuelcan sus esfuerzos en apoyar estos proyectos y en difundir los valores de entrega, superación y trabajo que el deporte representa.
Los Premios Internacionales Laureus del Deporte, son quizá el aspecto más conocido de Laureus. Continuando un sólido proceso de expansión internacional, nace en 2006 la Fundación Laureus España bajo la presidencia de Juan Antonio Samaranch Salisachs. Los tres ejes esenciales de trabajo de la Fundación son la salud, la educación, la integración social, y el desarrollo de una campaña contra el sedentarismo y la obesidad infantil a través del deporte, que se materializa en algunos proyectos como, Grumet Exit en Barcelona, la colaboración con Special Olympics.
Laureus es un movimiento universal que celebra el poder del deporte para unir a la gente con el fin de hacer el bien. Laureus está compuesto por tres elementos clave: la Laureus World Sports Academy (Academia Laureus del Deporte Internacional), los Laureus World Sports Awards (Premios Laureus del Deporte Internacional) y la Laureus Sport for Good Foundation (Fundación benéfica Laureus Sport for Good), y en su conjunto rinden homenaje a la excelencia deportiva y aprovechan el poder del deporte para fomentar el cambio social.