La Academia Equeleite JC Ferrero fue la sede del II ATP Challenger Ferrero Open, segundo evento del ATP Challenger Tour en España, también segundo sobre tierra batida en Europa.
La segunda edición del ATP Challenger Ferrero Open reunió a tenistas procedentes de 16 países de América, Asia y Europa, entre el torneo individual y el de parejas; con lógica mayoría de españoles (17) en el cuadro principal individual, seguido por los representantes de Italia (8), Argentina (5), Brasil (4) y Portugal y República Checa (3).
En ese cuadro principal del Ferrero Challenger destacaba la presencia de jugadores como el campeón Pablo Andújar (ex 32º del mundo), los checos Jiri Vesely (ex 35º de la ATP) y Lukas Rosol (ex 26º del mundo), Guillermo García López (ex 23º ATP), Tommy Robredo (ex 5º del ranking mundial), el argentino Carlos Berlocq (ex 37º ATP), Roberto Carballés (113º), el sueco Elias Ymer (114º), los brasileños Thiago Monteiro (117º ATP) y Thomaz Bellucci (ex 70º ATP) y los jóvenes protagonistas españoles Alejandro Davidovich, Nicola Kuhn, Pedro Martínez P., Carlos Taberner y el cadete Carlos Alcaraz.
El murciano Alcaraz, que ya madrugó al puntuar en el ranking ATP el año pasado, sorprendió al italiano Jannik Sinner al que sacó del cuadro en primera ronda. Alcaraz se encontró en dieciseisavos de final con el octavo cabeza de serie del torneo, el checo Rosol, al que llevó al tercer set, en el que el joven español cedió por 6-4. Tal es la proyección de Carlos (ya llamó la atención con 12 años cuando tomó parte en el torneo parisino de Longines, conocido como el Roland Garros alevín, de donde salió como el tercer mejor jugador del mundo), que gozará de una wild card para la previa del inmediato ATP 500 Barcelona Open Banc Sabadell, Trofeo Conde de Godó.
En las semifinales de Villena, al igual que ocurrió en el anterior Challenger marbellí, fueron tres los españoles que compitieron: Taberner, y Andújar y Martínez Portero, que repetían.
El conquense ganó su plaza para la final a costa del valenciano Taberner, mientras que el otro valenciano, Martínez, superó al dominicano José Hernández, verdugo de Carballés y del portugués Pedro Sousa (tercer cabeza de serie).
La final tuvo cuatro grandes protagonistas: por supuesto, Andújar y Martínez; el fuerte viento y el numeroso público.
El campeón que estrenó el palmarés del Ferrero Challenger ganó el primer set por 6-3. El tenista de Alzira le devolvió el resultado en el segundo.
En el ventoso encuentro (la velocidad constante del viento no bajó de 25 km/h., pero con rachas de entre 45 y 70 km/h.) primaban los restos y, consecuentemente, las roturas de servicios.
El tercer y definitivo parcial era una excelente muestra de la calidad y fortaleza de los jugadores, ofreciendo un recital de juego pese a las adversas condiciones, hasta que llegó el noveno juego, con 4 iguales en el marcador. Servía, entonces, Martínez de norte a sur, cuando el viento aceleró sobremanera, armó dos mini tormentas de arena en el fondo de pista y el tenis, como tal, pasó a un irremediable segundo plano. Andújar tiró de experiencia, restó todo lo mejor que se podía y sumó el 5-4. Cambiaba de lado, al complicado, pero logró atar su saque y cerró el encuentro.
Pablo lograba repetir triunfo en este torneo y aupar así el preciado trofeo del Guardián que levantaron antaño los campeones del Ágora en el ATP 500 Valencia Open, que se conserva para el Ferrero Challenger.
El público que poblaba el graderío de la central de Equelite, que había aguantado con pasión por el tenis los ataques del viento, se puso en pie para corresponder con una larga ovación a Martínez y Andújar, quienes se abrazaron a los pies del juez de silla, sabedores de que habían protagonizado una gesta deportiva, al exhibir calidad en una situación absolutamente contraria.
Pedro Martínez Portero completaba otra excelente semana, tras las semis de Puente Romano ante Benoit Paire. Subcampeón individual y, 20 horas antes, de dobles, junto a Gerard Granollers. El dúo español comenzó dominando bien al compuesto por el brasileño Bellucci y el argentino Guillermo Durán, pero la pareja americana dominó el segundo set y también el súper tie-break de desempate.
Además del viento protagonista en la final, hubo otro factor meteorológico que incidió en el torneo, la lluvia, incluso granizo. Fue en la jornada de cuartos de final, cuando se hubo de interrumpir el partido entre Martínez Portero y el ilicitano Mario Vilella con 6-3 y 4-3 para el primero.
Tras el aguacero entraron en escena otros de los actores principales de la Academia de Ferrero, los operarios de las pistas, sin duda, auténticos reyes de la tierra batida. Dejaron un rectángulo de juego espectacular en un tiempo récord.
En el fin de fiesta del II ATP Challenger Ferrero Open participó la brillante legión de recogepelotas locales y de diferentes clubs alicantinos, que posó entusiasmada junto al bicampeón Andújar.
El Challenger de Villena también contó con la transmisión en directo, gracias a TV Stream, de dos partidos de cuartos de final, las dos semis y la final, a través de Eurosport y de la LaLiga Sports TV. En este último canal, los comentaristas fueron el entrenador de Equelite JC Ferrero, Fran Martínez, y Goyo Ybort.