La cabeza es el 90% de un deportista

La cabeza es el 90% de un deportista. No se puede estar preparado sólo para ganar, no funciona.

Garbiñe Muguruza - La cabeza es el 90% de un deportista, actitud mental

Estas últimas semanas han estado llenas de acontecimientos tenísticos que reafirman esta frase con creces: el caso de dopping de Maria Sharapova y las acusaciones de dopping contra Rafa Nadal de la exministra francesa. El bache mental por el que pasan Rafael Nadal y Gabiñe Muguruza y las derrotas en primera ronda de la jugadora alemana Angelique Kerber, ganadora del Australian Open de este año.

¿Qué tienen todos estos ejemplos en común? A todos estos deportistas les pasa algo que no desean. Están pasando por resultados y experiencias adversas que son desde problemáticas y difíciles hasta dramáticas. Desde las imágenes que hemos visto de los diálogos de Muguruza con su entrenador Sam Sumyk en los que afirma “Yo no me quiero morir por una bola. Yo no“ ó “¿Cómo voy a calmarme? No quiero jugar más” hasta la rueda de prensa de Sharapova en el hotel de Nueva York en el que afirma haber dado positivo en los controles antidoping en Australia y asume personalmente toda la responsabilidad.

Todos estos jugadores se encuentran lejos de que las cosas sean cómo les gustaría y se encuentran ante problemas que además son comentados y juzgados por muchos a través de los medios de comunicación, lo que en la mayoría de los casos supone un problema añadido “la imagen como deportista y como marca de contratos millonarios”

Así que, también a través de los medios de comunicación y las redes sociales, nos damos cuenta de la forma tan diferente que tienes los jugadores de afrontar estas situaciones. Por qué ante toda situación difícil, problemática y dramática, como la situación actual de Sharapova habiendo dado positivo en los controles antidoping, podemos reaccionar de distintas maneras que se pueden resumir en dos:

  1. Enfadarnos, tener miedo o angustia, sentir presión y estrés, frustrarnos. En definitiva, sentirnos víctimas de las circunstancias, de nuestros errores o los errores de los demás lo que lleva inevitablemente a la frustración, resignación y al fracaso. Los reproches hacia nosotros mismos o /y los demás son tan grandes que nos sentimos bloqueados mental y emocionalmente.
  2. Hacernos cargo totalmente del resultado, aprobándolo y consintiendo que la situación sea la que es, lo que no quiere decir que nos guste o que nos parezca bien. En este caso también nos hacemos responsables de las consecuencias. Este acto de responsabilidad nos permite mentalmente en un siguiente paso analizar el cómo y por qué hemos llegado a esta situación y a aprender lo que necesitamos cambiar o mejor para que no vuelva a ocurrir más. Esto nos permite una corrección que nos facilita crecer a todos los niveles, sobre todo mentalmente y obtener nuevos resultados. Esta segunda elección nos lleva al compromiso con nuestros sueños, al crecimiento personal y al éxito duradero.Puesto que todos pasamos por situaciones muy adversas, difíciles y dramáticas lo que marca la diferencia es el 90% que ocurre en nuestra cabeza, es decir cómo afrontamos mental y anímicamente estas situaciones.
Resilisciencia capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas

Retomando el ejemplo de lo que dijo Muguruza a su entrenador, quedaba claro que en ese momento no estaba mentalmente preparada para luchar, y no lo estaba porque estaba convencida que no había nada que hacer. Kerber afirma que está cansada del esfuerzo que hizo en Australia y del gran interés mediático que la ha llevado a despistarse más de lo que pasa en la pista de tenis. Su juego es de nuevo inconstante y ha perdido la confianza ganada. Ahora la clave es ¿qué hacer ante esta situación?, ¿cómo afrontarla mentalmente? Tanto Kerber como Muguruza, ¿aceptan su situación, se hacen responsables de ella y sus consecuencias y toman medidas al respecto? O simplemente ¿las vemos que no salen del bache mental en el que se se encuentran? La clave mental es saber si su cabeza ESTA PREPARADA PARA PERDER porque como digo en el título de este artículo, “la cabeza es el 90% de un deportista” No se puede estar preparado sólo para ganar, no funciona.

En el caso de Maria Sharapova y sin juzgar la intencionalidad y moralidad de su error, lo cierto es que ha sido una equivocación con consecuencias muy negativas para la jugadora rusa. Lo que la destaca en su reacción y comportamiento es que Maria asume en seguida la responsabilidad de su error y afirma: “Di positivo en el control y asumo toda la responsabilidad por ello”. La capacidad de aceptación, mejor dicho, la capacidad de aprobación de los errores que cometemos es fundamental para que la mente esté preparada para perder y en consecuencia también para ganar. Sólo una mente preparada para saber salir de la adversidad, la derrota y las dificultades como partidos perdidos, bolas falladas, sanciones por dopaje o patrocinadores que se retiran, va a poder utilizar estas circunstancias a su favor. De forma que va a poder aumentar su compromiso con el objetivo, mejorar su crecimiento personal a través del aprendizaje y va a tener más éxito a largo plazo pues estará más centrada en la búsqueda de soluciones y en la tarea que en lamentaciones resignativas.

Sólo la cabeza y ese 90% determinarán en qué dirección se desarrollarán los jugadores ante la adversidad y los errores. Por eso, yo personalmente les deseo a Nadal, Muguruza y Kerber que encuentren las soluciones y las personas que les ayuden a ponerlas en práctica con éxito y a Maria Sharapova una nueva oportunidad para jugar al tenis y seguir triunfando tanto fuera como dentro de la pista.

Puedes conseguir gratuitamente el eBook de Maite Iriarte  “Ejercicios de entrenamiento mental en pista” en el siguiente enlace: http://flowandgrow.es/ejercicios-mentales-ebook/

Premio para el Mutua Madrid Open
Artículo siguienteRoberto Bautista a Octavos en Miami
Psicóloga del deporte reconocida internacionalmente y experta en entrenamiento mental en tenis. Más de 10 años de experiencia en el apoyo mental de jugadores y entrenadores siguiendo su programa "Succes-Power-Program" con 10 pasos fáciles para entrenar la fuerza mental.