Las cifras del Mutua Madrileña Madrid Open 2010

mutuamadridopen

Ha pasado un mes desde que terminó el Mutua Madrileña Madrid Open, y una vez hecho balance, las cifras refuerzan el éxito de la segunda edición en la Caja Mágica.
El público respondió de una forma positiva y, pese al mal tiempo, más de de 205.500 personas acudieron al torneo a lo largo de los diez días de competición. «Para nosotros era un reto superar la barrera de las 200.000 personas. Lo hemos conseguido y eso certifica que se han hecho las cosas bien. Hemos mejorado en organización y servicios al público y hemos ampliado la oferta de ocio y entretenimiento con actividades paralelas y complementarias a la competición«, aseguró Manolo Santana, director del torneo.

Para que el Mutua Madrileña Madrid Open se haya hecho realidad, han sido muchas las partes implicadas. Más de 5.900 personas, incluyendo equipo de limpieza, catering y organización, han hecho posible el torneo. 125 chóferes han llevado y traído durante toda la competición en los 125 Lexus a los más de 200 jugadores que han participado en el torneo. Se han utilizado 20.000 bolas Dunlop Forte Clay court y 4.000 toallas.

Dentro del área de competición, han participado 150 árbitros, 196 recogepelotas y 35 pisteros que se han encargado de que las 13 pistas de la Caja Mágica estuvieran en perfectas condiciones. «Los jugadores son la parte más importante del torneo, por eso ponemos en marcha un dispositivo tan grande que les atienda y que se encargue de cuidar las pistas, de cubrirlas cuando llueve, de mojarlas etc…«, añade Santana.

 

Amplia cobertura mediática

El Mutua Madrileña Madrid Open es uno de los acontecimientos deportivos más importantes de España y dentro del circuito de tenis, es uno de los torneos con mayor prestigio internacional. Esto lo demuestra también la cobertura informativa que recibe. En 2010, cubrieron el torneo 320 periodistas nacionales y 156 internacionales, a los que hay que sumar las 231 personas de televisión tanto nacional como internacional. Se han publicado más de 2.000 artículos referentes al torneo. Se han emitido más de 4:45 horas en radio, más de 6:53 horas en televisión.

Respecto a los datos de audiencias, el torneo ha cerrado la temporada en Teledeporte con un 3,09 de cuota de pantalla y 394.000 espectadores. El partido Federer-Ferrer fue el más visto de los emitidos en Teledeporte hasta ese momento, consiguiendo un 7,63 de cuota y 880.000 espectadores, y situándose en cuarto lugar en el ránking de emisiones más vistas en el canal.La final entre Nadal y Federer, retransmitida por TVE 1, fue seguida por 2.320.000 espectadores, obteniendo una cuota de pantalla del 19,34%.

El cuadro femenino fue retransmitido por Eurosport durante 60 horas. La audiencia media fue de 456.000 espectadores. El partido más visto fue la final del domingo 16 de mayo entre S. Williams y A. Rezai ocon una audiendia media de 704.000 espectadores.
A nivel internacional, el torneo se ha retransmitido en 40 países del mundo.

 

Un torneo de tenis, un evento de empresas

Además de ser uno de los acontecimientos deportivos más importantes del año, el Mutua Madrileña Madrid Open se ha convertido en un referente para las empresas que han visto en él una atmósfera ideal para las Relaciones Públicas, el contacto directo con los clientes, y para adquirir los valores del deporte que el torneo transmite.

Además de los 18 patrocinadores que han estado presentes durante todo el año apoyando a la Organización, otras empresas han participado del torneo estando presentes en el área comercial. «El apoyo empresarial es muy importante para el torneo. Además del patrocinio, las empresas tienen la opción de adquirir palcos con acceso al restaurante VIP, o uno de nuestros productos con más éxito, los Sky lounges. Son salones ubicados en el último nivel de la Pista Central desde donde se puede ver tenis junto a los clientes. Es una herramienta muy buena de PR. Trabajaremos de cara a la próxima edición en seguir creando una oferta atractiva para las empresas«, aseguró Gerard Tsobanian, presidente del Madrid Open.

Mucho más activa en esta edición, el área comercial ha contado con 55 boutiques comerciales y 10 boutiques VIP dentro de la Caja Mágica. En la zona exterior del Tennis Garden se han ubicado 30 stands. La posibilidad de que las marcas vendieran su producto ha dado vida a todo el área que, en algunos momentos, se ha asemejado a la Gran Vía madrileña.

 

La Caja Mágica, un gigante del tenis

Desde su inauguración en 2009, la Caja Mágica se ha convertido en un referente del tenis a nivel mundial. La majestuosidad de la instalación no ha dejado a nadie pasivo y desde otros torneos la reconocen como un referente para sus futuras instalaciones.

Durante el Madrid Open se han utilizado alrededor de 74.000 m2 de superficie de la Caja y 25.000 m2 de moqueta. El centro de prensa se construyó con una superficie de más de 3.508 m2 y la zona de TV ocupó 390 m2. La zona privada de jugadores tuvo una superficie de más de 6.640 m2 y para organización se destinó un área de 7.058 m2.

Una de las áreas más conocidas del torneo es la carpa VIP donde se encuentra el famoso catering de DO&CO. Esta carpa tuvo una superficie de 8..418 m2 con capacidad para 2500 personas.

En resumen, son números de vértigo que demuestran la majestuosidad y la grandeza de un torneo como el Mutua Madrileña Madrid Open que trabaja ya en su próxima edición de 2011.

 

Wimbledon dice no a las vuvuzelas
Artículo siguienteNalbandian al 100%