Las tenistas españolas jugarán la Fed Cup

fed_cup

Las seis jugadoras que habían renunciado, en desavenencia con la Federación Española de Tenis (RFET), a participar en la eliminatoria de la Copa Federación contra Estonia, y entre las que se encuentra la pontevedresa Lourdes Domónguez, han llegado a un acuerdo tras una reunión mantenida ayer en el Consejo Superior de Deportes (CSD) y competirán en dicha confrontación.

En el acto, en el que el CSD y el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, actuaron como mediadores, se acordó la creación de un Consejo Consultivo del Tenis español, presidido por el presidente de la RFET, José Luis Escañuela. Este organismo incluirá también a representantes de las jugadoras y entrenadores, el seleccionador nacional femenino, una ex jugadora profesional, la responsable del tenis femenino de la Federación, y un observador del CSD.

De ese consejo surgirá un Plan Director que se encargará de la planificación de todos los aspectos del equipo nacional, y que tendrá una duración mínima de cinco años.

Tras la reunión, las jugadoras Carla Suárez, Anabel Medina, Lourdes Domínguez, María José Martínez, Arantxa Parra y Nuria Llagostera, señalaron que la negociación había sido «todo un éxito».

«Participarán en la Copa Federación. Nadie les ha puesto una pistola, y si las tenistas están aquí es porque están contentas«, dijo Lissavetzky. «El objetivo es relanzar el tenis femenino español», añadió Lissavetzky que se mostró «satisfecho por el esfuerzo» de la RFET y de las jugadoras, «para llegar a un acuerdo«.

«Habrá una mayor implicación de las ex tenistas y de las tenistas en el funcionamiento», dijo el secretario de Estado para el Deporte.

Escañuela dijo que al final el objetivo era «convertir el ruido en música«, y confió que ahora «los resultados sean mejores» en la eliminatoria ante Estonia. «Espero que obtengamos un triunfo, que es lo que quiere la afición y todo el mundo», añadió.

«La RFET trabaja y seguirá trabajado por el tenis femenino«, dijo Escañuela que recordó que han invertido 200.000 euros, y que «habrá algún cambio acordado entre las partes«.

Las jugadoras justificaron su decisión de no participar en la Copa Federación 2011 en la actitud de la RFET hacia ellas y por el incumplimiento de una serie de acuerdos a los que habían llegado, especialmente en el tema de inversiones en tenis femenino.

Las jugadoras hicieron pública su postura el pasado 15 de septiembre en una carta enviada a Escañuela, en la que le transmitieron sus inquietudes respecto a la falta de apoyo federativo. «Estábamos preocupadas por el futuro del tenis femenino», dijo Nuria Llagostera, que calificó el acuerdo, al igual que sus compañeras, de «todo un éxito».

«Con esta reunión, hemos conseguido muchos cambios y todos positivos», añadió la mallorquina que citó mejoras en las pistas de entrenamiento y recalcó que las retribuciones económicas por la Copa Federación «se van a mantener como en 2010».

Valencia Open 500, hoy cuartos de final
Artículo siguienteValencia Open 500, Soderling y Davydenko avanzan a cuartos