El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, visita el final de las obras de la Ciudad de la Raqueta, ubicada en Montecarmelo y con 43 pistas, dos ellas de competición. En total son cinco hectáreas dedicadas para padel y tenis.
El complejo ademas de una pista de tenis y otra de padel para competición, cuenta con 19 pistas de tenis -10 cubiertas y 9 al aire libre-, y otras 22 de padel -10 cubiertas, 10 al aire libre y 2 de vidrio-.
La Ciudad de la Raqueta está dotada además de otros equipamientos y servicios como gimnasio, piscinas, zonas infantiles y aparcamiento.
Gallardón ha destacado que el esfuerzo realizado por hacer de Madrid una ciudad en la que el deporte esté presente en la vida de los ciudadanos «constituye uno de los avales con los que la candidatura de Madrid 2016 se presenta a la cita de Copenhague«
Ciudad de la Raqueta, Deporte para todos
Unas instalaciones en la ciudad de Madrid dónde el referente es el deporte de raqueta, que estará abierta y será accesible a todo tipo de público. Desde colegios, particulares, federaciones, empresas, deportistas de Alto Rendimiento y alumnos de cualquier nivel podrán disfrutar jugando al tenis y pádel en el barrio de montecarmelo.
La Ciudad de la raqueta es el centro de raqueta con más pistas cubiertas de padel y tenis de Europa y es junto a la Caja Mágica, el centro deportivo de España con más pistas cubiertas de tenis. Las superficies elegidas para tenis (tierra batida y green-set), son utilizadas en el 90% de los circuitos profesionales ATP. El Ayuntamiento de Madrid no ha tenido que desembolsar cantidad económica en la construcción de este complejo y recibe un canon anual en concepto de alquiler del suelo.
El objetivo es promocionar el Deporte y hacerlo accesible a todos; colegios, particulares, federaciones, torneos de empresa, torneos internacionales, clases de cualquier nivel….todos caben en esta «Ciudad». Ningún alumno perderá su clase por motivos meteorológicos porque nuestro compromiso es que todas las clases de tenis y pádel serán impartidas en pista cubierta.
Es un proyecto liderado por profesionales del deporte, con amplia experiencia, tanto en el ámbito profesional, como en el de Dirección y Gestión de instalaciones deportivas. Emilio Sánchez Vicario, medallista olímpico en tenis (Seúl 88), ganador de 65 torneos del circuito profesional ATP, tres Grand Slams en la modalidad de dobles y capitán del equipo español campeón de la Copa Davis 2008, ha puesto toda su experiencia y conocimiento para que la “Ciudad de la Raqueta», sea una referencia mundial.
«La Ciudad de la Raqueta», además de ser un centro de enseñanza y de competición, quiere aportar valores y cauces para la promoción del Deporte. Es por ello que se ha decidido la creación de un Foro Internacional de Tenis, presidido por un medallista olímpico, que ayudará a impulsar el desarrollo del tenis en Madrid y en España. Se respalda así mismo la candidatura de Madrid 2016, comprometidos con los valores del movimiento olímpico y con el deseo de que nuestra ciudad se convierta en sede de Juegos Olímpicos.
1. FILOSOFIA.
En el 2003 un grupo de profesionales del deporte del tenis y del pádel, presentamos una propuesta al Ayuntamiento de Madrid para la construcción y posterior explotación de una instalación de raqueta en una parcela de uso deportivo en el nuevo barrio de Montecarmelo. La filosofía de nuestro proyecto era y es dotar a Madrid de la mejor y más completa instalación de raqueta de Europa, que su uso y disfrute fueran abiertos al público, sin necesidad de tener que ser socios, ni pagar cuotas de entrada ni mantenimiento. Seis años después nuestro proyecto se ha hecho realidad y dentro de una gran ciudad como Madrid dónde estará ubicada otra ciudad, la “Ciudad de la Raqueta».
2. EQUIPAMIENTOS
La instalación se ubica en una parcela de 45.000m2 y contará con las siguientes dotaciones:
- 10 pistas de tierra batida cubierta.
- 9 pistas de resina sintética ( green-set).
- 10 pistas de padel cubiertas de césped artificial.
- 8 pistas descubiertas de padel de césped artificial.
- Un estadio, que incluye pista central de tenis de tierra batida y pista central de padel con graderío fijo para 2.000 personas ampliable a 5.000.
- Los estadios están comunicados por la parte alta con una plataforma diáfana de 1.800 m2, así mismo, conecta vestuarios, servicios y salas de prensa por la parte baja del estadio.
- Una piscina descubierta.
- Zona infantil.
- Zona de restauración.
- Vestuarios.
- Tienda deportiva.
- Sala multiusos.
- Parking…etc.