Mi Tenis Juvenil

pista_tenis

Mucha gente que lee mis artículos, me suele comentar que suelo ser crítico sin aportar soluciones.
Aunque no este totalmente de acuerdo con ello, intentare en este articulo aportar como veo yo mi tenis juvenil.

Desde benjamines hasta júnior.
Entiendo perfectamente que todas las escuelas se deben a un club o una institución deportiva, que siempre debe ser rentable o como mínimo no deficitaria.
Para ello mi persona siempre se centro para ello en un buen programa deportivo, adaptado a las necesidades de los clubes.
Eso me enfrenta a todos aquellos que no son capaces de ver al niño como el verdadero protagonista.
Directivos, Federaciones, Escuelas de competición, etc.
Ello hace que no sea políticamente correcto, con independencia de los conocimientos que se puedan tener.
Cometí y cometo muchos errores, de los cuales miro de aprender a diario, mirando de cerrar huecos o daños que pueda haber ocasionados, pagando primero yo mis errores.
Un buen proyecto deportivo es aquel que consigue que el niño goce practicando este deporte, y para mi forma de vida.
No expondré un proyecto deportivo, cada club debe adaptarlo a sus necesidades, si expondré que bases según mi humilde criterio y experiencias siempre tendré presente cuando encare una clase.

TENIS JUVENIL

Benjamines (8-10años)
La técnica de estos niños es muy importante en esta primera fase de la enseñanza.
Empuñaduras/Equilibrios/Golpes.
A estas edades los niños son esponjas. Cualquier vicio que dejemos pasar, normalmente por dejadez o falta de formación del monitor le quedara al alumno asimilado, siendo mas difícil cambiarlo con el tiempo.
Con estos alumnos debemos extraernos de sus resultados, debemos prioridad la formación, en nuestro deporte se compite a edades muy tempranas, confundiendo tanto al alumno como a su entorno (padres).
Nuestro deporte es cruel, uno gana y otro pierde, si centramos su formación en ello, puedo asegurar por mi experiencia, que el niño dejara de ver el tenis como un deporte divertido.
Tenemos un deporte que podemos practicar toda la vida y debemos aprovecharlo.
PISTA CON BENJAMINES
Empuñaduras y equilibrios en una primera fase.
OBJETIVO:
Que se diviertan mucho en la pista, aprendiendo tenis a trabes del juego y sin que ellos se den cuenta de los automatismos que asimilan.
De esta forma conseguimos que el niño haga suyos los golpes que va aprendiendo.pelotas_de_tenis
¿COMO HACERLO?
Desviando la atención del niño de lo aburrido, hacia objetivos divertidos para el.
Para ello debemos crear en primer lugar una pista que visualmente sea muy atractiva.
En la pista yo utilizo dos opciones, dependiendo del número de niños que tenga.
En una primera pista la lleno de dianas, tanto en el suelo como con una doble red.
En la doble red colgamos botes de bolas, poniendo dentro de ellos alguna sorpresa.
Sorpresas tanto técnicas como alguna golosina.
Esas dianas dan puntos, con lo que se crea un ranking.
Para el niño es muy motivante y evita ausencias a las clases.

NOTA:
El monitor debe ser imaginativo y no crear diferencias exageradas de puntos entre ellos, dando puntos por comportamiento, recogida de bolas, buen comportamiento, puntualidad, según imaginación de cada uno.
Con ello enseñamos que el tenis tiene un área competitiva y podemos trabajarla con ellos en pista. Conociendo la reacción de nuestros alumnos cuando se gana y se pierde.
En otra pista se trabaja con mas intensidad los equilibrios y la técnica de golpeo, buscando la progresión hacia
Carrera-golpeo-equilibrio.

BENJAMINES DESTACADOS
Existen niños que su evolución es mas rápida al resto, bien por cualidades coordinativas, facilidad para lo deportes o bien por su evolución física.
En estos casos se suele dar más protagonismo a estos niños.
Humildemente creo que es un error, no debemos dar a ese niño más protagonismo, en muchos casos detenemos su propia evolución y capacidad de esfuerzo.
Incluso el padre empezara a ver al niño como un jugador, olvidándose en algunos casos que solo es un niño que practica un deporte.
Una de las soluciones que yo miro de hacer, es colocarlo un día a la semana con un grupo superior al suyo, nunca separándolo de su grupo de trabajo por edad.
Con eso creamos un espejo necesario en cualquier escuela, sin ver por parte de sus compañeros a su amigo diferente a ellos.
Las evoluciones físicas y psicológicas a estas edades, nos puedan engañar a la hora de interpretar los niveles tenisticos de estos niños, lo que se hace, es muy importante centrarnos en un proyecto puramente formativo.
La competición llegara, y nuestro trabajo pasa para formarles como deportistas.

ALEVINES/INFANTILES

(10-14años)
En estas edades empezamos a dar las primeras nociones hacia lo que llamo la competición formativa.
Empezamos a trabajar las sensaciones que puede llegar a sentir en sus partidos.

MIEDO/ALEGRIA/FRUSTRACIÓN/DECEPCION/PRESION.
Me gustaría detallar porque se produce cada una de estas sensaciones, que en el tenis son muy frecuentes.
Es un deporte donde siempre se pierde, y eso debemos enseñarlo.

MIEDO: siempre se tiene, controlarlo en estas edades es algo realmente difícil.
Algunos alumnos solo entienden la victoria como el trabajo bien hecho.
Gran
Parte de ese miedo se crea desde el exterior, pus se trata la victoria de forma distinta a la derrota.
Olvidamos que el premio es que el niño entre en una pista a jugar.

ALEGRIA:
Deberíamos conseguir que la sintieran siempre, por el solo hecho de practicar tenis. Eso es pura utopía en nuestro deporte.
Lo que suele ver el niño, es el diferente estado anímico de su entorno cuando gana y cuando pierde.
Alegría si gana-tristeza si pierde.
¿El niño merece esto?
Deberíamos reflexionar buscando que el niño fuera feliz siempre.
Me reitero que a estas edades nadie puede asegurar una carrera deportiva de ningún niño. Quien lo hace MIENTE.

FRUSTRACIÓN O DECEPCION
El niño la suele sentir por no gustar a los que el quiere, y me reitero. GANAR-FELICIDAD y
PERDER-DECEPCION.

PRESION
Algunas escuelas suelen intentar enseñar la presión a niños de corta edad, en la mayoría de casos se hace con el grito y los objetivos abusivos, consiguiendo solo el miedo del alumno.
El precio de dichas escuelas exige tener resultados, creando una competitividad en los alumnos que no merecen.
Aunque increíblemente los padres entran en ese juego, convencidos de que es la manera de llegar a lo más alto.
¿Es justo para el niño?
Que cada uno saque sus conclusiones y si tienen hijos que compiten se miren la barriga.
La presión es algo que debe exigirse uno mismo, pero no a estas edades.
Su prioridad pasa o debería pasar por los estudios.
Los resultados de estos chavales están marcando su nivel, y aunque suene reiterativo, los culpables somos los padres y entrenadores.
Cuando no se consiguen aparecen las decepciones, quitando validez al propio esfuerzo del niño.
En infantiles es donde estas decepciones son cada vez mas claras, empezando en un primer momento por los padres a culpar a los entrenadores, cambiando constantemente al niño de escuela, sin darse cuenta de que todo necesita un tiempo y que todo y el esfuerzo que realizan los padres, NADAL, solo existe uno, el resto debe disfrutar con la competición.
Lo que se consigue son amigos, y muchos valores que te regala un deporte individual como el tenis.

PISTA
Si la base es buena desde benjamines, nos facilitara mucho el trabajo.
Nuestra misión será reforzar la técnica, los peloteos, buscando un mejor control de pelota y direcciones.
Miraremos de potenciar sus equilibrios y se enseña un buen trabajo de red. Carente hasta hace muy poco en nuestros jugadores.
Los golpes o situaciones a mi juicio Más importantes son, el servicio y el resto.
Iniciándonos con ellos en la psicología deportiva d la motivación y la táctica de juego.
Empezando esa táctica por el conocimiento de nuestra virtudes y defectos.
Suelen ser alumnos que dedican todo su tiempo libre a competir, vacaciones, semana santa, fines de semana, etc. No se pueden permitir parar, puesto que el sistema de clasificación trimestral, les da un ranking que les sitúa en los buenos, o regulares, o malos torneos.
Ni una lesión larga se puede permitir.
Tristemente esto es así.
El problema es en como se desea enfocar la competición juvenil.

CADETES-JUNIORS

Aquí encontramos lo que llamo la fase de dudas.
Jugadores que antes lo ganaban todo, ahora son uno más.
Con una diferencia, el entorno no entiende el porque ocurre.
Sencillamente han desaparecido esas diferencias físicas y en ocasiones mentales, dando prioridad a la evolución tenistica y trabajo de cada uno de ellos.
Con la salvedad que algunos de estos jugadores no entienden la derrota.
Es por ello que a estas edades es donde mas abandonos existen, sobretodo en niñas.
Para continuar entra también en juego la economía, se empieza a viajar mas, se rompen mas cordajes, se encarecen los éntrenos, y muchos padres dan por finalizado el esfuerzo con el tenis.

PISTA
Es clave un monitor con conocimientos en: Técnica/Táctica/Psicología/ y yo incluyo entorno y conocimiento del niño, sin olvidar la parte física.
Las clases se establecen con un calendario de competiciones, son niños que compiten cada semana, viven como verdaderos tenistas.
En pista se buscan tres fases.
Tres meses de técnica través de repeticiones y físico/ llamado también pretemporada.
Fase de pre-competicion, es lo que nadie entiende, pues se busca la asimilación de los cambios entrenados en sus partidos, sin buscar los resultados, y una ultima fase donde se buscan los resultados.
En esta fase se debe tener asimilado el trabajo, pues solo se entrenan para encarar cada torneo al que nos apuntemos.
Estos jugadores gozan de una ventaja entre comillas, son más independientes y no están
Tan atados a las familias, por otro lado el monitor debe controlar mucho más las distracciones propias de la edad. Para ello debe existir plena confianza entre ambos.
E intentado mojarme en como realizaría yo el trabajo en cada área, mis amigos así me lo exigían, aunque soy consciente de que existen demasiadas tanto decisiones políticas por nuestras federaciones, egos de monitores, y comodidades de los clubes para pensar mas en los alumnos.
Aunque como decía mi maestro, El Señor Pérez, el tenis se tiene que sentir con el alma del niño.

Verdasco estará en el Barcelona Open BancSabadell
Artículo siguienteMontecarlo habla español, tres integrantes de la armada en semifinales