«Estoy ansioso por conocer Valencia y debutar en el Open»
David Nalbandian debutará en la presente edición del Valencia Open 500. El argentino cuenta en su palmarés con un total de once títulos ATP, entre los que destacan los dos Masters Series logrados en París y Madrid el año 2007 y la Copa de Maestros de 2005. Unos años antes, en 2002, Nalbandian pasó a la historia de su país al convertirse en el primer tenista argentino en alcanzar la final de Wimbledon. El tenista cordobés conforma junto a Chela y Del Potro el ‘tridente’ argentino que llegará a Valencia dispuesto a luchar por dejar huella en el Ágora y repasa sus sensaciones previas al Open en declaraciones exclusivas para la organización del torneo.
Este año te veremos en Valencia, ¿a lo largo de tu dilatada carrera has estado o visitado alguna vez la ciudad?
No, jamás tuve la oportunidad de viajar a Valencia. Va a ser la primera vez que esté en esta ciudad y estoy ansioso por conocerla y por disputar el Open.
Debutarás en esta tercera edición del Valencia Open 500 siendo uno de los nombres más destacados. ¿Tienes ganas de debutar en el torneo?
Sí, la verdad es que tengo muchas ganas de jugar en el Valencia Open. Es un torneo nuevo en mi carrera y eso siempre es interesante. Es un torneo del que he oído hablar antes y siempre buenas palabras.
Has tenido un año un poco difícil debido a algunas lesiones que has sufrido. ¿Estás plenamente recuperado? ¿Cuáles son tus expectativas en este torneo?
En principio, espero llegar en buenas condiciones físicas, para poder jugar de la mejor manera posible. Es cierto que vengo de un año complicado por lesiones y bajas en algunos torneos, por lo que mi prioridad es estar bien físicamente, entrenarme y recuperar el ritmo de juego para dar lo mejor.
El Valencia Open 500 se disputa en un marco único, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, siendo el edificio Ágora la joya de la corona del recinto. ¿Has visto el edificio Ágora alguna vez o has oído hablar de él?
Por supuesto que he escuchado hablar del torneo y del edificio Ágora, además de haberlo visto en fotos. Por lo que pude ver y lo que me comentaron, es espectacular. Tengo ganas de verlo y estoy muy contento de jugar ahí.
En España y concretamente en Valencia vive una numerosa colonia de argentinos, Con tanta presencia de tus compatriotas ¿te sentirás como en casa?
Va a ser lindo que me acompañen argentinos durante el torneo. Eso siempre me hace sentir bien, aunque donde realmente me siento en casa, es en mi país.
Una vez finalice el torneo llegará el turno de la final de la Davis, precisamente en España. ¿Qué posibilidades de victoria crees que tendrá el combinado argentino ante el español?
El equipo argentino está bien formado, y si Del Potro y yo estamos en buenas condiciones físicas y tenísticas, creo que podemos ganarle a cualquier equipo en cualquier lugar.
Con la posibilidad de lograr la ensaladera en el horizonte, ¿qué tenista español de los que participará en el Open (Ferrer, Ferrero, Almagro, Verdasco, Granollers, etc.) consideras más complicado de vencer y por qué?
Todos los jugadores españoles son muy buenos y ganarles siempre es complicado. Tanto David, Nico, Juan Carlos, Fernando y Marcel, están haciendo una muy buena temporada y no será fácil vencerles.
¿La temporada alcanza en breve su recta final, qué valoración haces de tu papel en este 2011?
Estoy terminando de recuperarme de la doble operación a la que me sometí a principios de este año. Estoy mejor, ya en carrera nuevamente. Pero el hecho de haber estado sin jugar tanto tiempo se nota en estos torneos, donde uno se enfrenta a grandes figuras del tenis. El ritmo no es el mismo. Igualmente, estuve entrenando mucho, y creo que de a poco voy retomando mi juego.