No habrá campeón de la Copa Davis 2020

Justo cuando se cumplía el 75º aniversario de la denominación del torneo

Suspendida la Copa Davis 2020
Fotografía: Goyo Ybort

Ante la evolución de la epidemia por Covid-19 en el planeta y considerando que las finales de Madrid se juegan en espacios cerrados, la empresa promotora Kosmos Tennis y la Federación Internacional de Tenis (ITF) han anunciado, el viernes 26 de junio de 2020, que las Davis Cup by Rakuten Madrid Finals 2020 se disputarán del 22 al 28 de noviembre de 2021.

Además, la ITF ha anunciado que también se aplazan a marzo o septiembre de 2021 las 24 eliminatorias del grupo Mundial I y el grupo Mundial II, que deberían disputarse en otras tantas sedes en septiembre de 2020. Y las eliminatorias regionales de los grupos III y IV, en las que intervienen 76 equipos nacionales, igualmente se han aplazado a 2021.

La ITF hace público que trabajará con los países que acojan dichas eliminatorias, para asegurar su celebración con las máximas garantías el año próximo.

ITF y Kosmos aplazan la Davis 2020 tras “tres meses de análisis y conversaciones en los que se han valorado los considerables desafíos logísticos y regulatorios surgidos como resultado de la pandemia global. En este tiempo se analizaron todos los posibles escenarios de celebración del evento,  teniendo como máxima prioridad la salud y la seguridad de todos los implicados”.

David Haggerty, presidente de la ITF, ha reconocido: “Ha sido difícil tomar esta decisión, pero celebrar un evento internacional de esta magnitud y garantizar la salud y la seguridad de todos los involucrados en la organización comportaba un riesgo muy grande. Ha sido complejo pero debemos dar seguridad a los jugadores, federaciones nacionales y aficionados. Nuestro acuerdo con Kosmos Tennis continúa y trabajaremos para ofrecer un evento fantástico al año que viene”.

Por su parte, Gerard Piqué, presidente de Kosmos Tennis, ha dicho: “Nos produce una enorme tristeza a todos que las Davis Cup Finals no se puedan celebrar en 2020. No sabemos cómo evolucionará la situación en cada uno de los países clasificados, ni qué tipo de restricciones habrá en España; por tanto es imposible predecir la situación que tendremos en noviembre y garantizar la seguridad de quienes viajen a Madrid. Este aplazamiento no afecta a nuestros planes a largo plazo con la Copa Davis y seguiremos trabajando junto a la ITF como hasta ahora para hacer un gran torneo en el 2021, cuando todo sea seguro”.

Ante tal decisión, tanto Comunidad de Madrid como Madrid capital y los principales patrocinadores del torneo han mostrado su apoyo al aplazamiento del evento a 2021.

En las finales de la Copa Davis de Madrid de noviembre de 2021 se respetarán las 18 selecciones clasificadas y los seis grupos sorteados el pasado 12 de marzo, con España integrada en el grupo A junto a Rusia y Ecuador.

De este modo, no habrá nación campeona de la Davis en 2020, precisamente en su 109ª edición, con la que se cumplirán 75 años del nacimiento de la denominación Copa Davis en homenaje al estadounidense Dwight Filley Davis, que la puso en marcha en 1900.

Desde 1974 no se dejaba de jugar una final de la Davis, entonces fue porque India se negó a disputarla ante la República de Sudáfrica, en Johannesburgo, por el Apartheid. Antes, no se pudo celebrar la competición entre 1940 y 1945 por la Segunda Guerra Mundial.

El torneo 25 Aniversario de Equelite se mueve de fecha y de superficie
Artículo siguienteLa Liga MAPFRE de Tenis Femenina en Platja d’Aro contará con Sorribes, Bolsova y Arruabarrena
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).