En mi escuela tengo claro que la competicion, en nuestro deporte a sufrido una transformación muy importante.
En primer lugar, la edad en que los niños que participan en ella, con 8 años empiezan a competir.
En segundo lugar, la aparición de un exceso de grupos de competicion.
En tercer lugar, los excesivos precios de la misma.
En cuarto lugar, la falta de imaginación a la hora de crear proyectos a largo plazo para los alumnos.
Y por ultimo, estos últimos años solo nos fijamos en los resultados de los alumnos, provocado por los precios desmesurados de las escuelas, lo cual estrangula la economía familiar, lo que delimita a muchos niños , el poder crecer por no poder acceder a dicha competicion por esos precios que se exigen.
Mirando los resultados que esto esta provocando, llego a unas conclusiones que me hacen replantear mi manera de organizar una escuela.
Durante los últimos años e viajado por escuelas de Cataluña, donde dicen es donde entrena mejor en nuestro país el tenis juvenil.
(Empiezo a dudar de dicha afirmación), llegando a preguntarme lo siguiente:
¿Porque los alumnos de competicion juvenil, no suelen durar en las escuelas?
Para mi esta era la pregunta clave, los grupos de alumnos de las grandes escuelas catalanas bailan de una a otra en función de sus resultados.
No se consiguen mantener en ellas durante periodos prolongados, no permitiendo terminar casi nunca su proceso de aprendizaje.
Ello esta haciendo que en la actualidad, los grupos de mañana estén desapareciendo, o bien subsistan a base de jugadores extranjeros.
Los grupos de tarde o escuelas, están trabajando priorizando en sus proyectos el resultado del niño, esto les asegura su permanencia en la escuela, y es sin duda lo que se ha vendido al padre para justificar lo que debe pagar cada mes.
Esto esta provocando el abandono de nuestro deporte de niños a una edades donde nadie, y me reitero nadie, es capaz de decir la evolución de un niño en este mundo de la competicion. El que lo hace vende su escuela nada mas que eso, y si esto no sale bien, suele ser culpa en la mayoría de casos del propio alumno.
E podido observar la gran cantidad de monitores de tenis de competicion, que se desplazan por los clubes abordando a los padres para vender sus escuelas como la gran solución para sus hijos.
Esto esta provocando que nuestro deporte se este convirtiendo en una jungla, donde nuestro trabajo ya no es el de crear proyectos que enseñen a los niños tenis, nuestro trabajo ahora, es vender resultados, y en la mayoría de casos vendemos lo que no tenemos, (la magia de crear victorias).
En nuestra escuela lo que buscamos y por ello no somos una escuela puntera, es vender tenis, un deporte que es divertido, incluso compitiendo y que sobretodo lo que debe crear en estos alumnos es la creación de valores.
Yo a estos monitores les haría una simple pregunta.
¿Porque los niños que empiezan el año en un grupo de competicion, la mayoría no suele terminar en el?
Esto es demostrable, esto es triste y esto es la realidad de nuestro tenis actual.
Nuestra escuela en la actualidad cuenta con 8 niños de competicion, dos benjaminas, una alevina ,dos infantiles, un niño y una niña, y tres cadetes, dos niñas y una niño.
¿Que quiero decir con esto?
Que el tenis femenino esta vivo por parte de algunos monitores, aunque algo abandonado por parte de muchos, incluyendo nuestra federación, solo es necesario ver la repercusión de nuestras jugadoras en la copa federación.
Pero seguiremos no haciendo diferencias algunos, la única solución a esto es cambiar las mentalidades, y eso es difícil, pero mi filosofía hace que eso sea suficientemente motivante para los profesionales de la enseñanza.
Nuestro objetivo no es otro que poder terminar con los alumnos los proyectos que empezamos, y para ello hemos creado hace años nuestro propio sistema.
Precios: Mantenemos una charla con los padres y nos adaptamos a sus necesidades personales.
Es por ello que los precios no se disparan nunca, ni son abusivos.
No vendemos que somos los descubridores de este deporte, vendemos trabajo en pista y muchas ganas de disfrutar entre el niño, los padres y nosotros mismos de este deporte.
Nuestro gran trabajo esta en la base, es donde levantamos el telón a los niños de lo que significa nuestro deporte, algo muy divertido que puede descubrirles muchas sensaciones que como deporte individual, entrenado en grupo que es, les mejorara como personas.
Mucha gente me pregunta al descubrirles el sistema, de cómo vivo.
Cuando empezamos con esto , debo reconocer que como podía, se subsistía exclusivamente de mis alumnos de competicion.
El hecho de luchar por una instalación para poner en marcha la escalera formativa que creo debe tener una escuela , se lucho mucho, pero con la ayuda de los padres lo estamos consiguiendo.
En la actualidad nuestra escuela cuenta con instalación, tres pistas solo nuestras, lo que nos ha permitido iniciar esta escalera.
Es ahora cuando realmente puedo ver que esto es posible, disponemos de Mini-Tenis, Iniciación, adultos, Particulares, y como no , nuestros grandes luchadores, nuestra competicion.
Estos niños de competicion son los grandes protagonistas de este sistema, sin ellos mi idea de nuestro deporte no hubiera nunca visto la luz. Ellos aguantaron mil y una aventura para llegar a ello, y debo agradecérselo tanto a ellos como padres.
Solo puedo decir viendo lo que hemos conseguido entre todos, que gracias por aguantarme y que AQUÍ ESTAMOS, con un sistema totalmente propio.
Para ello chicos solo puedo presentaros en la sociedad del tenis con una imagen de todos vosotros.
Nuestro sistema esta funcionando , y no solo aquí , también en Madrid de la mano de un monitor que se atrevió a creer en un sistema totalmente distinto al resto.
Un sistema que toca todo, calidad de entrenos, precios asequibles, y forma de pago totalmente novedosa y agradecida por parte de todos.
Ahora nuestra concentración no debe ser otra que pedir a todos los responsables de nuestro deporte que ha llegado la hora de dejarnos trabajar en paz, y para ello solo les diría una sola cosa.
Lo diferente no tiene porque ser malo, y que la competencia donde se debería trabajar no es en otro sitio que en la pista.
Suerte a todos.