El martes 22 de febrero, a 10 días vista del inicio de la competición, se ha presentado la eliminatoria de Copa Davis entre Rumanía y España en la misma instalación en que se celebrará, el Club de Tenis Puente Romano de Marbella.
A esta presentación han acudido la primera edil marbellí, Ángeles Muñoz; la directora general de Promoción del Deporte, Hábitos Saludables y Tejido Deportivo de la Junta de Andalucía, María de Nova; el director general de Deportes de la Diputación de Málaga, Borja Vivas; presidente y director general de la Real Federación Española de Tenis, Miguel Díaz y Lorenzo Martínez, respectivamente, y el vicepresidente de la Federación Andaluza de Tenis -delegado provincial en Málaga-, José Francisco Domínguez; así como el director general del hotel Puente Romano Beach Resort, Gonzalo Rodríguez.
Esta ronda clasificatoria del mundial por naciones, denominada Davis Cup by Rakuten Qualifier, acontecerá el viernes 4 de marzo -dos primeros partidos de individuales- y el sábado 5, que concentrará el partido de dobles que abrirá la jornada, el homenaje internacional a Manolo Santana, y los dos siguientes partidos de individuales, por este orden.
Es la cuarta vez que la tierra batida de Puente Romano -una de las más apreciadas del sur de Europa- se convierte en escenario del campeonato del mundo por equipos, tras las eliminatorias de Copa Davis ante México (1988) y Gran Bretaña (2018), y de Copa Federación ante Eslovaquia en 2012. También ha sido sede del torneo por países Nations Senior Cup, entre 2004 y 2007.
El C.T. Puente Romano, que se encuentra en su 43º aniversario, tuvo como responsable inaugural a Bjorn Borg, quien cedió el testigo de la dirección a Santana en 1983, y hasta 1998.
El encuentro Rumanía-España es el sexto de Copa Davis en 99 años de historia, al que el combinado rumano llega como 36º clasificado en la tabla de selecciones y justo cuando se cumplen 100 años de su debut en la Davis.
Rumanía fue tres veces subcampeona, todas ante Estados Unidos, en 1969, 1971 y 1972, con Ilie Nastase y Ion Tiriac.
La selección rumana (Copil, Frunza, Palosi, Boitan y el doblista Tecau) ganó su pase a esta eliminatoria marbellí el pasado noviembre, al superar a Perú por 4-0. Dos meses antes había derrotado a Portugal por 3-1.
La selección española Mapfre (Bautista, Carreño, Alcaraz, Davidovich, entre los primeros 43 del mundo, y el doblista Granollers) aterrizará en Marbella como hexacampeona de la Davis en el siglo XXI y cuatro veces subcampeona (1965, 1967, 2003, 2012), ocupando el tercer puesto del ranking de selecciones por detrás de Croacia (primera) y Francia. España debutó en la competición hace 101 años.

Las confrontaciones entre Rumanía y España se iniciaron en la edición de 1923, siendo la más reciente la de 2016. El balance es de 4-1 para los combinados españoles.
Las series comenzaron con un cómodo triunfo, pues España venció en casa por W.O. en la cita de primera ronda de la zona europea de 1923.
En mayo de 1967, en cuartos de final Europa zona A, España ganó 3-2 sobre tierra batida en Bucarest, con dos triunfos de Santana y uno de Gisbert, por uno de Tiriac y el dobles Tiriac-Nastase.
En junio de 1969 aconteció la derrota del anfitrión en la semifinal europea zona B. España cayó por 4-1 sobre la tierra del C.T. Valencia, donde Nastase ganó a Arilla en 3 sets, Tiriac a Orantes en 5, Nastase-Tiriac a Arilla-Orantes en 5, Tiriac a Arilla en 4, y Orantes ganó en 3 sets a Marmureanu.
En julio de 1975, también en semifinal de Europa zona A, España volvió a imponerse por 3-2, esta vez sobre la tierra batida del R.C.T. Barcelona, con victorias de Orantes e Higueras y del dobles Gisbert-Orantes.
Y el último enfrentamiento se libró a mediados de julio de 2016, en los cuartos de final (segunda ronda) del Grupo I Europa-África. España venció por 4-1 en pista dura indoor en Cluj Napoca, con victorias de Feliciano en 5 sets (ante Copil), dos de Bautista en 3 sets (ante Ungur y Mergea) y de Carreño en 2 sets ante Ungur. El punto de los locales lo sumó la acreditada pareja de dobles Mergea-Tecau, ganando en 5 sets a Feliciano y Marc López.
Los dos jugadores más laureados de la historia de ambas naciones son Nastase (52 eliminatorias jugadas con 109 triunfos totales, 74 de individuales) y Santana (46 eliminatorias jugadas con 92 triunfos totales, 69 de individuales). Precisamente, Nastase podría ser uno de los presentes -junto a otras grandes raquetas mundiales- en el homenaje a Santana del 5 de marzo en Puente Romano.
El equipo vencedor en Marbella accederá a unas renovadas Finales de Copa Davis, que tendrán una primera fase de grupos, en cuatro sedes diferentes, del 14 al 18 de septiembre; y una fase final en único escenario, del 23 al 27 de noviembre.