NADAL PARA RATO

Rafael Nadal

(23 Septiembre 2006)
Las hazañas o fracasos de las estrellas siempre dan mucho que hablar y Rafa Nadal no es una excepción. El mallorquín, convaleciente de sus problemas en una rodilla, es un ‘crack’. Aunque en el Open USA volviera a caer en octavos de final, sus extraordinarios resultados durante los últimos 4 años le avalan y yo soy claramente ‘resultadista’. Está bien que se valore la imagen ofrecida o las buenas críticas, pero lo que vale hoy en día es ganar. 

Sus detractores le comparan siempre con Federer, que es seguramente el mejor tenista de la historia. Nadie discute la supremacía del suizo, sus resultados, su facilidad, su clase y su superioridad, pero es que Federer es Federer. Es evidente que Rafa no tiene su ‘clase’, pero es indudable también que, sin llegar al estratosférico nivel del helvético, estamos ante un fenómeno. Ganar Roland Garros, Montecarlo, Roma y Godó tres años consecutivos y perder sólo un partido en tierra en dos años y medio está al alcance de muy pocos.{josquote} Junto con Borg o Wilander es el mejor jugador de tierra de todos los tiempos.{/josquote} Ser finalista de Wimbledon dos años consecutivos tampoco es fácil y aunque no existe una estadística al respecto, me atrevería a decir que es el jugador de tenis más rápido que ha existido nunca.

Se mencionan muy a menudo los conceptos ‘clase’ o ‘talento’. Es difícil definirlos con exactitud pero yo me atrevería decir que son algo así como el conjunto de facilidad, plasticidad, ergonomía, coordinación, ortodoxia, imaginación, estética, Para ser un superfenómeno esa ‘clase’ y ese ‘talento’ deben venir acompañados de trabajo, regularidad, ‘cabeza’, físico, suerte, y con todo eso llegan los resultados. Rafael Nadal en Wimbledon 2008Nadal no parece que tenga una clase excepcional, pero hay que tener un talento especial para meter tantas bolas a las líneas, para ser capaz de devolver bolas imposibles colocándolas en lugares inverosímiles, para no tener apenas días malos, para jugar su mejor tenis en situaciones de máxima tensión, para adaptar un juego totalmente de tierra a la hierba de Wimbledon y hace falta tener algo especial para ser el número 2 mundial y tener un saldo favorable de victorias con el posible mejor jugador de la historia. Y todo ello en un deporte como el tenis en el que la competitividad es brutal.

Otra de las preguntas que se hacen los aficionados es ¿cuánto aguantará Nadal a ese ritmo? Su extraordinario despliegue físico, siempre al límite, hace que su cuerpo se resienta y muchas veces arrastre alguna lesión o molestia que merma sus facultades. El equipo que le rodea (Francis Roig, Médico, fisio, jefe de prensa, manager, etc ) con su tío Toni Nadal a la cabeza, es consciente de todo esto y en mi opinión, lo está haciendo muy bien. Seleccionan correctamente los torneos a disputar, cuidan con esmero cada lesión con un estrecho seguimiento médico/fisioterápico, realizan un gran trabajo de prevención de lesiones, van incorporando aspectos nuevos a su juego, que lo mejoran y reducen el desgaste, etc Aún así le sigue costando atacar la bola e ir mas a la red. Es evidente también que debe mejorar su servicio. Casi todos los jugadores entre los 20 primeros sacan más fuerte que él. Si hiciese 15 ‘aces’ por partido como Federer o Roddick se desgastaría mucho menos. Curiosamente juega mucho mejor en Wimbledon que en el Open USA. En teoría le va mejor a su juego el decoturf que la hierba pero sus resultados dicen lo contrario. La explicación puede estar en los demás jugadores, que no se adaptan a una cortísima temporada de hierba y a que Nadal llega algo ‘quemado’ a Nueva York.

Yo, viendo su tendencia a las tendinitis, las sobrecargas… reduciría la participación en torneos ‘menores’ para llegar más fresco a los Grand Slam y a los Master Series que más le apetezcan. Por otra parte sé que es difícil que Rafa ‘baje el pistón’ ya que los compromisos de la ATP y sus ‘jugadores estrella’ con los organizadores de campeonatos le obligan a acudir a ciertos torneos que no le aportan mucho. El tenis está montado así De todos modos creo que una vez se recupere de sus problemas físicos, tenemos Rafa para rato. Me preocuparía más si sus problemas fueran psicológicos y perdiera la motivación, esas ganas de ganar y esa garra que son la clave y el ‘valor añadido’ que Nadal tiene sobre el resto de jugadores.

Igor Del Busto Madariaga
Director de Comunicación e Imagen Corporativa
(Artículo publicado en El Correo el domingo 23 de Septiembre de 2006)

Tenis. Algunas consideraciones Técnicas
Artículo siguienteCODO DE TENISTA