Reflexión humilde de un monitor de tenis

monitor tenis

Durante muchos años, a consecuencia de mi pasión por mi propio trabajo,»Monitor de Tenis«, me introduje en el deporte de la raqueta de forma intelectualmente obsesiva.

Deseaba dar respuesta a una frase que solía ser muy común entre los profesionales y que no me permitía creer que fuera cierta;

En el tenis esta todo enseñado.

Para llegar a mi propia respuesta, pregunte a profesionales que pudiera conocer dentro de este mundo y paseé por diferentes escuelas como observador silencioso de sus trabajos para aprender.

La mayoría de respuestas que me daban se basaban en el trabajo de cómo formar las clases o ahora llamadas sesiones, cuyos ejercicios, en función de lo que desearan trabajar con los alumnos, si eran la coincidentes en diferentes escuelas.

En este primer punto; Pensé que una de las soluciones la debía tener el Monitor, su creatividad para hacer divertido el trabajo en pista debía ser prioritario, sin olvidar el objetivo marcado ni las edades con las que se trabajaría.

Cuando me convencí de ello, la primera prueba la realice en mi escuela, intentando que la pista fuera algo más que unas líneas donde una pelota debía entrar en ellas combinando una serie de efectos para lograr esos objetivos marcados.

Se intento que la pista facilitara ese trabajo a los alumnos, con cintas, dobles redes, y cuyos objetivos fueran divertidos para el alumno.

Descubrí que esos objetivos marcados conseguían automatizar mucho mas deprisa y con una sonrisa en la cara de mis alumnos.

Según fuera el nivel a trabajar, Iniciación, Mini-tenis, Competicion, incluso Adultos, se incrementaba la dificultad para el alumno.

Luego me preocupo mucho el porque los alumnos de competicion se despiden de nuestro deporte a edades muy tempranas, las chicas incluso antes.

El primer problema con el que me encuentro no es otro que el de los padres, la competicion esta mal vendida, vendemos estrellas para subsistir como escuelas y en ocasiones ni tan solo hemos llegado a desarrollo físico ni mental del niño.
El solo hecho de golpear una pelota de tenis con unas facultades impropias a sus edades, acerca a los niños y familias a una competicion que mucho me temo no es del todo real.

El tens como deporte es muy exigente, la presión que exige el tenis deberíamos valorar a que edades se debe empezar a enseñar. Estamos enseñándo a unas edades, que mucho me temo que interrumpen el proceso de formación que requiere este deporte.
No culpo a nadie de que esto ocurra, tal vez las escuelas necesitan estos alumnos para beneficiarse de estos niños, tal vez suene crudo, pero así lo siento.

Sus resultados son por el buen trabajo de estas escuelas, cuando quien conoce nuestro deporte en sus salas de maquinas, conoce perfectamente que esto no es del todo cierto.
Las escuelas se acercan a los padres y captan a los niños deleitándoles los oídos con las cualidades de sus hijos.

A dichas escuelas ello no les genera inconveniente alguno, incluso si el niño no sale como esperan no les provoca la mas mínima inquietud, se suele culpar al niño de la falta de velocidad en su progresión, con lo cual aquí tienen la respuesta a la pregunta que yo mismo me hago, ABANDONAN DECEPCIONADOS señores, por no llegar a las expectativas creadas en su entorno, y que ellos creen con los ojos cerrados que serán las próximas estrellas de nuestro tenis.

Todo lo que eran halagos, se convierte en luchas entupidas entre padres, entrenadores, escuelas y clubes, olvidando que los protagonistas de esta película son los niños, lo cual no me cansare nunca de gritar.
Y las chicas, que decir de ellas, la realidad de su abandono es más crudo de lo que se puede pensar, pues si coinciden con los problemas de los chicos, debemos sumarle que ni las mismas federaciones, clubes o escuelas se las valora como merecen.

He oído hablar de proyectos para ellas, que se las tendrá en cuenta, pero siempre llega algún gracioso convencido de haber descubierto la piedra filosofal para mejorar nuestro deporte femenino, y chafa de una manera o otra el invento.

Aunque de alguna manera en este caso me siento esperanzado, en Cataluña existe una escuela que solo trabaja con chicas de competicion como es Perea Sanromán, y nuestra capitana de las chicas avanzo que mas vale tarde que nunca, pero que se debe trabajar desde la base con ellas, y para ello esta envuelta de un gran grupo de entrenadores, que llevan trabajando con nuestras deportistas durante hace muchos años.

Ahora solo falta ver sobre la pista ese trabajo, y sobretodo ayudar en lo que nos sea posible para que se comprenda que el deporte femenino existe, y que las chicas sufren los mismos sufrimientos para llegar a competir como el que mas, sin olvidar que alguna que otra piedra mas en el camino les pone una sociedad del todo machista.

No pretendo enseñar nada, uno ya no tiene edad para ello ni ganas de enfrentarme a nada ni nadie, siempre me reiterado que amo este deporte, lo llevo en la sangre y le debo agradecer todo lo que soy, que no es demasiado, pero a mi me hace feliz y me temo que enseñar tenis es lo que hago mejor, sin ello querer decir bien, lo que es seguro es que con todo mi corazón puesto en cada pelota que lanzo o con el cariño que merece cada niño que boy a ver, el mismo que me dio mi entrenador a mi.

Tal vez era otra generación, aunque dudo de que la que estamos viviendo sea realmente mejor.

Para enseñar tenis, debemos tener claro como monitores, que tenemos la fortuna de que unos padres han confiado en nosotros para formar en una pequeña área del niño, de su educación, y eso son palabras muy serias a tener en cuenta antes de hacerse monitor, algo que nos deberían recordar mas las federaciones a la hora de formar futuros técnicos, no todo son los resultados, nuestro deporte esta muy por encima de ellos.

Tal vez no fui nunca políticamente correcto lo cual acepto, en ocasiones fui bronco a la hora de gritar injusticias que ocurrían con los niños, incluso como se podía mejorar según mi pequeña experiencia.

Aunque me enorgullece mucho que después de 25 años, no se me olvidara nunca que lo realmente importante es el Niño.

ALEJANDRO SORIANO, CAMPEON ABSOLUTO DEL TROFEO DE NAVIDAD EL CORTE INGLES
Artículo siguienteChardy Arrebata a Adrian Menéndez el primer Challenger del año