Roger Federer preparado para el Madrid Open

Roger Federer

Roger Federer, número uno del tenis mundial, debutará mañana en el Mutua Madrileña Madrid Open a las 16:00 en la pista central Manolo Santana. El suizo que ha ofrecido hoy una rueda de prensa se enfrentará al alemán Benjamín Becker que supero hoy al español Carlos Moya.

P: Hola, ¿podría hablarnos de su viaje desde Estoril, dados los problemas que ha habido por culpa de las cenizas volcánicas?
R: No ha habido problemas desde ayer por la mañana. He podido entrenar, así que todo ha ido rodado.

P: ¿Se siente algo más relajado que en Estoril, como comentó? ¿No siente presión a la hora de jugar en Madrid o en Francia, siendo que Rafa ha vuelto?
R: Ya esperaba que volviese fuerte. Para mí no se había ido, no sé usted, pero yo lo esperaba. A mí también ocurrió algo parecido el año pasado. Quizás se habló demasiado sobre el tema, él no ha podido estar en el número 1 del ranking por Wimbledon y por haber perdido algunos torneos, pero sabía que volvería a ganar mucho en tierra batida. Ha ganado en Mónaco y en Roma. Claro que siento presión a la hora de jugar cualquier partido. Parezco relajado, pero la procesión va por dentro, como en París. Intentaré defender mis títulos.

P: Roger, tras ganar este título el año pasado, ¿luego le resultó más fácil ganar en Wimbledon y en París?
R: Quizás fue clave para París. No sólo gané el torneo, batí a Soderling, a Blake, a Del Potro, a Roddick y a Rafa. Fue un cuadro brutal y un torneo impresionante por haber batido a grandes rivales, y eso es una gran práctica para un Grand Slam. Intentaré poner en práctica lo que sé hacer y esperar que la suerte esté también de mi lado. Confío en poder golpear la bola con la nitidez del abierto de Australia. Espero jugar igual de bien aquí.

P: Dijo que le dio confianza ganar a sus principales rivales el año pasado. ¿Y si hubiese ido a Francia sin pasar por aquí?

R: ¡Claro!, si tienes la ocasión, te prepararas jugando un torneo. Y si no, entrenas e intentas recuperar la confianza así. Está bien poder entrenar por la tarde y centrarte. Es uno de los problemas que tenemos los tenistas: jugamos muchos partidos y, a veces, echas falta disponer de una semana para practicar. A pesar de todo, estaré listo para París, pero si es posible, me gustaría hacerlo bien aquí, ya que eso me aportara más confianza.

P: Desde Australia, sus resultados quizás no hayan sido tan buenos como solían serlo. ¿Qué cree que le falta a su juego para alcanzar el siguiente nivel?

R: Una infección larga igual me afectó más de lo esperado. Definitivamente, si uno no juega muchos partidos le pasa factura. Creo que jugué sólo tres o cuatro partidos en Indian Wells, y estar un mes en Estados Unidos para jugar sólo 3 partidos, no es mucho que digamos. Luego, pasas a jugar muchos partidos en tierra batida y cuesta. Cuando te quieres dar cuenta, tienes Wimbledon y Roma. Si en Roma no te va bien, sólo disputas unos pocos partidos y es eso duro. De ahí que me haya ayudado Estoril; para estar listo para esta parte de la temporada. Cuanto más juegas, sabes mejor cuándo cambiar de táctica, cuándo defender más. Es algo que me resultaba difícil en Roma.


P: Bienvenido a Madrid. Quiero hacerle unas preguntas sobre su primera raqueta: ¿qué edad tenía cuándo le regalaron su primera raqueta? ¿Qué tipo raqueta era y contra quién jugó la primera vez?

R: Creo que empecé con una de madera, si no me falla la memoria. No recuerdo la marca. Tendría 2­3 años, pegando pelotazos aquí y allá; no jugando en serio. Luego pasé a una de grafito. Creo que empecé con una de madera. Y supongo que contra mis padres, ¿con quién si no? O contra la pared, o contra un armario, la puerta del garaje, cualquier cosa….

P: Llegado a este punto, ¿considera a Montañés un desafío en tierra batida, después de haber jugado contra él en Estoril?
R: ¡Casi he terminado la temporada de tierra batida! Había jugado contra él antes y sabía que no iba a ser sencillo. Lo demostró de nuevo, el otro día. ¿Se refiere a si es uno de los favoritos para Roland Garros? Depende del cuadro y contra quién le toque jugar. Para un jugador de su ranking, el cuadro le tendría que caer muy bien. Seguramente, le va a costar ganar a 4 cabezas de serie o Top10 seguidos. Sí, la verdad es que va a ser un jugador contra el que resulte muy difícil jugar a 5 sets, en Paris.

P: Roger, aunque esta semana no salga como le gustaría, ¿su experiencia en Grand Slams es tal que tampoco le importa demasiado, mientras tenga una semana para prepararse para uno de los 4 Grand Slams?
R: No quiero especular. Tengo confianza en poder hacer las cosas bien. Espero hacerlo bien, siendo que defiendo un titulo, las condiciones son buenas y favorecen mi juego. Pero cuando acabe este torneo, veremos la planificación de partidos y torneos. Gane o pierda aquí, tendré tiempo para entrenar. He jugado muchas finales de Grand Slam, sé lo difícil que es. El abierto de Australia es al principio de la temporada. Antes de eso no hay muchos torneos, y eso no quiere decir que no pueda hacer el mejor tenis de mi carrera. Tengo fortaleza, creo que puedo resurgir de algunas derrotas. Creo que he perdido por poco y no he aprovechado algunas oportunidades, cosa que he de hacer de nuevo.

P: Siguiendo esta línea, con su experiencia, ¿puede asumir las derrotas con mayor facilidad que cuando era más joven?

R: Sí, sin duda alguna. Las derrotas forman parte de una carrera, de una temporada. Nunca he tenido una temporada sin perder un partido. Faltó poco, pero no. Cuando pierdes, aprendes. Antes, me sentía más confundido. Ahora comprendo por qué pierdo, lo que subyace la derrota: hay un contrincante enfrente; la gente olvida que juegan fenomenalmente contra ti. Yo creo que no cedo fácilmente las victorias. Hay que respetar al adversario. Cuando pierdo, al principio me siento decepcionado, triste. Después lo analizo y resurjo.

P: Roger, ¿ha tenido problemas con la altitud de Madrid?
R: He practicado, no pasa nada, es cuestión de acostumbrarse. He jugado un par de partidos hoy. No sé si jugaré mañana, pero me encuentro bien. Estoy sano, eso es lo más importante. El año pasado en Madrid, a mitad de torneo, empecé a sentir dolores de espalda y sobreviví a eso. Esta semana me encuentro fenomenal. La altitud la noté de manera extrema, ayer, en los entrenos. Me di cuenta de que las bolas botaban muy alto. Hoy ha llovido y los botes son más moderados. La pista está más blanda. En realidad me gusta cuando el bote es vivo, y me parece que las bolas son distintas este año a las del año pasado. Quizás eso cambie las cosas. En realidad me gusta.

Madrid Open, Verdasco quiere ganar en casa
Artículo siguienteOpen Madrid, Federer salta a la tierra