¿Que le falta a Tommy?

Tommy Robredo

“Talkin’ ‘bout my generation”
Por Marc Ramon i Cornet
Como reza el título de una de las más conocidas canciones de The Who, mi primera columna he querido que sea sobre uno de los jugadores que más me han marcado, un jugador de mi generación. Vaya por delante que me considero un gran admirador de Tommy Robredo, sin duda el jugador español con el juego más elegante. Parecería bastante estúpido hacer una lectura que no fuera positiva de un tenista que ha ganado más de 350 partidos en el circuito y que acumula más de siete millones de dólares en premios.

La temporada actual de Tommy Robredo es si cabe mejor que las últimas de su carrera, que ya fueron brillantes. En apenas siete días, en la gira que realizó en Sudamérica, el catalán lograba Tommy Robredodos títulos (Costa Do Sauipe y Buenos Aires), algo a remarcar teniendo en cuenta que anteriormente tenía en su palmarés otros siete títulos. Tommy, con un balance de 24-8, está firmando uno de los mejores arranques de su carrera y es, junto a Murray, Nadal, Stepanek, Tsonga y Cilic, el único jugador que ha logrado más de un torneo en la actual temporada.

Así pues estamos ante uno de los mejores años de Robredo, que arrancó la actual campaña en el número 32 del ranking y que en apenas cuatro meses ya ha logrado ascender hasta la decimoséptima posición. Los próximos meses pueden ser los más rentables para el jugador, que apenas defiende dos rondas en Roland Garros y una victoria en Wimbledon. Posteriormente defenderá final en Polonia y títulos en Bastad, aunque en todos los Masters 1000 que jugará hasta final de temporada apenas defiende una ronda en cada uno de ellos.

Robredo alcanzó su cima como jugador en agosto de 2006, cuando llegaría a ser el número 5 de la ATP. Aquel mismo año disputaría la Copa Masters, la que reúne a los ocho mejores jugadores del mundo, ganando a James Blake, y perdiendo ante Rafa Nadal (2) y Nikolay Davydenko (3), en dos partidos bastante ajustados. Aquel torneo, junto con el Masters Serie de Hamburgo 2006, son sus dos mejores resultados de su carrera. Quizá, de manera ciertamente injusta, su victoria en Hamburgo pasó algo desapercibida, tras la retirada de Nadal y Federer antes del inicio del torneo, que recordemos que se celebraba después de Roma y antes de Roland Garros (cosas del calendario ATP).

1
2
Fernado Verdasco. Tenista Solidario
Artículo siguienteATP Estoril, Ferrero y Ferrer a segunda ronda