El Torneo Internacional de Tenis de Getxo presenta el mejor cartel de su historia

Presentacion oficial Torneo Internacional de Tenis de Getxo

El Torneo Internacional de Tenis de Getxo, que se celebrará del 1 al 8 de julio en su vigesimoséptima edición en las instalaciones del RC Jolaseta, ha sido presentado esta mañana en un acto que ha tenido lugar en el Hotel Carlton de Bilbao, de forma conjunta con el XXXIII. Open Kiroleta – ‘Bakio Udala’ Saria.

Con presencia del presidente del RC Jolaseta, Alfonso Gómez, del director del torneo y de la Escuela de Tenis del club, Jorge Mir, y del directivo Joseba García, la prestigiosa cita getxotarra ha dado el pistoletazo de salida una nueva edición de un torneo que acercará a sus pistas de tierra batida a principios de julio a tenistas llegados de todos los lugares del mundo.

El torneo, integrado dentro del calendario ITF Futures, perteneciente al circuito de la Federación Internacional, que se disputa en categorías femenina y masculina y reparte puntos para la clasificación mundial de la WTA y de la ATP, ha presentado el mejor cartel de su historia, motivado por el ascenso de categoría del torneo que se ahora se encaja dentro de los ‘Futures 25.000$’. La entrada al torneo es gratuita y abierta al público.

Martínez Portero quiere el título, a la tercera

En categoría masculina el principal favorito a llevarse la réplica del molino de ‘Aixerrota’ será Pedro Martínez Portero (290 ATP), una de las grandes promesas del tenis español. A sus 20 años, el excampeón del mundo cadete, ya ha sido dos veces segundo en la tierra batida de Neguri, y no querrá que se le escape el título en esta ocasión tras acumular ya dos victorias en Futures en este 2017.

Como grandes rivales tendrá a otros dos tenistas de la misma generación como Carlos Taberner (303) y Bernabé Zapata (389), valencianos y referentes de la nueva hornada del tenis español, sin olvidar al catalán Jordi Samper Montana (293), que el pasado año ya estuvo por debajo del ‘top 200’ y disputó el cuadro final de Roland Garros. Las principales amenazas foráneas estarán puestas en una de las joyas de tenis ruso, Ivan Ghakov (319), el británico Álex Ward, vencedor en Jolaseta en 2015, y Gonzalo Escobar, habitual con Ecuador en la Copa Davis.

Destaca la representación española de ‘outsiders’ en la que jugadores como Javier Martí, Pol Toledo, Miguel Semmler, Jaume Pla o David Vega, además de los vascos Juan Lizariturry y Diego Chávez, tratarán de dar la sorpresa a los principales favoritos.

Naydenova y Gámiz favoritas en féminas

A falta de una semana para el inicio del torneo y con la participación de muchas ‘Top 300’ a falta de confirmar su participación en Getxo, entre las que han dado el ‘sí’ destacan la búlgara Aleksandrina Naydenova (296 de la WTA) y la venezolana Andrea Gámiz (299) jugadora habitual en los enfrentamientos de Copa Federación y ganadora del Dobles en los Juegos Sudamericanos en 2014.

Estas dos jugadoras, habituales del circuito internacional, tendrán como máximas rivales a las españolas Cristina Bucsa, Yvonne Caballe, Irene Burillo o Estrella Cabeza, que aspira a recuperar el ‘top 100’ en el que estuvo metida hace un par de años y que le permitió jugar el cuadro final de torneos como Roland Garros, Wimbledon o el US Open.

No hay que olvidar tampoco a la italiana Sanesi, a la australiana Mendez, a la francesa De Bernardi y a la croata Drazic, todas ellas menores de 23 años, que intentarán sumar puntos para el ranking mundial y suceder en el palmarés a Jessika Ponchet, vencedora en la pasada edición.

En total, más de un centenar de jugadores y jugadoras pugnarán por hacerse con el título al igual que en años anteriores ya hicieron otras tenistas que ahora están en la más alto como Garbiñe Muguruza o Carla Suárez, además de Vivi Ruano, ganadora en 1992, Gala León, excapitana del equipo español de la Copa Davis y ganadora en 1995, o Marta Marrero, vencedora en 1999.

El RC Jolaseta cantera de tenistas

Además de traer a Bizkaia a varias de las mejores raquetas jóvenes del mundo, el Torneo de Getxo sirve también para que jugadores de la fructífera escuela del RC Jolaseta puedan medir sus fuerzas contra rivales de talla internacional.

Así, Lucía de la Puerta, única jugadora vizcaína en el ranking WTA, y la campeona de Euskadi Absoluta, Mercedes Arístegui, trataran de sumar puntos ante su público entrando a participar directamente al cuadro final. Este año tomarán parte las subcampeonas de Euskadi de dobles, Carmen Aizpurua y Sofía Blanco, además de Jorge Mendieta, Borja Pérez Allica e Iñigo Mendieta, que formarán parte de los cuadros masculinos.

Arranca el XXXIII Open Kiroleta con Maamoun y King como cabezas de serie
Artículo siguienteMatteo Viola primer finalista del Open Cruzcampo