Un nuevo calendario para la ATP

ranking atp

MARC RAMON I CORNET / BARCELONA
El tercer Grand Slam que se disputa cada temporada ha confirmado, una vez más, los problemas que cada año aumentan respecto a la confección del calendario y los constantes cambios de superficie.

La ATP debería tomar medidas con cierta urgencia, teniendo en cuenta las quejas constantes de los jugadores que en breve se trasladarán a los aficionados, algo que aún resultaría más preocupante para la organización. En estos últimos años hemos visto constantes retiradas justo antes de iniciarse algunos torneos, alegando problemas físicos pero que casi siempre suelen ser estrategias de los jugadores para intentar dosificarse. También se repiten las retiradas durante los partidos por problemas físicos, algo más que evidente en el torneo de Wimbledon que se está disputando en estos momentos.

Los aficionados compran entradas en muchas ocasiones por lo atractivo del cartel y de los jugadores que competirán y para ellos es realmente frustrante ver que justo un día antes de iniciarse la competición estos se retiran para reservarse o porque en el anterior torneo han llegado lejos con el lógico cansancio y el botín de punto necesario para poder prepararse mejor para otras competiciones. En Wimbledon los aficionados que han comprado entradas para la segunda semana no estarán especialmente satisfechos de ver como Nadal caía en su primer partido ante SteveDarcis y precisamente este belga, que saló a la fama con su gran victoria, ni tan siquiera podía saltar a la pista en el segundo encuentro.

Otros jugadores muy mediáticos en Londres como John Isner (protagonista del partido más largo de la historia), se retiró en medio de su partido, lo mismo que sucedió con Marin Cillic, Jo-Wilfred Tsonga o el veterano Radek Stepanek, además de otras importantes retiradas en el cuadro femenino.

Desde esta web ya hablamos en su día de los graves problemas con el calendario, que aquí os podéis leer: www.lawebdeltenis.net/articulos/colaboraciones/marc-ramon/3158-atp-muchas-cosas-por-cambiar-primer-capitulo

Partiendo de la base que tantos viajes, cambios constantes de continente y especialmente de pista, están provocando una situación insostenible para los jugadores que amenaza con propagarse a otros estamentos. Así pues aquí hacemos una propuesta de calendario que tiene como grandes objetivos buscar más equilibrio entre las superficies, evitar tantos cambios de pista y además proponer un descanso durante el año para los jugadores, un vieja reclamación que se antoja más necesaria que nunca.

Evidentemente no hay un calendario perfecto ni una fórmula mágica que pueda contentar a todos, pero sin duda este podría ser un inicio para reformar y mejorar el complicado circuito de la ATP.

PROPUESTA CALENDARIO 2014

Evidentemente este calendario que ahora os presentamos no es perfecto pero se ha intentado potenciar la presencia de muchos más jugadores en los Másters 1.000, sin duda el motor del circuito y al que pocos jugadores pueden acceder con los cuadros tan pequeños en algunos de ellos, especialmente en los de tierra batida. Los 9 Másters 1.000 dispondrían de 2 semanas con la posibilidad de juntarse con el tenis femenino y hacerlo aún más interesante para el espectador. Se ha intentado también reducir los cambios de superficie alterando lo menos posible el calendario y, siempre teniendo en cuenta la temperatura que puede afectar a los torneos al aire libre. Muchas semanas se han agrupado tres torneos de 250 y también en otros casos dos de 500.

La gran novedad sería que los ocho mejores equipos de cada temporada se disputarían el título de la Copa Davis en una sola semana, alternando las ciudades (por petición como sucede con los Mundiales de fútbol) y decidiendo cada país las condiciones (bolas, superficie….). Así pues sería posible que el equipo anfitrión (invitado aunque no esté clasificado) tenga opciones a luchar por el título.

Otra batalla importante sería la que concede las vacaciones a los jugadores. Dispondrían de 15 días en agosto, obligatorio parar, y otros 15 en diciembre, pasando el fin de año con sus familias, pero si no disputan la Copa Másters o Copa Davis dispondrían de un mes entero.

NOTA 1: El día señalado en cada torneo es el lunes de la semana en la que empieza la competición, olvidándonos de la idea de arrancar los torneos los domingos y ganar así un día y más entradas y dinero para la organización.

NOTA 2: Se ha tenido en cuenta la temperatura en los países donde se disputan los torneos, tratando que los cambios no produzcan situaciones complicadas en lo que se refiere a competiciones en tierra batida en torneos al aire libre.

NOTA 3: Partimos de la idea que la Copa Davis debería convertirse en el Mundial del Tenis y celebrarse en una sede único, con 16 selecciones, olvidándonos de la fórmula actual de eliminatorias repartidas durante todo el año. Torneo directo, los ocho que pierdan en octavos de final se enfrenta en una segunda eliminatoria y los derrotas pierden la categoría, es decir, cuatro selecciones, sustituidas por otras cuatro que ascienden al año siguiente.

NOTA 4: Además de las vacaciones de diciembre, donde se prepara el inicio de la temporada, habrían 15 días durante el año para descansar y donde estarían prohibido disputar partidos.

NOTA 5: Evitaríamos empezar el 30 o 31 de diciembre, permitiendo así que todos los jugadores pasaran el fin de año con sus familias. La temporada oficial arrancaría el lunes 6 de enero.

NOTA 6: Es importante la fecha del corte del ranking, tras los dos primeros Másters 1.000 de la temporada, como explicábamos en otro artículo (www.lawebdeltenis.net/articulos/colaboraciones/marc-ramon/5283-el-tenis-y-sus-necesarios-cambios-i) y lo bueno que sería para el espectador poder entender estas complicadas normas.

NOTA 7: Están todos los torneos de la temporada en curso aunque hay que tener en cuenta que lógicamente quizá algunos no seguirán, cambiarán de ciudad o habrá nuevas incorporaciones al circuito.

NOTA 8: Todos los Másters 1.000 pasan a tener 2 semanas, independientemente de que sean en Estados Unidos y en Europa, lo que provocará un cuadro más amplio, hasta 96 jugadores, como ha sucedido esta temporada en Miami y Indian Wells pero no así en Roma, Montecarlo o Madrid.

ENERO

FECHA

TORNEO

SEMANAS

SUPERFICIE

NIVEL

6 –1-2014

Brisbane

1

 250

6 –1-2014

Catar

1

 250

6 –1-2014

Chennai

1

 250

13–1–2014

Sydney

1

 250

13–1–2014

Auckland

1

 250

27–1–2014

Open de Australia

2

 Grand Slam

FEBRERO

FECHA

TORNEO

SEMANAS

SUPERFICIE

CALIFICACIÓN

10-2-2014

San José

1

Dura

250

10-2-2014

Houston*

1

Dura

259

10-2-2014

Memphis

1

Dura

500

17-2-2014

Dubai

1

Dura

500

17-2-2014

Indian Wells

2

Dura

1.000

*Debería cambiar la superficie ya que hasta ahora se disputa en tierra batida.

MARZO

FECHA

TORNEO

SEMANAS

SUPERFICIE

CALIFICACIÓN

3-3-2014

Miami

2

Dura

1.000

17-3-2014

Kuala Lumpur

1

Dura

250

17-3-2014

Bangkok

1

Dura

250

24-3-2014

Beijink

1

Dura

500

24-3-2014

Tokio

1

Dura

500

31-3-2014

Shanghai

2

Dura

1.000

ABRIL

FECHA

TORNEO

SEMANAS

SUPERFICIE

CALIFICACIÓN

14-4-2014

Montreal/Toronto

2

Dura

1.000

28-4-2014

Newport*

1

Dura

250

28-4-2014

Winston Salem

1

Dura

250

*Se disputa en hierba y debería pasar a jugar en pista dura.

MAYO

FECHA

TORNEO

SEMANAS

SUPERFICIE

CALIFICACIÓN

5-5-2014

Washington

1

Dura

500

5-5-2014

Atlanta

1

Dura

250

12-5-2014

Cincinnati

2

Dura

1.000

26-5-2014

US Open

2

Dura

Grand Slam

JUNIO

FECHA

TORNEO

SEMANAS

SUPERFICIE

CALIFICACIÓN

9-6-2014

Montpellier

1

Dura

250

9-6-2014

Marsella

1

Dura

250

9-6-2014

Moscú

1

Dura

250

16-6-2014

Stockholm

1

Dura

250

16-6-2014

Metz

1

Dura

250

16-6-2014

St. Pdetersburg

1

Dura

250

16-6-2014

Viena

1

Dura

250

23-6-2014

Basilea

1

Dura

500

23-6-2014

Valencia

1

Dura

500

JULIO

FECHA

TORNEO

SEMANAS

SUPERFICIE

CALIFICACIÓN

31-6-2014

Paris

2

Dura

1.000

14-7-2014

Halle

1

Hierba

250

14-7-2014

Aegon

1

Hierba

250

21-7-2014

‘s-Hertogenbosch

1

Hierba

250

21-7-2014

Eastbourne

1

Hierba

250

28-7-2014

Wimbledon

2

Hierba

Grand Slam

AGOSTO

FECHA

TORNEO

SEMANAS

SUPERFICIE

CALIFICACIÓN

11-8-2014

VACACIONES

VACACIONES

VACACIONES

VACACIONES

18-8-2014

VACACIONES

VACACIONES

VACACIONES

VACACIONES

25-8-2014

Bastad

1

Tierra batida

250

25-8-2014

Gstaad

1

Tierra batida

250

25-8-2014

Umag

1

Tierra batida

250

SEPTIEMBRE

FECHA

TORNEO

SEMANAS

SUPERFICIE

CALIFICACIÓN

1-9-2014

Montecarlo

2

Tierra batida

1.000

15-9-2014

Barcelona

1

Tierra batida

500

15-9-2014

Hamburgo

1

Tierra batida

500

22-9-2014

Roland Garros

2

Tierra batida

Gran Slam

OCTUBRE

FECHA

TORNEO

SEMANAS

SUPERFICIE

CALIFICACIÓN

6-10-2014

Oeiras

1

Tierra batida

250

6-10-2014

Casablanca

1

Tierra batida

250

6-10-2014

Stutgart

1

Tierra batida

250

13-10-2014

Roma

2

Tierra batida

1.000

27-10-2014

Niza

1

Tierra batida

250

27-10-2014

Dusseldorf

1

Tierra batida

250

27-10-2014

Munich

1

Tierra batida

250

NOVIEMBRE

FECHA

TORNEO

SEMANAS

SUPERFICIE

CALIFICACIÓN

3-11-2014

Bucarest

1

Tierra batida

250

3-11-2014

Kitzbuhel

1

Tierra batida

250

10-11-2014

Madrid

2

Tierra batida

1.000

24-11-2014

Buenos Aires

1

Tierra batida

250

24-11-2014

Viña del Mar

1

Tierra batida

250

24-11-2014

Sao Paulo

1

Tierra batida

250

DICIEMBRE

FECHA

TORNEO

SEMANAS

SUPERFICIE

CALIFICACIÓN

1-12-2014

Bogotá*

1

Tierra batida

250

1-12-2014

Acapulco*

1

Tierra batida

500

8-12-2014

Final Copa Davis**

1

Tierra batida

*******

15-12-2014

Copa Másters

1

Dura

*******

*******

*Bogotá era pista rápida y Acapulco tenía previsión de serlo. Ambos deberían disputarse en tierra batida.

**Esta temporada se disputaría en Sudamérica la fase final, alternándolo con Europa y cambiando la superficie cada año.