Jim Loehr, Gurú del coaching corporativo: «El tenis te ayuda a ser emocionalmente más fuerte, si dominas tus emociones en la pista, lograrás proyectarlo en cualquier faceta de la vida».
Loehr, que fue personal mental coach de grandes figuras como Pete Sampras, Andre Agassi, Arantxa Sánchez Vicario afirmó en el V Foro Internacional Emilio Sánchez Vicario celebrado hoy jueves en La Ciudad de la Raqueta (Madrid) que «si uno lucha contra sí mismo, entonces se convierte en su peor enemigo, en cambio, si te haces fuerte, canalizas tu energía, manejas tu carácter, entonces evolucionas como persona«.
«Rafa Nadal sabe competir, tiene humildad, tiene sentido de las perspectiva, sabe ganar al igual que sabe perder, tiene unos valores, y cada reto lo afronta con la misma energía positiva, por eso es un referente«, añade Loehr.
«El sistema de puntuación en el tenis está pensado para ponerte presión, porque no hay reloj, no hay límite, por eso si logras manejar esa situación en la pista, dónde se está sólo, en la vida logras superarte porque aprendes herramientas de superación«, puntualiza Loehr.
Sobre las relaciones entre padres e hijos deportistas, Loehr señala: «Los padres tienen un papel fundamental en el tenis, porque si no apoyan, si no animan, el hijo lo ve todo más difícil. La implicación y el respaldo de los padres es importante, pero por otro lado, si los padres piensan sólo en el resultado, entonces los hijos lo interpretan como que sólo se les valora en función de si ganan o pierden«.
La opinión de Loehr sobre este papel de los padres es: «Los padres más inteligentes son los que dan más margen a sus hijos, porque saben que el aprendizaje de un deporte, la competición forma parte de la construcción de la persona. Ese aprendizaje es un aprendizaje de vida, están aprendiendo lecciones para la vida«.