Dani Mérida muestra su versión más polifacética entre pistas pese a pasar por un proceso gripal

“Creo que la adaptación a los cambios de superficie está siendo buena”

Dani Mérida se erige en número 2 del mundo sub-18, pero le frena un proceso gripal
Foto cedida por gentileza de la oficina de prensa del ATP Challenger Ciudad de Pozoblanco

El tenista madrileño Daniel Mérida Aguilar (Joma-Dunlop), que entrenan Albert Alcaraz e Iván Navarro en la academia Tenniscomp Montemar de Alicante, ha sido noticia recientemente por haber alcanzado su mejor ranking ATP, como 541* a sus todavía 17 años de edad.

Mérida, además, se ha erigido como segundo mejor jugador del mundo entre los sub-18, por detrás del chino Juncheng Shang (tercera raqueta de su país y 374” ATP), y por delante del sexto tenista de Croacia, Mili Poljicak (343* del mundo), dos días antes de que este jugador abandonara la clasificación al haber cumplido ya los 18 años, el 13 de julio.

Dani, que era la vigésima quinta raqueta española a finales de junio, retornó a las pistas rápidas andaluzas cordobesas después de su debut -la última semana de junio- en el ATP Challenger Málaga Open, gracias a una wild card.

En el cuadro principal malagueño, Mérida se encontró con el tenista de la federación rusa Alibek Kachmazov, quien estaba en su mejor clasificación mundial a los 19 años. Mérida cedió el primer set por 6-3, devolviendo a su rival idéntico tanteo en el segundo parcial; pero el ruso remató el encuentro con un ajustado 6-4 definitivo.

Apenas siete días después, el madrileño cambió la pista dura y rápida malagueña para situarse sobre la tierra indoor de Getxo, para disputar el |TF de 29.000 dólares.

Comenzó la competición del cuadro principal ante el boliviano Luis Diego Chávez, al que se
impuso en tres sets. Pero, en octavos de final y después de haber cuajado un gran primer set, que dominó por 6-4, acabó cediendo ante el cuarto cabeza de serie del torneo, el valenciano Carlos López Monteagud (cinco años mayor que Dani y ganador de 3 títulos ITF individuales en lo que va de temporada).

Por último, Dani afrontó -ya dentro de un proceso gripal-, la fase previa del 27” Open Tenis Covap Ciudad de Pozoblanco, Memorial Fabián Dorado, que ha recuperado la categoría Challenger 80 en 2021. Para el jugador era su quinta participación en el Challenger Tour, tercera en cuadro final.

De este modo, Mérida volvía a protagonizar un salto de superficie, demostrando su capacidad de adaptación a los diferentes tipos de pista durante la temporada, entre torneos ITF y ATP Challenger, de día y de noche.

En Pozoblanco, Dani cedió ante el británico Paul Jupp (de 22 años y 207″ del mundo, su mejor ranking) en 2 sets. Y ahora parará para descansar y recuperarse bien del proceso gripal.

Esta es la decimosexta edición de Pozoblanco dentro del ATP Challenger Tour, un torneo que ha ganado su entrenador Iván Navarro en 2008, cuando estaba en su máxima categoría 125.000+H, y en el que también fue subcampeón en 2011.

Dani Mérida valora sus actuaciones:

“Mi adaptación al cambio de superficie está siendo buena, no obstante. La verdad es que me estoy consiguiendo adaptar con rapidez a todos estos cambios, y mis sensaciones van siendo buenas. Al final, es algo a lo que estoy acostumbrado, por lo que no me resulta muy difícil y en pocos días me adaptó bien.

En Málaga creo que jugué un partido de mucho nivel y con muchas oportunidades para haberme podido llevar la victoria.

A Getxo, sin embargo, no llegué en mi mejor estado, pues acudí con gripe y con la forma física alterada. Pese a ello estuve a las puertas de los cuartos de final; así que, contento por cómo rendí a pesar de mi físico.

A Pozoblanco llegué con el objetivo de jugar a mi mejor nivel, pero me encontré con un grandísimo rival y, aunque me ¡ba adaptando bien al cambio de superficies, esta vez me costó mucho adaptarme a la pista y a las condiciones de luz, pues era la primera vez que competía de noche; pero el británico jugaba muy rápido y eso hacía que me costaran los peloteos”.

 

Alejandro Moro supera a Kuznetsov en el ATP Challenger de Pozoblanco
Artículo siguienteUgo Humber avanza a cuartos de final en Pozoblanco
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).