Saque Cortado

Imagen Saque Cortado 1

Después de explicar los puntos más importantes del saque liftado vamos a definir los pasos primordiales en un saque cortado.

El efecto que produce este tipo de saque (ver capitulo sobre efectos) es lateral de derecha a izquierda en un diestro y al revés para un zurdo. Además suele ir acompañado de un bote más bajo que en un saque plano. Un buen ejemplo de saque cortado es el saque de Patrick Rafter y para los zurdos, John McEnroe.

Tácticamente, se usa para sorprender al contrario con un bote bajo e incomodo, sobre todo de segunda bola de saque

ya que, como lo henos comentado con anterioridad, el efecto resta velocidad al golpe, siendo más aconsejable un primer saque plano.

 

Sin embargo en hierba o superficie donde la pelota bote poco, no es raro ver el saque cortado incluso en el primer saque.

Claves para el golpe:

Empuñaduras:

La más aconsejable es la empuñadura continental (ver las empuñaduras). Permite liberar la muñeca con mayor facilidad para ese tipo de golpes. Además , como es la empuñadura recomendada para todos los saques, evitaremos que el contrario nos «lea» el saque y sepa que efecto le vamos a dar. Restando de esa manera el efecto sorpresa.

{tab=Lanzamiento de la Pelota} Imagen Saque Cortado 1

Lanzamiento de la pelota:

Se lanza la pelota más a la derecha que en un saque plano (diestros). Suponiendo que nuestro brazo sea la manecilla de un reloj, debería marcar entre la una y las dos.

Se aconseja, en jugadores de alta competición, no variar el lanzamiento de la pelota. Sin embargo, para la iniciación, es preferible cambiarlo y tirar la pelota a la derecha.

 

 

{tab=Preparación} Imagen Saque Cortado 2

Preparación:

No difiere mucho de la técnica de base de un saque plano.

No es tan necesaria una flexión pronunciada de las piernas y espalda como en un efecto liftado.

 

 

 

{tab=Pegada}

Imagen Saque Cortado 3Pegada:

Hay que buscar a golpear la pelota delante y a la derecha de nuestro cuerpo. En el momento del contacto con la pelota, aceleramos la cabeza de la raqueta usando la fuerza de la muñeca, haciendo un movimiento de derecha a izquierda (diestros).

Para conseguir mayor cantidad de efecto, hay que lograr una aceleración lo más importante posible. Si acentuamos la parte de derecha-izquierda, conseguiremos mayor desviación lateral, para el contrario de izquierda a derecha.

Para un zurdo, basta intercambiar izquierda por derecha y viceversa.

 

 

{tab=Acompañamiento}

Acompañamiento:

El brazo sigue en su movimiento hacia delante y buscando la izquierda del cuerpo. Se acompaña además echando el cuerpo hacía delante. Recuerde que para una mayor efectividad en el saque debe combinar no sólo la potencia sino también efectos y colocación.

El éxito de un buen saque está en la variedad.

 

{/tabs}

Saque Liftado
Artículo siguienteJugar al Tenis ¿Facil o dificil?