Golpe de Reves

golpe de reves

Como os comenté en el capítulo anterior, otro de los golpes básicos del tenis es el revés.

Al igual que en la derecha, existen tres variantes de este golpe en función del efecto que le imprimamos así como de ejecución, si es a una mano o a dos. Así:

 

Golpe plano de revés

Este golpe consta de las siguientes fases:

  1. Posición de espera de frente a la red, con los pies separados para mantener el equilibrio, las rodillas semiflexionádas y el peso del cuerpo hacia adelante para una salida más rápida. La raqueta esta agarrada por el puño con la mano dominante usando una empuñadura este de revés, y la mano no dominante sujeta la raqueta por el cuello.
  2. Preparación con giro de hombros hacia el lado del golpe con el mismo pie, es decir, el pie izquierdo. La raqueta sigue sujeta en las dos manos y el brazo inicia el movimiento hacia atrás. El peso del cuerpo lo mantenemos en el pie de atrás.
  3. Impacto, por delante del cuerpo, con la raqueta en posición de fuerza, es decir, intentando que en este momento no se desplace ningún canto de ella. El peso del cuerpo pasa hacia el pie de adelante y la mano no dominante que antes sujetaba la raqueta inicia movimiento hacia atrás para mantener el equilibrio del golpe.
  4. Terminación con el brazo estirado por delante del cuerpo, el balance ha pasado totalmente hacia el pie adelantado levantando el talón del pie trasero y el brazo izquierdo permanece atrás manteniendo el equilibrio del golpe.

 

Secuencia del Golpe de Reves

 

Golpe liftado de revés

En cuanto al golpe liftado, tendría puntos en común respecto al anterior y sería de la siguiente manera:

  1. Posición de espera, con pies separados, rodillas semiflexionádas, peso del cuerpo hacia adelante y la raqueta sujeta por le cuello con la mano no dominante.
  2. Preparación con giro de hombros hacia el lado del golpe y con el pie del mismo. La raqueta inicia un movimiento hacia atrás ascendente, el peso del cuerpo se mantiene atrás y la mano izquierda todavía sujeta la raqueta por el cuello.
  3. Impacto, después de que la raqueta descienda por debajo de la bola, por delante del cuerpo, con el peso en la pierna adelantada y el brazo izquierdo hacia atrás para mantener el equilibrio del golpe.
  4. Terminación con la raqueta por encima de la cabeza, con movimiento de muñeca al final para imprimir el efecto, el peso del cuerpo en la pierna adelantada y el talón del pie trasero se levanta para favorecer el balance.

 

Secuencia del Golpe de Reves

 

Golpe cortado de revés

Al igual que los anteriores, este golpe consta de las siguientes fases:

  1. Posición de espera, igual que en los anteriores golpes, con pies de frente a la red, separados y rodillas semiflexionadas. La raqueta sujeta en la mano izquierda por el cuello y agarrada por el puño con la derecha.
  2. Preparación con giro de hombros hacia el lado del golpe, la raqueta inicia su trayectoria hacia atrás con movimientos ascendente y sujeta en la mano izquierda. El peso del cuerpo está atrás.
  3. Impacto a la altura del pecho con la raqueta ligeramente abierta, el brazo izquierdo inicia el movimiento hacia atrás para mantener el equilibrio del golpe, el peso del cuerpo esta delante y el impacto se produce cerca del cuerpo para un mayor control.
  4. Terminación con trayectoria de la raqueta ligeramente descendente, el peso del cuerpo delante y el talón del pie trasero levantado. El brazo derecho permanece estirado hacia adelante y se hace una ligera rectificación de la raqueta para favorecer el efecto.

 

Secuencia del Golpe de Reves

 

Golpe de revés a dos manos

En relación a este golpe tendremos una variante con respecto a los anteriores; que se produce sin soltar la mano izquierda de la raqueta. Las fases de este golpe serían de la siguiente manera:

  1. Posición de espera como en el resto de los golpes anteriores.
  2. Preparación con giro de hombros hacia el lado del golpe. La raqueta se sujeta con las dos manos por el puño e inicia movimiento hacia atrás. El peso del cuerpo está en la pierna de atrás, y se inicia los pasos de ajuste hacia el golpe definitivo.
  3. Impacto, por delante del cuerpo con las dos manos, el peso del cuerpo en la pierna adelantada y las rodillas flexionadas para favorecer el impacto.La raqueta entra recta hacia la bola en posición de fuerza y las caderas permanecen por detrás de la raqueta.
  4. Terminación por delante del cuerpo, sobre el pie adelantado y levantado el talón del pie trasero para favorecer el balance. En función del golpe que hagamos, liftado o plano, la terminación variará hacia arriba si es liftado saliendo hacia el hombro contrario, o hacia delante si el golpe es plano. La cadera y el cuerpo salen detrás de la bola para favorecer la acción del cuerpo.

 

Secuencia del Golpe de Reves

 

Situaciones de juego

En situación de juego, la realidad es otra, y muchas veces no podemos pegar la bola en las mejores condiciones. Pero al efectuar un golpe, las fases que os he explicado, se realizan siempre de la misma manera. Ahora bien, en función del golpe que ejecute el contrario, pegaremos a la bola de una manera o de otra. Os muestro algunas situaciones de juego para que podáis observarlo:

 

{tab=Secuencia 1}

Secuencia del Golpe de Reves

{tab=Secuencia 2}

Secuencia del Golpe de Reves

{tab=Secuencia 3}

Secuencia del Golpe de Reves
 

{/tabs}

Golpe de Derecha
Artículo siguienteVolea de Derecha