Con esta ficha técnica, vamos a cerrar el capítulo de los golpes básicos del Tenis y al mismo tiempo reparar el olvido de uno de esos golpes: la volea de revés.
La volea de revés al igual que la de derecha, es un golpe eminentemente ofensivo ya que, o se busca a preparar el punto con una volea de espera, o se busca directamente un golpe ganador. Tiene que ser un golpe decisivo y podemos tomar como máxima una frase de Andrés Gimeno: «En la volea, no se pelotea«.
Entre las distintas posibilidades que ofrece el golpe, he elegido la volea de revés cortada, porque es la que da el mayor control sobre la pelota. Además uno de los «brujos» modernos del Tenis como Nick Bolletieri dice que: «una buena volea siempre es una volea cortada«.
La dificultad de la volea no está en la ejecución técnica del golpe sino en poder colocarse para poder volear cómodamente.
Claves para el golpe:
Empuñaduras: La más aconsejable es La empuñadura continental (ver las empuñaduras) , permite abrir la cara de la raqueta para facilitar el golpeo. Es la más adecuada para ese golpe ya que nos puede permitir también volear por el lado de la derecha.
Preparación: Como en todos los golpes cercanos a la red, la preparación es muy reducida. No se debe tirar de la raqueta como en los golpes de fondo. En efecto, el tiempo para prepararse se reduce mucho. Cuando nos vamos acercando a la red, debemos subir las manos para llevar la cabeza de la raqueta a la altura de nuestra propia cabeza. Los codos se separan más del cuerpo. (Foto 1). La preparación se realiza con un pequeño giro de los hombros, que sirve para dejar la raqueta lista para golpear. Es muy importante que la raqueta esté por delante de tal manera que sin quitar la vista de la pelota pueda verla también (Foto 2).
Pegada: Se golpea por delante del cuerpo, sin despegar demasiado la mano del cuerpo. Es Tenis volea de reves pegadaimportante no golpear lejos de cuerpo ya que resta control sobre la volea. Se debe mantener el control sobre la cabeza de la raqueta y tener la muñeca firme para que no caiga la raqueta por debajo del nivel de la red. Al mismo tiempo que se entra en contacto con la pelota, se transfiere el peso del cuerpo sobre el pie de delante (con la pierna contraria al golpe, en este caso, la derecha para los diestros). La raqueta entra desde arriba, llegando a contactar con la pelota a la altura de nuestra cabeza. Es importante que la cabeza de la raqueta baje de manera progresiva y no brutalmente, ya que la pelota acabaría en la red. En el caso del cortado. la cabeza de la raqueta está ligeramente abierta.
Acompañamiento: Después de entrar en contacto con la pelota, se debe acompañar la pelota y en el caso del cortado, se acompaña ligeramente hacia abajo y delante, sin bajarTenis volea de reves acompañamiento por debajo del nivel de la red. Se puede acentuar el efecto de la pelota usando la muñeca, se consigue así dar más rotación a la pelota pero se dificulta mucho su control si viene muy fuerte. En el caso de voleas bajas, se debe mantener la muñeca muy firme y se acompaña ligeramente hacia arriba. Cuanto más cerca de la red se bolee, más fácil es esa volea. La volea procura unas sensaciones muy intensas y satisfactorias.
Ahora, ya saben lo que tienen que hacer: volear !!!!