En el tercer aniversario de la Rafa Nadal Academy by Movistar han vuelto a coincidir, en la competición colofón de la temporada, los mejores tenistas en silla de ruedas con los jugadores sub-23 de mayor proyección.
En las magníficas instalaciones que la academia tiene en Manacor (Mallorca) coincidió la vigésimo novena edición del Campeonato de España Mapfre de Tenis en Silla con el segundo Masters Futuro Nacional Mapfre para jugadores sub-23 de ambos sexos, de la mano de la Real Federación Española de Tenis.
Como los torneos coincidieron en tiempo con las dos últimas grandes borrascas del año, muchos partidos decisivos tuvieron que disputarse en la pista indoor.
En el masters femenino, la gerundense Marian Bassols fue creciendo hasta adjudicarse el título ante otra gran Guiomar Maristany (Barcelona), haciéndolo en remontada tras perder el primer set.
Maristany fue la mejor del round robin en el grupo A, en el que la guipuzcoana Ane Mintegi fue segunda; y Bassols lideró un grupo B en el que la almeriense Eva Guerrero -campeona anterior- acabó segunda.
En el masters masculino, el alicantino Nicola Kuhn se proclamó campeón al vencer al valenciano Bernabé Zapata -también finalista en la edición anterior- en 4 sets, tras empate a 1.
Kuhn llegó a la final como líder del grupo A, donde el murciano Carlos Alcaraz fue segundo; y Zapata lo hizo como mejor del grupo B, en el que acabó segundo su paisano Pedro Martínez P.
Ambos cuadros se disputaron con idéntico formato que el Masters Next Gen ATP (set de 4 juegos), y repartieron 40.000 euros en premios por igual entre ambas categorías.
El tercer gran torneo del año RFET, de primera categoría, para los tenistas en silla se jugaba a la vez en la sensacional instalación balear; y en él se repartían 14.000 euros en premios.
A Manacor llegaron los 12 mejores especialistas con raqueta en mano y pilotando una silla de ruedas, los cuatro primeros: Martín de la Puente, Dani Caverzaschi, Kike Siscar y Quico Tur, y el sevillano Arturo Montes, el coruñés Álvaro Illobre, el madrileño Jorge Iglesias, el malagueño Juan Ramón Ortiz, los barceloneses Francesc Prat y José Coronado, el logroñés Juan José Rodríguez y el zaragozano Carlos Pina, que además de jugador es el mecánico -y el que más controla- de sillas de las competiciones que organiza la RFET.
Todos los partidos de primera ronda se liquidaron en dos mangas. Ortiz, Illobre, Montes e Iglesias ganaron su plaza para cuartos de final a costa de Prat, Rodríguez, Pina y Coronado, respectivamente.
Para meterse en semis, el que más sudó fue el barcelonés pentacampeón de España, Quico Tur (3), que cerró su encuentro ante un batallador Illobre por 7-6 y 7-5.
Los otros tres semifinalistas no cedieron un solo juego: el vigués tricampeón de España Martín de la Puente (1) ante Ortiz, el madrileño bicampeón nacional Dani Caverzaschi (2) frente a su paisano Iglesias; y el murciano bicampeón de dobles Kike Siscar (4) ante Montes.
Estos encuentros de cuartos de final fueron los últimos que se pudieron jugar en óptimas condiciones al aire libre.
Las semifinales ya coincidieron con la entrada de la borrasca y debieron disputarse con mucha humedad y con rachas de viento de entre 45 y 60 km/h.
Fue en esos partidos de penúltima ronda donde los jugadores exhibieron su gran calidad para imponer sus golpes y giros de silla a la fuerza del viento. Encomiables actuaciones que el público asistente supo corresponder con numerosos aplausos.
Tur arrancó muy bien la semifinal y llevó al gran favorito a un ajustado final de primer set. Luego el vigués De la Puente sentenció con su característico juego directo y profundo.
Caverzaschi bordó un primer set en el que sobresalió merced a sus virtudes de piloto sobre la silla y en un suelo, aún con algo de humedad. Después, el murciano Siscar hizo una completa segunda manga pero que acabó entregando al excampeón.
Tres de los semifinalistas volvieron a encontrarse en esa misma jornada, en sesión nocturna, para dirimir el título nacional de dobles, aunque en esta ocasión la final pudo celebrarse en la pista cubierta de la Academia.
Caverzaschi y Siscar dominaron con autoridad a la pareja formada por los gallegos De la Puente e Illobre hasta levantar el trofeo de campeones de España, como ya habían hecho un año antes también frente al dúo gallego. Con este título, Siscar repetía su éxito de las dos campañas anteriores.
Tras una cena especial en el restaurante de la Rafa Nadal Academy, quedaba una última jornada con el título nacional individual en juego.
Como las previsiones de humedad y fuertes vientos se mantuvieron, la dirección del torneo convocó a los finalistas bajo techo.
Tras la disputa de los sub-23 masculino y femenino, entraron en la sensacional pista indoor Martín de la Puente y Dani Caverzaschi. Los dos últimos campeones se encontraban de nuevo a un lado y otro de la red.
El madrileño comenzó rompiendo el saque al vigués, con buenos restos por el lado de su zurda. Pero, a partir de ese momento, De la Puente impuso el ritmo y anotó los 6 juegos siguientes, para cerrar un set a base de buenos servicios, y duros y profundos golpes, incluso con alguna dejada; sin fisuras.
Caverzaschi inició la segunda manga al servicio y volvió a anotarse el primer juego. Pero De la Puente sumó con decisión los 4 siguientes y el set parecía idéntico al anterior.
No obstante, Dani ofreció de nuevo su mejor tenis al resto y rompió el saque de Martín en el sexto. Y el gallego se lo devolvió en el séptimo, colocando el 5-2 en el marcador.
El todavía campeón en título presionó para recortar y lo consiguió. Llegó el 5-3, además, con la primera doble falta de De la Puente.
Y, manteniendo la tónica de breaks, el de Vigo dominó el último servicio del madrileño, cerró el partido y le arrebató la corona.
Ganaba De la Puente así su cuarto título de campeón de España y lo hacía en la misma sede donde lo había perdido un año antes.
En el último acto, los finalistas recibieron sus trofeos de manos de los presidentes de las federaciones Española y de las Islas Baleares, Miguel Díaz y Antoni Ferragut, respectivamente.
Así se cerró la última gran cita del año, bien dirigida en todos sus cuadros por Miquel ‘Mico’ Margets, director del torneo, seleccionador nacional de tenis en silla y excapitán de Fed Cup durante 18 años; y bien controlada por Iván Martínez Barredo, en calidad de juez árbitro.
Los jugadores participantes en la gran competición final de la RFET tuvieron la oportunidad de visitar el espléndido Rafa Nadal Museum Xperience -al que acuden cada año cerca de 60.000 personas de todo el planeta-, donde también aconteció una singular cena la noche previa a las finales.
Galería imágenes Campeonato de España Mapfre Tenis en Silla de ruedas y Masters Futuro Rafa Nadal Academy by Movistar, Manacor
(Fotografías Goyo Ybort)