La Federación de Tenis de Madrid organizó, el 13 de junio, una gala para conmemorar los primeros 75 años de historia del deporte de la raqueta en su ámbito; si bien ya se cumplen 78 temporadas desde el inicio.
El tenis federado arrancó con la década de los años ’40 del siglo XX bajo la denominación de Federación Centro que aglutinaba, además de Madrid, el deporte de la antigua Castilla La Nueva, hoy gran parte de Castilla-La Mancha; así como las dos provincias limítrofes castellano leonesas e incluso el norte de Extremadura.
La FTM, que preside el extenista Juan Luis ‘Tati’ Rascón, ofreció público reconocimiento a cada uno de los presidentes habidos en este tiempo y, de forma especial, a los seis que la han dirigido desde 1988.
Un bello y emotivo repaso a la historia de nuestro deporte que tuvo su punto álgido con las intervenciones de los siete primeros protagonistas -uno por cada estrella del escudo de la Comunidad de Madrid- del estrenado Salón de la Fama de la FTM.
Largas ovaciones y muchos lagrimales húmedos al repasar las carreras de grandes como Elia María González-Álvarez, más conocida por Lily Álvarez; Ana María Estalella, María del Carmen Hernández-Coronado y José Edison Mandarino, Juan Manuel Couder, Antonio Martínez y Manolo Santana.
Cautivaron al patio de butacas las anécdotas de Martínez y Santana o la familia Couder -presente con tres generaciones-, por ejemplo.
Los homenajeados, o sus familiares representantes, volvieron a empuñar los modelos de raquetas con los que hicieron historia los deportistas entre los años ‘20 y ’60; la mayoría de piezas de la colección de nuestro compañero Goyo Ybort. Tal fue el momento, que el mismo Santana se puso a tirar drives encima del escenario con una Spalding y una Donnay con su nombre, ante el deleite del público.
En la gala, hubo también momento para galardonar a eventos y personas por sus interesantes e intensas aportaciones al tenis de Madrid. En materia periodística, recibieron premio el polifacético colega y creador y director de Grand Slam de Tenis, Miguel Ángel Zubiarrain; junto a otro histórico de AS y Madrid Tenis como Ramón Sánchez, que no pudo asistir por encontrarse de viaje y participó en vídeo propio. También el periódico Marca, además por casi coincidir en el tiempo de aniversario con el tenis en el centro.
Se reconoció como evento deportivo de este periodo el otrora Gran Prix de Madrid, que condujo Mandarino; y el premio a la labor solidaria fue para la Fundación Tenis Madrileño.
También recibió una mención la estrella internacional de tenis en silla de ruedas -top 15 mundial-, Daniel Caverzaschi.
La extraordinaria gala reunió a trescientas personas de la familia del tenis madrileño en el salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas de la RFEF, y tuvo como maestro de ceremonias al experto periodista televisivo José Antonio Mielgo.