El viernes 15 de mayo la Federación Internacional de Tenis, junto a ATP, WTA y Tennis Europe, ha hecho pública la cuarta prórroga del estado de cancelación de eventos en todo el mundo, debido a la pandemia generada por el coronavirus SARS-CoV-2 que se ha cobrado más de 300.000 vidas.

Con este nuevo aplazamiento de 3 semanas, hasta el 31 de julio, ya son 804 los torneos cancelados en las 20 semanas, de ellos 32 en España; solo entre los que se integran en calendarios ATP, WTA e ITF World Tennis Tour masculinos, femeninos y junior; a los que habría que añadir los sénior, los de silla de ruedas, tenis playa y Tennis Europe Junior Tour.

Los estamentos que regulan el tenis en el planeta detuvieron inicialmente el deporte por 6 semanas hasta el 26 de abril, cuando se salieron del programa 237 torneos, 9 en España. El segundo aplazamiento fue por otras 6 semanas, hasta el 7 de junio, lo que llevó a la deriva a 273 eventos, 10 de ellos en suelo español. La tercera prórroga se extendió por espacio de 5 semanas hasta el 12 de julio, lo que arrastró a 181 competiciones, 8 de ellas en nuestro país.

Y la última suspensión aprobada, la que traslada la previsión de reinicio de la temporada a los primeros días de agosto, sacude a 113 torneos (Juegos Olímpicos incluidos), de los cuales 5 se disputaban en territorio español.

Tras esta última prórroga, del circuito profesional masculino se caen el ATP 500 de Hamburgo (tierra) y 7 ATP 250, 4 de tierra, 2 de dura y 1 de hierba; además de los J.J.O.O. de Tokio, ya suspendidos.

De manera que el primero del calendario sería, hipotéticamente, el ATP 500 de Washington en pista dura, del 2 al 9 de agosto; seguido de los masters 1000 de Toronto y Cincinnati.

Del ATP Challenger Tour (calendario de julio aún no publicado) se podrían suspender 19 eventos en el total de julio (13 de ellos entre mediados y finales de mes) en Alemania, Canadá, China, Estados Unidos, Finlandia, Italia, Kazajistán, Países Bajos, Polonia, República Checa y el Open Castilla y León Villa de El Espinar, en España; de ellos 10 en pista rápida y 9 sobre tierra batida.

Aplazamiento Tenis Mundial Suspensión torneos Covid-19
Fotografía: Goyo Ybort

El WTA Tour pierde las citas de Bucarest, Lausana, Jurmala y Palermo, todas sobre tierra y de idéntica dotación en premios; y, por supuesto, la cita olímpica japonesa.

Ahora, los primeros en celebrarse podrían ser los torneos de San José y Washington, ambos sobre rápida la semana del 3 de agosto; seguidos de Montreal.

Del ITF World Tennis Tour desaparecen del calendario masculino, entre el 13 y el 31 de julio, 24 competiciones (8 de ellas fuera de Europa), 17 de tierra y 7 de dura (1 de sintética); entre ellas los M25 de Gandía y Denia y el M15 de Xátiva, los tres sobre polvo de ladrillo.

La primera semana de agosto habría 4 torneos M15 en Alemania, Bélgica, Suecia, sobre tierra; y Tailandia en dura, como el M25 de Gran Bretaña.

De la gira ITF femenina, en las tres últimas semanas de julio, se caen 24 torneos, 12 de ellos en Europa, 10 en tierra y 14 en rápida (2 en sintética), incluido uno de la primera semana de agosto. La nueva suspensión se lleva por delante el W15 de Don Benito, sobre superficie sintética.

El primero pasaría a ser, del 3 al 9 de agosto, el W25 de Gran Bretaña, en pista rápida.

Y el circuito ITF Junior se ha quedado sin 32 nuevos eventos, 15 de ellos en suelo europeo, 21 sobre tierra batida y 11 de pista rápida (1 sintética). Con lo que las primeras citas podrían llegar a ser las 13 convocadas entre los días 3 al 9 de agosto: 1 de categoría J2 en Alemania, 2 J3 (Polonia y Uzbekistán), 5 J4, el más cercano en Portugal; y otros 5 de J5, los más próximos en Chipre y Finlandia.

El primero en casa seguiría siendo el J3 del Real Club de Tenis Barcelona-1899 sobre tierra, del 25 al 29 de agosto.

La nueva medida adoptada por todos los organismos, además de afectar a los circuitos ATP Tour, WTA, ATP Challenger, ITF World Tennis Tour, ITF World Tennis Tour Juniors, Tennis Europe Junior Tour, ITF Seniors Tour, Uniqlo Wheelchair Tour e ITF Beach Tennis World Tour, y que seguirá manteniendo congelados todos los rankings mundiales; ha trasladado a 2021 la ceremonia de ingreso de Conchita Martínez y Goran Ivanisevic en el Salón de Internacional de la Fama, que estaba prevista para el 18 de julio con motivo del ATP 250 Hall of Fame Open de Newport (sobre la hierba de Rhode Island, Estados Unidos), ya cancelado.

La deportista oscense es la última estrella de la WTA honrada con su presencia en el Salón de la Fama, en este 2020; justo cuando se cumplen 25 años de su número 2 mundial, 20 de su final en Roland Garros y 26 de la histórica victoria en Wimbledon.

Fotografías: Goyo Ybort

La RFET lanza la aplicación E-Tenista que permite llevar la licencia en el móvil
Artículo siguienteLa RFET y TVE unidos en la Liga MAPFRE de tenis
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).