Leo Borg se exhibe en su estreno en Jolaseta y Mercedes Aristegui pasa a la segunda ronda del ITF de Getxo en su casa

Javier Barranco (1) y Leo Borg (2) han defendido con solvencia su papel de máximos favoritos en sus primeros partidos del XXXI Torneo Internacional de Tenis de Getxo

Leo Borg - ITF Getxto - Jolaseta

La masiva respuesta del público en el Club Jolaseta ha confirmado que la breve trayectoria de Leo Borg está marcada todavía por la larga sombra de la brillantísima carrera de su padre, el mítico Björn Borg. Para que los focos se centren exclusivamente en su juego, la pretensión del joven tenista sueco, deberá pasar mucho tiempo y tendrá que jugar muchos partidos, como el que ha disputado hoy en el Torneo Internacional de Tenis de Getxo.

Es evidente que su apellido sigue siendo el gran reclamo. Por eso se ha llenado esta tarde la pista 1 del Club Jolaseta, a pesar de que ha coincidido su estreno en un ITF español con el regreso de Mercedes Aristegui a su club de toda la vida. La jugadora de la TCU de Texas cuenta con el apoyo incondicional de sus paisanos cada verano en su regreso anual a Getxo, Hoy ha competido con el hijo de una leyenda del tenis y el numeroso público congregado se ha repartidos entre las pistas 1 y 4.

El aspecto que presentaban las gradas del club de Neguri es un hecho insólito en una primera ronda de un M25 del circuito mundial ITF. Leo Borg ha demostrado que tiene argumentos para labrarse su propio futuro y ha defendido con solvencia su condición de segundo cabeza de serie del torneo. Aunque tenga mucho que mejorar, dicen que la consistencia es su punto débil, su clase y su buena interpretación del juego le han dado de sobra para eliminar a Javier Molino por un contundente 6-0 y 6-0. El tenista granadino no ha tenido opciones para competirle un juego.

Javier Barranco e Iñaki Montes no fallan

El primer cabeza de serie, Javier Barranco, tampoco ha fallado. El tenista almeriense viene dispuesto a defender su mejor clasificación en el ranking de la ATP y está convencido de que puede sumar en Getxo su decimocuarto título del circuito. Hoy se ha mostrado firme para eliminar a Diego Augusto Barreto por 6-1 y 6-4.

Iñaki Montes ha venido reforzado con su victoria en el M15 Bérgamo del pasado domingo. El tenista navarro se fue a Italia después de no haber podido defender su título individual en Laukariz, aunque mantuvo la txapela de dobles.Después de una exigente temporada en la que ha ganado la liga universitaria estadounidense con la Universidad de Virginia, Montes quiere centrarse en la tierra. Por eso optó por viajar a Italia, en lugar de quedarse en Bakio, localidad muy cercana a Mungia y Getxo. No le ha salido mal la elección. Hasta el momento ha sumado el título en Bérgamo y la victoria de hoy por 6-0 y 6-3 ante Bruno Pujol.

El joven jugador local Jon Bayo tenía claro que el partido ante Daniel Mérida era un paso importante en su formación. El tenista del Club Jolaseta, que cumplirá esta semana 17 años, conocía bien la calidad de su rival, que a sus 18 años despunta como una estrella emergente y es el cabeza de serie número cuatro. Por eso a nadie le ha extrañado el resultado final, 6-2 y 6-0 para Mérida.

Al argentino Julio César Porras se le da bien el ITF de Getxo. El año pasado fue semifinalista y hoy ha eliminado por 4-6, 7-5 y 6-4 a Carlos López Montagud, tercer cabeza de serie. Ha sido una victoria trabajada durante 3 horas y 5 minutos. Más tiempo ha necesitado Max Alcalá para superar al francés Arthur Bonnaud. El catalán se ha impuesto por 7-5, 4-6 y 6-4 después de 3 horas y 49 minutos de batalla.

También han pasado a segunda ronda los españoles Pedro Ródenas, Pablo Masjuán e Imanol López; los rusos Andrei Chepelev y Matvey Minin; el lituano Vilius
Gaunas y el griego Stefanos Sakellaridis.

Aristegui prolonga su estancia en casa

Mercedes Aristegui - ITF Getxo - JolasetaMercedes Aristegui ha entrado directamente en el cuadro de la fase final por invitación, aunque por ranking tenía garantizada su presencia en la fase previa. La tenista vizcaína es la mejor representante del club local y con su marcha hace años a Estados Unidos su tenis ha ganado enteros.

Hoy ha aprovechado la ‘wild card’ y ha demostrado que estaba más que justificada. Se ha impuesto a la alemana Sophie Steur por 6-3 y 6-2. Aunque el resultado invite a pensar que ha sido una empresa fácil, la tenista de la TCU de Texas se ha tenido que emplear a fondo para doblegar a la combativa tenista germana. La dureza del partido se ha reflejado en el físico de las dos tenistas al final del choque.

Toda la jornada del cuadro femenino se ha caracterizado por la igualdad y la larga duración de los partidos. La excepción la ha marcado la segunda cabeza de serie, la australiana Seone Mendez, quien se ha impuesto a la brasileña Ana Cendiotto por 7-6(2) y 6-0 en 94 minutos.

Al partido entre Lucia Cortez y la polaca Martyna Kubka se ha prolongado hasta las 3 horas y 27 minutos para resolverse a favor de la tenista española por 6-4, 7-6(7) y 6-3. Solo seis minutos menos ha necesitado la suiza Marie Mettraux para eliminar a la boliviana Noelia Zeballos por 7-5, 6-2 y 7-5. A tres minutos de superar las tres horas se ha quedado el partido entre Chantal Sauvant y Rinko Matsuda, con triunfo de la alemana por 3-6, 6-4 y 6-3.

También estarán en la segunda ronda del Torneo Internacional de Tenis de Getxo las italianas Jeniffer Ruggeri y Diletta Cherubini, la estadounidense Sofia Sewing, la francesa Amandine Hesse y las españolas Claudia Hoste y Ángela Fita. La tenista valenciana ha cerrado la jornada con su triunfo contra la francesa Laia Petretic por 7-5, 4-6 y 7-5 en 3 horas y 3 minutos de un partido que ha finalizado después de las 23,00 horas.

Derrota vizcaína en los dobles

Jorge Mendieta se despide definitivamente de la presente edición del ITF de Getxo, después de haber perdido con su compañero de club y amigo Ramón del Olmo ante la pareja formada por el polaco Pawlak y el portugués Francisco Rocha por 6-3 y 6-1.
Les han ido mejor las cosas a Alex Martínez e Iñaki Montes ante Max Alcalá y Jorge Martínez, con victoria de los primeros por 6-4 y 6-2. Montes y Alex Martínez se entienden bien dentro y fuera de la cancha. Parten como cabezas de serie número tres y ya saben lo que es ganar un ITF en Bizkaia, porque se llevaron la txapela el año pasado en el Open Laukariz.

Moreno remontó a Abad en una final del Madrid Tributa a Santana para prensa que tuvo ‘dos’ ganadores
Artículo siguienteRestan 60 días para que la Copa Sevilla alcance su 60ª edición