Los cordajes monofilamentos se tensan en la Copa Sevilla entre 13 y 30 kilos

Esos extremos marcan los gustos de Kukushkin y Carballés

Ecordadores Copa Sevilla - Cordajes monofilamentos

Aunque sea un tópico del tenis, los cordajes son aún más decisivos que las propias raquetas, y en esa labor andan finos los encordadores de la 60ª Copa Sevilla, Antonio J. Martín, de la Federación Andaluza de Tenis, y José Luis Fernández, de PowerBall Pozoblanco.

De la estancia donde se colocan las cuerdas al sinfín de raquetas participantes, han salido piezas encordadas, de 60 en 60 cada día, en las tres primeras jornadas de cuadro principal.
En las máquinas operativas han ido recuperando tensión herramientas de trabajo de Babolat, Dunlop, Head, ProKennex, Solinco, Tecnifibre, Völkl, Wilson o Yonex.

La mayoría de cordajes que emplean los participantes del ATP Challenger sevillano son monofilamento y de grosor de cuerda de 1,30 mm.

Sin embargo, en el baile habido de tensiones, por las condiciones meteorológicas -inicialmente de mucha humedad, en el firme y en la atmósfera, y ahora por el aumento de las temperaturas- sorprenden los dos extremos.

Medidor de tensión - cordajes monofilamentos - Copa SevillaEl kazajo Mikhail Kukushkin ha llegado a encordar su Head con 14 kilos en la cuerdas verticales y 13 kilos en las horizontales, empleando mismas cuerdas para ambas (una sola pieza de cuerda de 10,7 metros de longitud) con dos nudos.

Mientras que el granadino Roberto Carballés ha puesto en su Wilson 30 kilos en verticales y 29 kilos en las horizontales, pero en dos piezas (de cuerda), con cierre a cuatro nudos.
Para gusto, los colores, que decía aquel.

Ramos sustituye a Alcaraz en la Selección Española MAPFRE de Tenis que jugará la Copa Davis en Valencia
Artículo siguienteLa Copa Sevilla aumenta su presencia mediática en TV después de las casi 190 horas anteriores
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).