Tres meses después de hacer público el acuerdo de renovación por cinco años más del patrocinio a Rafa Nadal, Kia ha desarrollado una peculiar comparativa de energía y rendimiento entre el deportista embajador de la marca y el crossover 100% eléctrico e-Niro.
El constructor coreano, que respalda al jugador balear a través de Kia España desde 2004 (siendo embajador desde 2006), ha querido poner en valor el portento físico que representa Nadal junto a la última tecnología eléctrica de su innovador automóvil sport utility.
En la singular comparativa han intervenido miembros del equipo técnico que trabaja con el tenista y del INEF de la universidad madrileña, con ánimo de asemejar registros de aceleración, revoluciones o consumo energético entre hombre y máquina.
Para la ‘equivalencia’ con el Kia e-Niro se han volcado los datos arrojados de la competición de Rafa en aquella final del Open de Australia de 2012, que perdió ante Novak Djokovic, que se convirtió en la final más larga del grand slam, con 5 horas y 53 minutos de duración.
Nadal consumió en esas casi 6 horas de partido 5,55 kWh (kilovatios por hora) de energía, una vez considerado el denominado consumo basal (el derivado de mantener las funciones vitales y la temperatura corporal) y el gasto energético de la actividad física del tenis. Y esa energía serviría para impulsar los 1.721 kilos del e-Niro (versión de 100 kW o 136 caballos de potencia) durante 36 kilómetros.
Cierto es que Rafa se empleó a fondo en su ejercicio y cubrió sobre la pista de Melbourne 6,5 kilómetros; por lo que si el dato que se hubiera barajado hubiese sido el de caminar a una velocidad media de 5 km/h., el jugador podría haber cubierto más de 70 km. con esos mismos 5,55 kWh.
Así, el reciente ganador de Roland Garros, presentaría un consumo de energía de 85,3 kWh (más del doble de la capacidad energética de las baterías del coche) cada 100 kilómetros en un encuentro de competición, siendo de 7,78 kWh a los 100 km. si caminara a 5 km/h.; cuando la inversión energética media del e-Niro de 136 caballos es de 15,3 kWh/100 km.
La eficiencia del propulsor eléctrico del SUV de Kia es evidente, pues convierte el 90% de la energía conseguida en energía utilizable para el movimiento, destinando solo el 10% a la generación de calor; al contrario de lo que le ocurre al ser humano, que dedica el 25% de la energía a la movilidad de los músculos, mientras que el 75% se torna en calor que incrementa la temperatura del cuerpo.
Para obtener esos 5,55 kWh, el Kia e-Niro debería estar conectado a la red, en un cargador de 7,4 kW, durante 45 minutos; tiempo similar al que Nadal tendría que invertir en la ingesta de 1.024 gramos de alimentos o de 699 gramos de hidratos de carbono, 174 g. de proteínas y 154 g. de grasas. También podría comerse su equivalente en dátiles (su alimento durante los partidos), esto es, 1,7 kilos.
Si Rafa Nadal precisa de más fuerza y consume más en su actividad, también puede sobresalir en velocidad, aceleración y revoluciones.
Ciñéndonos al golpe de servicio del jugador, y ateniéndonos al dato registrado en el Open USA de 2010, cuando el mallorquín puso la pelota en juego a una máxima de 217 km/h. (llegó a los 219,9 km/h. en entrenos en ese mismo grand slam), esta velocidad no podría alcanzarla el e-Niro, que se queda en los 155 km/h. o en los 167 km/h., según versiones de 100 kW (136 caballos de potencia) o de 150 kW (204 CV), respectivamente. El e-Niro más potente competiría, por ejemplo, con el tiro de revés del tenista zurdo que sale a 165 km/h.

Para medirse al servicio de Rafa, la marca coreana tendría que recurrir al automóvil más veloz de su gama, precisamente el coche elegido por Nadal para sus desplazamientos por Mallorca, la deportiva berlina Stinger.
La aceleración del tenista en pista supera los parámetros del Niro eléctrico de mayor potencia, siendo destacable, también, la velocidad máxima de 26,8 km/h. que Rafa alcanza en un partido (así registrada por Tennis Australia’s Game Insight Group, GIG), con la lógica limitación de recorrido que plantea un rectángulo de juego.
En cuanto a las revoluciones por minuto, y centrándonos en el característico top spin del drive liftado de Rafa Nadal, éste puede situarse entre 3.600 y 5.000 revoluciones por minuto (aunque ha llegado a golpes con un spin por encima de las 5.500 r.p.m.).
Salvando las lógicas distancias del empleo de esas revoluciones, el Kia e-Niro más potente entrega sus 204 caballos (150 kW) a 3.800 r.p.m.; si bien puede alcanzar las 8.000 r.p.m., y su par máximo está en 395 Newton metro, de 0 a 2.400 r.p.m.; en tanto que la versión de motorización de 100 kW (136 CV) ofrece su máxima potencia de 2.600 a 8.000 r.p.m. Y el régimen de giro del motor del Stinger para alcanzar sus 200 caballos también se establece en las 3.800 r.p.m.
Cuestión aparte serían los valores de recuperación y recarga del hombre y la máquina. El deportista suele gozar de casi 48 horas para rearmarse y volver a entrar en competición al 100% en un grand slam, o de apenas 24 en un masters 1000.
El e-Niro de mayor potencia y autonomía con una sola carga (455 km.) precisa de unos 50 minutos en un cargador rápido de 100 kW para pasar del 20% al 80% de batería, y de alrededor de 6 horas si se enchufa a un punto doméstico de 7,2 kW.