La 118ª edición de Roland Garros está claro que será recordada por el duodécimo título de Rafa Nadal, pero hubo otros datos que caracterizaron a los Internacionales de Francia 2019.
La pista central o estadio Philippe Chatrier estrenó su remodelación -pendiente queda el techo retráctil para 2020- y lució; como también las mejoras y uniformidad de diseño de otras pistas exteriores.
Se estrenó la preciosa pista Simonne Mathieu, puro mimetismo arquitectónico entre los invernaderos de la zona anexa al jardín botánico Serres d’Auteuil, cuya novedad y capacidad (5.000 personas) contribuyó al récord de asistencia de público al torneo, establecido hace unos días en 520.000 espectadores.
El nuevo rectángulo de juego debe su nombre a la tenista local que ganó las dos ediciones de RG precedentes a la Segunda Guerra Mundial y que se enroló en la resistencia del general De Gaulle durante la ocupación nazi, abandonando el tenis.
El regreso de Mathieu a Roland Garros fue curioso: arbitró, vestida de militar, el llamado partido de la liberación de Francia entre Henri Cochet, uno de los cuatro mosqueteros y cinco veces ganador de RG, e Yvon Petra, en septiembre de 1944.
El reciente torneo parisino también fue el último para la que era la pista grande más oriental del recinto, la número uno o plaza de toros, inaugurada en 1980 y que no existirá en 2020.
En lo meteorológico, pudo darse la tercera jornada en toda la historia que no se jugara un solo minuto por lluvia. Ocurrió en los cuadros absolutos, pero los junior sí pudieron jugar algunos minutos al inicio de esa mañana del miércoles 5 de junio.
En lo deportivo, Nadal volvió a reventar el palmarés del torneo por excelencia sobre tierra batida, sumando su duodécimo título, con triunfos repartidos en tres bloques, interrumpidos por solo dos paréntesis suizos de un año cada uno.
El antecedente lejano sería el logrado por el francés Maxime ‘Max’ Decugis, quien sumó 8 títulos entre 1903 y 1914 también en tres bloques interrumpidos, en su caso, por periodos de dos años.
Rafa conquistó el cetro número 24 del tenis español absoluto en Roland Garros, tras los alcanzados por él mismo (entre 2005 y 2008, entre 2010 y 2014, y los últimos tres consecutivos) y otros ocho tenistas: Manolo Santana (1961, 1964), Andrés Gimeno (1972), Arancha Sánchez V. (1989, 1994, 1998), Sergi Bruguera (1993, 1994), Carlos Moyá (1998), Albert Costa (2002), Juan Carlos Ferrero (2003) y Garbiñe Muguruza (2016).
Al éxito habría que añadir las 6 victorias de Virginia Ruano en dobles, todas en el siglo XXI y las dos últimas junto a Anabel Medina; los 11 subcampeonatos cosechados en individual por Orantes (1974), Arancha (1991, 1995, 1996), Berasategui (1994), Bruguera (1997), Corretja (1998, 2001), Conchita M. (2000), Ferrero (2002) y Ferrer (2013), o los 8 campeones junior masculinos, desde Gimeno (1955) y Arilla (1957), por ejemplo.
En este 118º Roland Garros, además del campeón, hubo otros españoles protagonistas.
Hasta dieciseisavos de final batallaron Roberto Bautista, Pablo Carreño, Carla Suárez, Feliciano López (en dobles junto a Cuevas) y María José Martínez y Sara Sorribes, también en dobles.
Entraron en octavos de final Garbiñe Muguruza y una impresionante Aliona Bolsova -que ganó tres partidos de previa, el último a Timea Babos, para acceder al cuadro final, y ganar otros tres-; también Martínez, en doble mixtos junto a Skupski (N.), y los junior Pablo Llamas y Anne Mintegi, en individual, y la propia Mintegi -junto a la italiana Delai- y Carlota Martínez -junto a la colombiana Samudio- en dobles.
Hasta cuartos de final de dobles junior llegó el mismo Llamas formando pareja con el argentino Torres.
Además, Juan Carlos Ferrero fue subcampeón de leyendas de menos de 45 años -junto a Medvedev-, y Sergi Bruguera campeón de leyendas +45, al lado de Ivanisevic.
Nadal levantó la famosa ‘Copa de los Mosqueteros’ por duodécima vez, después de ceder solo 2 sets y 60 juegos en los 7 partidos, y lo hizo 14 años más tarde de su primer cetro parisino, justo 20 años después de Agassi y 45 años después del primer título del legendario que le precedía, Björn Borg.
La australiana Barty ganó el torneo femenino y alzó la copa Suzanne Lenglen, creada exactamente 40 años antes.
Por parejas, triunfaron en Roland Garros 2019 los alemanes Krawietz y Mies, la francesa Mladenovic y la húngara Babos, y la taiwanesa Chan y el croata Dodig en dobles mixtos.
En junior vencieron el danés Rune y la canadiense Fernández, y el argentino Fernández y la holandesa De Groot fueron campeones individuales y de dobles de silla de ruedas.
Los franceses Dechy-Mauresmo se llevaron el trofeo de leyendas femenino y Grosjean-Llodra el de leyendas masculino de menos de 45 años.