El Open Ciudad de Valencia era uno de los tres grandes torneos femeninos -por dotación de puntos WTA y premios- en España, entre los 27 que hay en el calendario este año.
El Club de Tenis Valencia organizaba la quinta edición de su ITF, esta vez con categoría 80.000 dólares, en la que es temporada 106ª de la histórica entidad.
Dada la categoría del evento, a la capital del Turia acudieron jugadoras procedentes de 23 naciones de América, Asia, Europa y Oceanía, con lógica mayoría de españolas.
Ana Salas dirigía un torneo en el que las ocho primeras cabezas de serie se situaban entre los puestos 76 y 160 del ranking mundial.
Nueve eran las tenistas anfitrionas que accedían al cuadro principal, siendo cinco las que se clasificaron para octavos de final: Aliona Bolsova, Eva Guerrero, María Gutiérrez, Jessica Bouzas, y las valencianas Ángela Fita y Leyre Romero.
Gutiérrez y Romero lo hacían procedentes de la fase previa, y Bouzas y Fita aprovechando sus tarjetas de invitación.
Actuaciones que, una vez más, ratificaban el éxito de la mayor organización de eventos en nuestro país, auspiciados por la RFET.
A la ronda de cuartos de final sólo llegaron 3 de las cabezas de serie y Bolsova como única española.
Aliona se encontró al otro lado de la red con la británica Francesca Jones, 160º del mundo y que es todo un ejemplo de adaptación al tenis con la carencia de algunos dedos en sus manos.
La gerundense pudo resolver un ajustado primer set en el tie-break y así encarrilar su pase a semifinales tras una cómoda segunda manga.
Por el mismo lado del cuadro que Bolsova marchaba la rumana Mihaela Buzarnescu.
La tenista de Bucarest superó con claridad a la venezolana Andrea Gamiz, exhibiendo un tenis sin fisuras, tan incisivo como decisivo; para meterse en semifinales.
De los otros enfrentamientos de cuartos salieron la australiana Seone Mendez y la número uno del torneo, la neerlandesa, afincada en Barcelona, Arantxa Rus.
Después de varios días pendientes de las lluvias y tormentas, la matinal sabatina acogía unas muy soleadas semifinales.
En el programa del sábado también se incluía una jornada de concienciación en la que tomaron parte la tenista en silla Lola Ochoa y jugadores del Levante.
Como el mismo club de fútbol centenario participó, junto a Pablo Andújar y Roberto Bautista, en las exhibiciones bajo el lema, unidos por el tenis femenino.
En el primer turno de semifinales se medían la mejor preclasificada, Rus, y Mendez, quien venía de eliminar a la excampeona Irina Bara y a la joven valenciana Romero.
Arantxa sólo pudo tomar el mando del partido mediado el tie-break del primer set, para luego decidir bien en el siguiente parcial.
La segunda semifinal tenía como protagonistas a Buzarnescu y Bolsova.
Aunque el resultado de la primera manga fue muy ajustado, se vio que la rumana seguía mostrando su mejor tenis en cada punto, mientras que la española sufría para intentar contrarrestarlo.
Mihaela sacaba del cuadro a Aliona, después de haberlo hecho antes con su compañera Andrea Gamiz.
Pero la noche anterior, Bolsova y Gamiz habían alzado al cielo de Valencia su trofeo de campeonas de dobles.
Ambas amigas, que ya habían jugado, y ganado, juntas 7 años atrás, reeditaron el éxito como pareja.
En la cuarta final sin españolas, en cinco ediciones de Open Ciudad de Valencia, se encontraban Rus y Buzarnescu, dos veteranas zurdas de muy distinto tenis.
A ese último encuentro llegaba la rumana con sólo 21 juegos en contra, por los 24 de la de Países Bajos, quien afrontaba su cuarta final en España esta temporada.
El partido decisivo tuvo idas y venidas de servicios, y de marcador, hasta que la pupila de Julián Alonso empató a 4 y apretó para dominar el final del primer set; en tanto que Buzarnescu cometía errores no vistos antes.
En la segunda manga también se repartieron aciertos con fallos, y acabó desembocando en un tie-break que resolvió con entereza y mejor juego Arantxa Rus.
De este modo, Rus ganaba en Valencia su tercer gran ITF en España de manera consecutiva, como antes hizo en Gran Canaria; y, de paso, derrotaba por primera vez a Buzarnescu. Y los 120 puntos de esta competición del Club de Tenis Valencia protectaban a la neerlandesa en el ranking WTA.
La ceremonia de premios tuvo momentos muy emotivos ante el presidente de la Real Federación Española de Tenis, Miguel Díaz, y la presidenta del Club de Tenis Valencia, Paz Zunica; como cuando la directora del torneo, Ana Salas, cedió la palabra a la recogepelotas que tuvo que salir de la final por un golpe de calor.
Galería de imágenes V Open Ciudad de Valencia
Fotografías: Goyo Ybort