Bajo el lema “Entrena tu mente, desarrolla tu juego y gana más partidos”, por gentileza de Maite Iriarte te ofrecemos todas las semanas un tip mental para que puedas mejorar tu tenis.
Siguiendo los tips sabrás cómo mejorar la habilidad mental y fomentarás tus capacidades mentales de manera que puedas soportar altas cargas de estrés bajo la presión de la competición y permanecer mentalmente fuerte.
Tip mental 15: Esta semana el tip menta esta dedicado a la preparación mental del partido para que puedas evitar la ansiedad y el estrés.
Un jugador de tenis que entra nervioso y tenso a la pista, probablemente actuará con pánico y sobremotivado, lo que le hará cometer demasiados errores. El partido se le irá de las manos al no poder pensar de forma clara, ya que todo sucederá muy rápido. Será incapaz de seguir una táctica si no tiene la mente despejada, seguirá cometiendo errores y se enojará, lo que le llevará a estar cada vez más tenso.
Por el contrario, si un jugador entra en la pista tranquilo o relajado, tampoco podrá rendir adecuadamente, ya que no estará lo suficientemente alerta y rápido. Ejecutará todas sus acciones un nivel de activación bajo y no podrá rendir de forma coordinada y eficiente.
Para ello es importante que conozcais uno de los modelos más utilizados en la Psicología del deporte sobre la regulación de la activación, el modelo de Yerkes-Dodson que en la gráfica se representa en forma de U invertida.
En la gráfica se describen los procesos mentales durante el estado precompetitivo en jugadores y se puede ver claramente que un estado de activación muy alto o muy bajo influye directamente en el rendimiento de forma negativa. Para llegar a nuestro Estado Ideal de Rendimiento (EIR) es importante estar activado, esa es la razón por la que también calentamos físicamente nuestro cuerpo antes de la competición. Pero ¿cómo calientas mentalmente? algunos jugadores escuchan música o ven videos de partidos con buenas actuaciones. Pero si te activas demasiado y te pasas del punto ideal de rendimiento (punto de inflexión en la U invertida) entonces tu rendimiento decae por sobretensión. Tu músculatura está más tensa de lo normal y tus movimientos ya no son fluidos.
La maestría para todo jugador consiste en comportarse de la manera adecuada para obtener el grado de activación idóneo (EIR) antes y durante el partido, para superar de ese modo los requisitos de la competición. Como nivel de activación entendemos el estado de excitación de un jugador. Sin un nivel adecuado de excitación mental y física es imposible que el jugador de tenis actúe de manera óptima en la pista. Por lo tanto es imprescindible conocer el propio nivel de activación para regularlo de forma que sea siempre óptimo.
La regulación de la activación tiene dos objetivos:
- la relajación. Se busca cuando uno está excitado y quiere bajar el nivel de activación.
- la activación. El objetivo debe ser aumentar la actividad si se está demasiado tranquilo antes o durante un partido.
- Esto se logra a través de movimientos físicos, respiración rápida o auto conversación alentadora.El procedimiento adecuado para relajarse y activarse debe ser individual y personalizado. Con el tip mental de esta semana quiero mostrarte un ejercicio que te va a permitir prepararte de forma óptima para el partido y obtener el mejor estado precompetitivo. Para ello es necesario que aprendas a percibir cómo te sientes antes del partido, de qué técnicas de regulación de la activación dispones y saber utilizarlas.Para ello hazte la siguiente pregunta y déjate ayudar por tu entrenador, ¿qué tipo de jugador eres antes y durante un partido?
- Nervioso y agitado–relajación
- Nervioso y bloqueado–activación
Teniendo en cuenta si eres un jugador que necesita relajarse antes y durante la competición o si es mejor que te actives, piensa y apunta en un papel medidas reguladoras para activarte y movilizarte o para relajarte. Por ejemplo a través de la respiración o escuchando música que te active o te relaje, haciendo ejercicios de calentamiento, dando saltitos entre puntos y animandote después de buenos golpes. También puedes ver videos que te motiven o hacer alguna actividad que cause el efecto que buscas de movilización o relajación. Es importante que aprendas algún método de relajación efectivo como son el entrenamiento autógeno de Schulz o la relajación progresiva de Jacobson, etc. Estas medidas son completamente individuales y personales y es preciso que las pongas a prueba cuando las necesitas. En el próximo tip mental veremos como regular tu estado de activación a tavés de la respiración.
¡No te pierdas los tips mentales de las pasadas semanas. Pincha en el enlace anterior y podrás leerlos!
Para que des tu primer paso para mejorar tu habilidad mental , te ofrecemos la descarga gratuita del eBook de Maite Iriarte “Ejercicios de entrenamiento mental en pista”. En este eBook puedes encontrar distintos ejercicios para entrenar la parte mental en pista, desde la concentración, percepción, anticipación y el tan importante entrenamiento entre puntos de rutinas y rituales mentales.
Regístrate aquí para la descarga gratuita: eBook “Ejercicios de entrenamiento mental en pista”
[amazon_link asins=’8478084916,8479026367,8416676070′ template=’ProductCarousel’ store=’lawebdete-21′ marketplace=’ES’ link_id=’1d9cea6c-c37d-11e6-9e3b-2f02c926a25b’]