Tseng, Roca y Cervantes fueron los campeones del paradigmático Challenger murciano

III ATP Challenger 80 Costa Cálida Región de Murcia
Real Murcia Club de Tenis 1919. 4 al 10 de abril de 2022

III ATP Challenger 80 Costa Cálida Región de Murcia

El tercer torneo del ATP Challenger Tour en España, y séptimo de tierra en Europa al aire libre, era el organizado por el Real Murcia Club de Tenis 1919.

Una vez más, la cuidada organización del evento Costa Cálida Región de Murcia, que dirige Antonio Saura, sobresalió.

El centenario club de la capital murciana volvió a exhibir su eficaz labor, este año incluso remontando jornadas muy lluviosas. Labor que se prolongará en otoño con la organización de campeonatos de España absolutos, masculino y femenino.

Tenistas de 21 naciones de América, Asia y Europa se citaron en este tercer Challenger Costa Cálida Región de Murcia, en cuyo cuadro final había 7 españoles, seguido de la representación de tres jugadores de Alemania, Argentina, Austria, Italia y de la federación rusa.

Sólo entre los cabezas de serie ya estaban representados 6 países de los tres continentes, con tenistas por debajo del número 197 del mundo.

En esta ocasión, no había cabezas de serie españoles (Vilella, número 5, se cayó de la lista); pero sí que brillaron tres jóvenes: dos madrileños que alcanzaron los octavos de final, después de haber superado las previas, como Daniel Mérida y Miguel Damas; y el valenciano Carlos Gimeno, quien dispuso de tarjeta de invitación de la organización y correspondió siendo el único local en acceder a los cuartos de final. Gimeno cedía en tres sets ante el tercer preclasificado, el austríaco Dennis Novak.

Hasta la antepenúltima ronda llegaron 4 de los cabezas de serie. El número 1, el eslovaco Norbert Gombos, impuso su juego al del argentino Marco Trungelliti, esencialmente a base de potentes saques y derechas cruzadas.

El jugador moscovita Ivan Gakhov, afiliado desde hace años al Real Murcia Club de Tenis, cuajó un gran encuentro ante el checo Jonas Foreitek, número 1 del mundo y ganador del Open USA junior hacía sólo 3 años.

Gakhov impuso su zurda desde el fondo, sacó con velocidad y colocación y exhibió excelentes defensas por ambos lados. Y después de 3 ajustados sets, ganó su pase a semis.

Accedieron también a semifinales el ya mencionado Novak, y el taiwanés, cuarto cabeza de serie, Chun-hsin Tseng, que derrotó en dos mangas al argentino Pedro Cachín, finalista del anterior Challenger marbellí en el que eliminó a Thiem, Kohlschreiber y Andújar.

La primera semifinal enfrentaba al tenista de Taipei, Tseng, con el ídolo local Gakhov.

Tseng siguió su esquema de juego de principio a fin, restando con absoluta solvencia y desarbolando el potencial del zurdo moscovita.

Gakhov se desplazó bien, tiró bolas anguladas y cortas, y superó algún problemilla en su mano, que requirió tratamiento en pista. Pero no pudo con la efectividad de Tseng, que se convirtió en primer finalista de Murcia.

Los cabezas de serie 1 y 3 luchaban por la otra plaza en la final.

Gombos se vio sorprendido de salida por un arrollador Novak, quien servía y restaba muy bien, y el eslovaco sólo pudo hacer un juego.

El austríaco, amigo y pupilo de la familia Thiem, y que fue tratado del pie en pista, vio como Norbert le devolvía idéntico parcial en el segundo set, a base de grandes servicios, derechas y buenas defensas.

La manga decisiva colmó las expectativas del respetuoso público murciano y desembocó en un tie-break.

Ambos tenistas protagonizaron brillantes acciones en los últimos juegos, pero Gombos impuso finalmente su condición de primer favorito, para meterse en la pelea por el título.

Tras las semis, la central del Real Murcia Club de Tenis vivió una bonita e intensa final de dobles entre el argentino Cachín y el uruguayo Martín Cuevas y los españoles Oriol Roca e Íñigo Cervantes.

Los americanos ganaron el primer set y los europeos remontaron, certificando su éxito en el súper tie-break en una semana muy especial para ellos.

Si la presencia de Roca y Cervantes era la tercera española, de tres, en una final de dobles en este Challenger; en la individual, por primera vez, no había un tenista de casa.

Los números 1 y 4 del cuadro, ambos jugadores de Copa Davis, eran los protagonistas de la lucha por el título y los 80 puntos ATP.

El eslovaco Gombos intentó imponer su saque y su derecha, pero el taiwanés Tseng dominaba al fondo de la pista y colocaba bien sus servicios, restando de manera antológica los de su rival.

El primer set fue equilibrado, hasta que lo desequilibró Chun-hsin.

En el segundo parcial cambió bastante la película, pues Tseng mantenía su libro de ruta sobre la tierra murciana, mientras que Gombos multiplicaba sus errores, especialmente de derecha.

El desasosiego de Norbert culminó con el abuso de raqueta -y la consiguiente amonestación- tras la rotura de servicio en el quinto juego. Y con 4-1, el veinteañero de Taipei cerró perfectamente los dos juegos siguientes y privó al veterano eslovaco del éxito.

Tseng, que había sido campeón de Roland Garros y Wimbledon y número 1 del mundo junior hacía 4 años, levantaba el trofeo de campeón de Costa Cálida Región de Murcia y sumaba los 80 puntos ATP; inscribiendo su nombre en el palmarés de esta competición, por detrás de Tallon Griekspoor (2021) y Roberto Carballés (2019), y donde también figura José Higueras (campeón en 1977).

El Real Murcia Club de Tenis culminó este torneo ejemplar, muy apreciado por los jugadores y periodistas -con un servicio de restauración (liderado por María José Muñoz) digno de mención-, con una sencilla, pero elegante, ceremonia de premios en la que intervinieron máximas autoridades del Deporte murciano y del tenis nacional y regional, y donde fue reconocido el supervisor ATP Poncho Ayala.

 

 

Arranca la Fase Previa del Barcelona Open Banc Sabadell
Artículo siguientePresentado el Catalonia Open