Zaragoza ofrece tres eventos en una de las grandes semanas de tenis en España

Con dos torneos del ITF World Tour y el original Congreso de Coleccionistas

Congreso de Coleccionistas de Tenis
Foto cedida por J.A. Burges

Zaragoza tiene su protagonismo en una de las grandes semanas del tenis en España, cuando acontecen la eliminatoria España-México de la Billie Jean King Cup en Puente Romano (Marbella), el inicio del ATP 500 70º Barcelona Open Banc Sabadell Trofeo Conde de Godó y el séptimo ATP Challenger español de la temporada el Open Comunidad de Madrid en el Club de Campo Villa de Madrid.

La capital aragonesa es triple sede de acontecimientos internacionales en esta misma semana.

Por un lado, está el ITF World Tennis Tour Zaragoza femenino W80, torneo de 80.000 dólares más hospitalidad, que es la séptima competición del tour mundial femenino en España y primera de las de categoría superior, que organiza la Sociedad Deportiva Tiro de Pichón dentro del programa de su 75 aniversario. Evento al que han acudido jugadoras procedentes de 22 naciones de América, Asia y Europa.

Por otro lado, se celebra en el Real Zaragoza Club de Tenis 1907 uno de los grandes torneos para veteranos, MT 400 Zaragoza, que es la decimotercera competición del ITF Masters Tour en España, en el que toman parte jugadores de 11 países de América y Europa, de diez categorías masculinas de entre +30 y +80 años, y de seis femeninas de entre +40 y +75 años.

Y la original guinda de la propuesta zaragozana tiene lugar el sábado 15 de abril, entre las 10 y las 20 horas, cuando la misma entidad centenaria Real Zaragoza C.T. alberga el primer Congreso Internacional Asociación de Coleccionistas de Tenis de España, cuarto encuentro de ámbito nacional.

Un evento promovido por el entusiasta educador aragonés Juan Antonio Burges, que incluye en su programa, de 10 a 18 horas, conferencias y coloquios del historiador valenciano David Castelló -sobre la era pre-open y el profesionalismo y las raquetas ganadoras de grand slam-, y el catalán Jaume Busoms -acerca del nuevo proyecto de raqueta.net y de la simbología en las raquetas-; también del documentalista madrileño Juan Bornaechea que, junto al cofundador de la Asociación el vasco Igor Del Busto, expondrá las raquetas hechas en España y la historia del tenis nacional-, y del profesional industrial Fernando L. Ramiro, quien se centrará en el recorrido de las pelotas de tenis.

Congreso Internacional Asociación de Coleccionistas de Tenis de España
Foto cedida por J.A. Burges

Además, habrá una breve pero interesante participación en vídeo del ilustrado coleccionista argentino Martin Cora.

En la inauguración del Congreso, donde se prevé que asista la vicealcaldesa de Zaragoza Sara Fernández, intervendrán Miguel Ángel Palazón y Manuel Ferrer, presidentes de la Federación Aragonesa de Tenis y el Real Zaragoza Club de Tenis 1907 respectivamente, el mencionado Burges e Igor Del Busto, cofundador de la Asociación.

A esta primera reunión internacional de Coleccionistas de Tenis acuden representantes de Francia, Polonia, Argentina, Aragón, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y País Vasco; y la clausura del Congreso la supondrá la muestra y detalle general de raquetas de los asistentes.

Habrá, también, una exclusiva exposición de la colección privada del zaragozano Burges, abierta al público desde el martes 11 al domingo 16, en horario de 18 a 20 horas de martes a viernes, durante todo el sábado 15, y el domingo de 10 a 13 horas.

Congreso Internacional Asociación de Coleccionistas de Tenis de España
Foto cedida por J.A. Burges

Este inédito congreso se celebrará con la colaboración de Lacasa Abogados, Federación Aragonesa de Tenis, PascalBox, Adidas, Zaragoza Congresos y Bas Contenido Digital, además, obviamente, del Real Zaragoza Club de Tenis 1907, entidad que realizó presentación oficial de sus dos eventos, con asistencia de Jaime Espinos, de la dirección del torneo, Antoni Ferragut, presidente del comité de Veteranos de la RFET, Fernando Alonso, vicepresidente de la Federación Aragonesa de Tenis, y los ya mencionados con anterioridad Ferrer y Burges.

II edición de la Mediterranean Worldwide Teams Cup
Artículo siguienteNueva colección Pure Aero Rafa Nadal de Babolat
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).