Asi quedan los cuadros de la 60ª Copa Sevilla

Cuadro final con varias estrellas y 5 top 100 y una fase previa que arrancará con el interesante Elias-Cervantes

Cuadros 60ª Copa Sevilla ATP Challenger

En la oficina del supervisor ATP, en el Real Club de Tenis Betis, se realizó el sorteo de los cuadros de previa y principal de categoría individual de la 60a Copa Sevilla ATP Challenger.

Sorteo dirigido por el propio supervisor ATP, el argentino Jorge Mandl, junto a su mano derecha en este torneo, el referee italiano Romano Grillotti, y el director deportivo de la competición, Ángel Arias.

Tras el reparto de plazas, en el cuadro de la previa entrarán en juego 21 deportistas
originarios de 10 naciones, con hasta 11 españoles, partiendo como principales cabezas de serie de esta fase el francés Valentin Royer (1), el albaceteño Carlos Sánchez Jover (2), el noruego Viktor Durasovic (3) y el portugués Gastao Elias (4).

Elias, que fue 57o del mundo en 2016 y ostenta 10 títulos Challenger, regresa a las pistas tras una lesión y recaída posterior que tuvo su origen en la final del Challenger de Girona -el pasado marzo-, cuando estaba empatado a un set y tuvo que abandonar.

En el cuadro principal, que conforman 32 jugadores -6 de ellos clasificados de la previa-, hay
tenistas originarios de 8 países de América, Asia y Europa, con lógica mayoría de españoles (10), y los ocho primeros del cuadro de auténtico nivel.

Como número 1 partirá el vigente campeón, el granadino Roberto Carballés, en virtud de llegar a Sevilla como el 63o mejor jugador del mundo.

El argentino Pedro Cachín, campeón aquí en 2015 (y de dobles en 2017) será el segundo
favorito como 66o clasificado del ranking ATP.

Tercer preclasificado es el mallorquín Jaume Munar -finalista de la Copa Sevilla 2019-, que
ocupa la posición 82a en la clasificación mundial.

El cuarto cabeza de serie es otro argentino, Facundo Díaz, que fue semifinalista individual y
campeón de dobles en la edición precedente, y es el 94o del planeta.

También el quinto cabeza está en el top 100, algo que distingue a la Copa Sevilla sobre el resto de Challengers de su categoría, incluso de algunos superiores. Es el caso del francés Hugo Gaston, que aterriza en el albero como 99o ATP. Gaston, que llegó a ser el segundo mejor júnior del mundo, ganó en ese periodo el Open de Australia en dobles en 2018.

Tras ellos, tres seleccionados de Copa Davis, el joven kazajo Timofey Skatov (129o) -campeón de la Copa Davis Júnior en 2016 (con Rusia)-, el valenciano Pedro Martínez (132o), tricampeón de la Copa Sevilla (individual en 2021 y de dobles en 2019 y 2018) y campeón del mundial júnior por equipos nacionales (como Munar) en 2013, y el jerezano Pablo Llamas (144o), que está en su mejor clasificación como profesional, y que fuera campeón de la Copa Davis Júnior con España en 2018.

La 60a Copa Sevilla arrancará con 9 partidos de previa en la jornada del domingo 3,
abriendo la competición los enfrentamientos entre el español Imanol López Morillo y el granadino -con wild card- Gabriel Elicha, Gastao Elias ante el excampeón de dobles el vasco Íñigo Cervantes, y el estadounidense Alex Lawson -que accede al cuadro en calidad de alternate o suplente- y se habrá de medir al brasileño Oscar Jose Gutierrez.

Después acontecerán los partidos Benjamin Winter vs Max Alcalá, Diego Augusto Barreto vs
Simon Beaupain (Bélgica) y Jesse Flores (Costa Rica) vs Gian Marco Moroni (Italia), y a
continuación, ya en turno de tarde, los de Carlos López Montagud vs Javier Molino -con wild
card-, Eero Vasa (Finlandia) vs Miguel Damas y Fernando Romboli (alternate, Brasil) vs Mario
González, el vallisoletano que goza de tarjeta de invitación de la organización y que ganó la
Copa Davis Júnior con España en 2018.

El lunes se disputará la segunda ronda de previa, ya con la entrada en juego de los tres
primeros cabezas de serie, de la que saldrán los seis jugadores clasificados para el cuadro final.

Los primeros partidos del cuadro principal tendrán lugar a partir del lunes, también.
Sólo resta saber si, ante las adversas previsiones meteorológicas del domingo, la primera
ronda de previa se celebrará íntegramente en esa jornada.

El torneo por parejas también cuenta con campeones y cabezas de serie de siete países de tres continentes

En la Copa Sevilla de doblistas van a tomar parte 16 equipos de catorce nacionalidades, que lucharán desde el lunes 4 (a priori) por los 125 puntos ATP de campeones.

Los primeros cabezas de serie son los franceses Sadio Doumbia y Fabien Reboul, que ocupan el puesto 93o del ranking mundial; por tanto ya hay 6 participantes top 100 del mundo en esta edición de la Copa Sevilla.

La pareja número 2 la conforman el mexicano Miguel Ángel Reyes-Varela (49o en 2018, con 28 títulos Challenger y 1 ATP 250) y el grancanario David Vega (129o). El combinado número 3 (188o) es el formado por el ecuatoriano Diego Hidalgo y el colombiano Cristian Rodríguez; mientras que la dupla que parte como cuarta favorita (223o) es la integrada por el indio N. Sriram Balaji y el brasileño Fernando Romboli.

Entre los 32 jugadores del torneo hay representantes de los países ya expuestos Brasil, Colombia, Ecuador, Francia, India y México, a los que añadir los de Argentina, Bulgaria, Estados Unidos, Finlandia, Italia, Kazajistán, Noruega, siendo 10 los españoles.

David Vega, David Marrero, que fue 5 del mundo y campeón del Masters (con el estadounidense Dhruva Mulye), Dani Rincón (junto al argentino Hernán Casanova), Carlos Taberner (formando junto al kazajo Timofey Skatov), Nikolás Sánchez I. (al lado del búlgaro Adrian Andreev, ganador del Open USA júnior en 2018), Sergio Martos (con el noruego Viktor Durasovic) y las dos parejas enteramente españolas, formadas por Alberto Barroso y el bicampeón de dobles de Sevilla, Pedro Martínez, y por otros campeones sobre el
albero del R.C.T. Betis, Íñigo Cervantes y Oriol Roca.

Vega ha llegado a ser 28o del mundo en dobles, en febrero de este año, y acumula 5 títulos ATP 250 y 12 Challenger. Martínez (51o ATP de dobles en 2022) tiene, entre sus 22 títulos, 1 ATP 250 y 3 Challenger (Marbella y los dos de Sevilla). Roca (139o del mundo en junio) tiene en su haber 50 títulos por parejas, entre ellos 7 Challenger, como el de Sevilla en 2016 junto a su compañero Cervantes, quien añade otros 9 Challenger. Y Martos tiene 34 títulos, de ellos 4 Challenger, el último logrado este mismo año en Tenerife.

Torneo de periodistas 60ª Copa Sevilla
Artículo siguienteJavi Barranco probó la raqueta campeona de la Copa Sevilla de 1963: “Es una locura”
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).