Javi Barranco probó la raqueta campeona de la Copa Sevilla de 1963: “Es una locura”

El tenista almeriense quedó sorprendido en la pista central del Real Club de Tenis Betis

Javi Barranco probó la raqueta campeona de la Copa Sevilla de 1963
Foto: Oficina de prensa Copa Sevilla

En los primeros días de mayo de 1963, una raqueta de madera TAD Davis participaba de la primera victoria en la Copa Sevilla, en la mano del mallorquín José María Alfín.

A primeros de septiembre de 2023, el tenista almeriense Javi Barranco pudo probar un modelo de raqueta TAD Davis similar al empleado por Alfín.

Barranco, 247º ATP en 2022, número 5 de la clasificación ITF en 2019 y ganador de 14 títulos ITF individuales (2 en este mismo año) y 11 de dobles (1 en 2023), saltó junto a su equipo a la central del Real Club de Tenis Betis para empuñar dos raquetas de madera: la ya mencionada TAD Davis parecida a la empleada por Alfín 60 años antes y la Slazenger Challenge nº 1, como la que utilizó otro andaluz para ganar la Copa Sevilla en 1966, Manolo Orantes.

El zurdo de Almería que, primero se preguntaba si sería capaz de acertar con los golpes, se mostró entusiasmado con poder empuñar semejantes ‘herramientas de trabajo’.

Barranco tocó de derecha y de revés, incluso realizó algunos saques, y declaró que “esta experiencia ha sido una locura. La verdad es que no entiendo cómo podían jugar con estas raquetas. Creo que si ahora jugara con ellas, que si intentara jugar con estas raquetas, no podría; porque, sinceramente, no sé cómo se podrían conseguir los efectos, y las cuerdas y marco son muy pequeños. La verdad es que he flipado. Es una locura”.

Hubo una curiosa imagen, cuando Javi sujetó con una mano una de las piezas de madera y con la otra su actual Babolat de competición.

También el entrenador de Barranco, Juan Pablo Cañas, quiso probar la experiencia de tocar bola con la TAD Davis e, igualmente, salió sorprendido

Asi quedan los cuadros de la 60ª Copa Sevilla
Artículo siguienteArrancó la Copa Sevilla con intensa y fructífera labor de los pisteros del R.C.T.Betis
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).