Bolsova mostró su versión más completa y por duplicado

En el ITF Open Villa de Madrid celebrado en el Club de Campo capitalino

Aliona Bolsova en ITF Open Villa de Madrid
Foto: Goyo Ybort

La tenista gerundense Aliona Bolsova, recién cumplidos los 25 años, está protagonizando un final de campaña espectacular.

Llegó al ITF Villa de Madrid en la posición 193º de la clasificación mundial individual y como 58ª de dobles, y tras su éxito a la orilla del Manzanares, Aliona se ha colocado 140ª, como séptima española en el ranking mundial individual, y 55ª en el de dobles, siendo la segunda raqueta nacional tras Sara Sorribes.

No obstante, su mejor temporada individual sigue siendo la de 2019, cuando alcanzó el puesto 88º e hizo octavos de final en Roland Garros, llegando desde la previa. Como junior, fue la número 4 del mundo en 2014.

Bolsova ha sido la auténtica protagonista del nuevo torneo internacional femenino de la capital, celebrado sobre la tierra batida del Club de Campo Villa de Madrid.

Aliona Bolsova
Foto: Goyo Ybort

Aliona ganó el dobles junto a Rebeka Masarova, ejerciendo de pareja número uno del cuadro de principio a fin. Sólo cedieron un set ante Jessica Bouzas y Leyre Romero en cuartos y concluyeron su participación con 21 juegos encajados.

Apenas 21 horas después, Bolsova lograba el título individual ante la primera cabeza de serie, la alemana Tamara Korpatsch, sumando los preciados 120 puntos de campeona. Cedió un set en octavos y finalizó con 32 juegos en contra.

“Realmente, no me lo puedo creer”, decía Aliona al conseguir el doblete, “si me dicen esto a principios de semana, no lo habría creído. Es muy bonito, pero ha sido duro (con la lluvia de por medio y doblando jornada); ahora mismo, por el cansancio, creo que no sé ni cómo me llamo; pero estoy muy contenta. Llevo una buena racha”.

La cita madrileña, con dotación de 80.000 dólares, se ha colocado trigésima en un calendario auspiciado por la RFET que acumula 34 competiciones ITF femeninas, en treinta sedes de veintiuna provincias, en esta temporada. Siendo el tercer torneo de la FTM y uno de los cuatro ITF más prestigiosos del año, tras los dos de 100.000 $ de Cataluña y el inmediato 80.000 $ más hospitalidad del C.T. Valencia.

La apuesta de la máxima institución del tenis español, como de las diferentes federaciones regionales y clubs, se ha traducido, hasta ahora, en 32 campeonas (21 en dobles) y 20 subcampeonas (13 en dobles) en los torneos de casa; con 14 ganadoras diferentes, 8 de ellas en individual: Marina Bassols (2 títulos), Guiomar Maristany Zuleta de Reales (2), Jessica Bouzas (2), Leyre Romero, Rosa Vicens, Andrea Lázaro, Ivonne Cavallé-Reimers y la propia Bolsova.

Aliona Bolsova
Foto: Goyo Ybort

Aliona ha sumado en Madrid su octavo título individual y decimosexto de dobles ITF (además tiene dos WTA este año), enlazando una racha triunfal desde San Sebastián y Les Franqueses del Vallès. Para alcanzar las seis victorias por parejas este año, ha trabajado con cuatro compañeras, siendo con Masarova con la que ha logrado tres triunfos.

Y fue precisamente en Madrid donde comenzaron sus éxitos, cuando aún no había cumplido los 17 años y venció junto a Olga Sáez en el ITF Brezo Osuna de 2014, año en que logró cinco títulos de dobles, los de Benicarló y Castellón (junto a Andrea Gamiz), entre ellos. También en Madrid (en Ciudad de la Raqueta) ganó un ITF 10.000 en 2015.

Decía Aliona: “Me gusta mucho jugar en Madrid, además me va muy bien la altura”.

En el reciente Open Villa de Madrid, con jugadoras de 24 naciones de África, América y Europa, también destacaron Marina Bassols, junto a Olga Parres en semis de dobles y cuartofinalista individual, y las octavofinalistas Cristina Bucsa (2), Andrea Lázaro (WC), Jessica Bouzas y Leyre Romero, de once españolas que compitieron en el cuadro principal.

Los integrantes del equipo español de Copa Davis analizan la Final 8 de Málaga
Artículo siguienteEl equipo de Copa Davis apela al grupo y reclama el apoyo del público
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).