El World Tennis Tour W60 Araba en femenino, de Vitoria-Gasteiz, era la segunda gran cita de los ITF en España -una de las seis más grandes-, al estar dotado con 60.000 dólares en premios y 96 puntos WTA para la campeona.
La segunda edición de este torneo mundial, además, formaba parte del 50 aniversario de la fundación de la Peña Vitoriana Tenis Club, aplazado por la Covid-19.
La pista dura (tennisquick) alavesa era el escenario de la decimotercera competición de esta división que se celebraba en España, de las veinte que hay en el calendario 2021.
Al W60 de Vitoria-Gasteiz acudieron deportistas originarias de 24 naciones de América, Asia, Europa y Oceanía, con mayoría de tenistas de España (11) en el cuadro principal individual; siendo Japón (5) el siguiente país más representado.
Cuadro final que arrancaba con la número 174º del mundo, la neerlandesa Lesley Pattinama Kerkhove, y con las 7 primeras preclasificadas dentro del top 300 del planeta, siendo la primera española Marina Bassols, 304ª antes del torneo. Y cuadro al que accedieron desde la fase previa Alba Carrillo (segunda cabeza de serie de la qualifying), Celia Cerviño, Estela Pérez-Somarriba y la cadete María García Cid, todas ellas sin ceder un solo set.
En la primera ronda cayeron cinco jugadoras de casa y tres cabezas de serie, ante Pérez-Somarriba, Ane Mintegi y Rebeka Masarova, precisamente las españolas que luego alcanzaron los cuartos de final.
En esa penúltima ronda, por la parte alta del cuadro vitoriano, la junior guipuzcoana se encontró con la número 1 del torneo, Pattinama Kerkhove.
Mintegi doblegó a la primera clasificada con sendos 6-3, a base de derechas demoledoras y grandes restos. Curiosamente, fue el partido más corto y con menos juegos en contra para la local en todo el torneo.
También por arriba del cuadro circulaba la madrileña Pérez-Somarriba. Estela, que procedía de la previa, entró en el cuadro final eliminando a la tercera cabeza de serie; para medirse en cuartos a la finlandesa Anastasia Kulikova (verdugo de Bassols en primera ronda).
La española, que hizo historia al ganar el campeonato universitario de Estados Unidos, cerró su quinto partido en la Peña Vitoriana sin ceder un solo set. Ganó su acceso a semifinales gracias a sus buenos desplazamientos, a sus excelentes apoyos para golpear y a grandes restos.
Por la parte baja del cuadro, la japonesa Mai Hontama (7) sacó del torneo a la francesa Jessika Ponchet, cuarta cabeza de serie, 233ª del mundo y campeona en Benicarló, El Espinar y Getxo en 2016. Y Masarova apeó a la segunda preclasificada, la paraguaya Verónica Cepede Royg.
Todos los partidos de cuartos se resolvieron en dos mangas.
La jornada de semifinales fue especial, ya que en su programa se incluyó un interesante clinic matinal con decenas de niños de Vitoria junto a las tenistas Mintegi, Celia Cerviño y Ángela Fita; así como un homenaje a las futbolistas del recién ascendido a primera Club Deportivo Alavés, algunas de las cuales también se exhibieron raqueta en mano.
Las mismas tres españolas de cuartos disputaban las semis de Vitoria: Mintegi frente a Pérez-Somarriba, y Masarova ante la única cabeza de serie superviviente, la tenista de Japón Hontama.
Masarova y Hontama abrieron la competición, librando un primer set de poder a poder, hasta que la japonesa cometió prácticamente sus primeros errores, justo al final.
La barcelonesa nacida en Basilea, ya con el primer parcial en su haber, sacó aún más provecho de sus potentes servicios y derechas, para acabar eliminando a la asiática de manera contundente.
En la segunda semifinal, la junior de Idiazabal bordó un primer set para enmarcar, sin dejar anotar a la madrileña. Estela se rehízo en la segunda manga y pudo neutralizar el dominio de Ane, a partir del octavo juego del partido.
El desenlace, con emoción e incertidumbre, vino entre los juegos octavo y décimo del tercer set, cuando Mintegi volvió a imponer su ritmo.
De este modo, la de Vitoria era la tercera final completamente española en los trece torneos celebrados de esta categoría en suelo español en 2021, y la octava que protagonizaban jugadoras de casa.
El domingo abrió el programa un interesante partido de tenis en silla, que protagonizaron Raúl Moreno y Rubén Valle, del Tenis Club Miranda.
Luego, el encuentro definitivo del ITF femenino tampoco defraudó, y ello pese a que comenzó con una herida en la pierna derecha de Mintegi que requirió repetidos tratamientos en pista, desde el arranque del tercer juego.
La final fue un partido de lógica tensión y alternativas, cuyo primer set se resolvió en el tie-break.
No obstante, tuvo Mintegi 5-3, antes de que Masarova se colocara 5-6. Una consecución de errores de la vasca, no vistos antes, despejó el marcador para la barcelonesa.
En el segundo set se vivió otra bonita batalla de intercambios profundos hasta el octavo juego. En el noveno, la que metió aún más presión con sus restos fue Rebeka y logró romper el saque de Ane, colocándose a un servicio del triunfo. Servicio que no desaprovechó Masarova para alzar el trofeo y sumar los 96 puntos de su primer W60.
De este modo, la que fuera junior campeona de Roland Garros y subcampeona del Open de Australia lograba su tercer ITF, casi consecutivo en España, tras Platja d’Aro y Palma del Río.
Por su parte, Mintegi cerraba una semana espléndida sobre pista dura, 7 días después de haber hecho historia al ganar sobre la hierba de Londres en junior, siendo genuino ejemplo de adaptación con buen tenis.
Masarova, además, se adjudicó el torneo de dobles junto a la australiana Olivia Gadecki, al imponerse en la final a la pontevedresa Cerviño y la británica Olivia Nicholls por 16-14 en el desempate tras igualada a un set. Masarova-Gadecki habían superado en semis al dúo formado por la murciana Carrillo y la valenciana Fita, campeonas en Villena este año y finalistas en la primera edición de Vitoria.
Cerviño, doble subcampeona en Santa Margarida de Montbui y también finalista de dobles en Madrid, aún tuvo tiempo de estrenarse -con soltura- como comentarista técnica, junto a nuestro compañero Goyo Ybort, en la transmisión en directo de la final para LaLiga Sports TV.
La ejemplar organización de la Peña Vitoriana Tenis Club, que había cuidado con esmero cada detalle y exhibido un preciso protocolo Covid, puso la guinda con una brillante ceremonia de premios, en la que reconoció la labor de los árbitros Dorin Ursu (Rumanía) y los españoles Myriam Lacuerda y Sergio Pérez, y del supervisor ITF Iván Martínez Barredo.
En ese colofón, además de todas las autoridades políticas y deportivas, participaron dos dantzaris y un txistulari en el aurresku de honor, que culminó con la protocolaria txapela para la campeona Masarova.
Los éxitos de Masarova, Mintegi y Cerviño en Vitoria-Gasteiz significan que en los trece torneos celebrados en España de esta división, hasta el momento, ha habido 10 campeonas (5 en dobles) y 13 subcampeonas (6 en dobles).
Los próximos torneos de mayor rango, valederos para la Liga Mapfre de la Real Federación Española de Tenis -que ya lidera Masarova-, serán los dos de Gran Canaria de 60.000 dólares en Conde Jackson Tennis Maspalomas, del 9 al 15 y del 16 al 22 de agosto; y los de Valencia (Sporting Club de Tenis, 13 al 19 de septiembre) y Les Franqueses del Vallès (Club Tennis Els Gorchs, 25 a 31 octubre), ambos de 80.000 dólares.
Galería de imágenes II ITF World Tenis Tour Araba
(Fotografías Goyo Ybort)