El ATP Challenger Tour hacía su octava parada en España sobre las pistas de tierra batida del centenario Real Murcia Club de Tenis 1919.
Tras el paréntesis debido a la sindemia del coronavirus, el ATP Challenger Costa Cálida Región de Murcia celebraba segunda edición, esta vez en otoño, en lugar de hacerlo en primavera.
Una cita que resulta muy atractiva para los jugadores por la céntrica ubicación del club, por la esmerada y gentil organización y, claro está, por la bondad del clima de la Costa Cálida.
El generoso calendario de eventos auspiciado por la Real Federación Española de Tenis también enriqueció la participación de la competición murciana.
Así, al Challenger de la Región de Murcia se presentaron este año tenistas procedentes de casi una veintena de naciones de cuatro continentes, siendo mayoría los españoles, seguidos de jugadores de India, Estados Unidos, Francia e Italia.
Sólo entre los cabezas de serie estaban representados siete países de América, Asia, Oceanía y Europa.
De los nueve tenistas anfitriones en el cuadro final, dos estaban entre los primeros cabezas de serie, Roberto Carballés y Mario Vilella. Pero también entraban jugadores de futuro inmediato como Daniel Rincón, Pablo Llamas, los dos con tarjetas de invitación, y el estadounidense Emilio Nava -de la academia JCFerrero-Equelite-, procedente de la previa.
Dos fueron los españoles que se clasificaron para cuartos de final, el primer cabeza de serie del cuadro, el granadino Carballés; y el alicantino nacido en Innsbruck, Nicola Khun.
El de Torrevieja accedió a cuartos, tras eliminar al séptimo cabeza de serie, para medirse al joven italiano Flavio Cobolli.
La batalla fue bonita en el primer set, pero en el segundo, el ex futbolista de la Roma se hizo fuerte y subió un peldaño más que en la Copa Sevilla, metiéndose en semis.
Por el otro lado del cuadro se batía el andaluz Roberto Carballés. El vigente campeón del Challenger murciano se encontraba en penúltima ronda con el francés Evan Furness, al que sacó del cuadro con un espléndido repertorio de derechas invertidas y dejadas.
Un dato curioso: Cobolli (2020), Khun (2017) y Carballés (2011) compartían haber sido campeones de dobles junior de Roland Garros.
Ganaron también su pase a semifinales Mathias Bourgue y Tallon Griekspooor, a costa del argentino Andrea Collarini y del serbio Miljan Zekic.
La primera semifinal enfrentaba al segundo cabeza de serie, el neerlandés Griekspoor, con el romano Cobolli.
Un intenso primer set desembocó en el tie-break que ganó bien el tenista de Países Bajos, y prácticamente fue la puntilla para el joven italiano, que se fue de la segunda manga.
No obstante, Cobolli se despedía de Murcia como campeón de dobles junto a su compatriota Brancaccio.
Por la otra plaza en la final se medían Carballés y el francés Bourgue, octavo cabeza de serie.
El español, que seguía mostrando un tenis de alto nivel, pronto marcó el rumbo del partido y cerró bien el primer set.
En el segundo, al dominio de Roberto se sumó la lesión en el muslo izquierdo de Bourgue que, aunque fue tratado en pista, acabó abandonando en el cuarto juego y con 3-0 en el marcador.
De manera que Carballés se metía en su tercera final en dos ediciones del Challenger Costa Cálida Región de Murcia.
Los números 1 y 2 del cuadro eran, pues, los protagonistas de la lucha por el título y los 80 puntos ATP.
El español, como número uno y vigente campeón del torneo. El neerlandés Griekspoor, como tenista que había logrado tres de sus cinco Challenger en esta misma temporada.
Ambiente extraordinario, tanto en el graderío norte como en el sur del Real Murcia Club de Tenis, para disfrutar del último encuentro, el que gobernaba el acreditado árbitro marroquí Mohamed El Jennati.
En el primer set se vio a un pletórico Carballés, que seguía en racha. Se defendía de forma brillante desde el fondo, tiraba dejadas y pasillos imposibles y cerró el parcial con un ace.
En el segundo set, Griekspoor cambió el guión, acentuó sus durísimos golpes de derecha, comenzó a frecuentar la red y atinaba más con sus servicios. De manera que el neerlandés se adjudicó esa segunda manga, mirando con optimismo a la tercera.
Y el set definitivo comenzó con dominio del español y break, y tuvo sus opciones mediado el parcial, pero Griekspoor continuó marcando el ritmo con sus acertados golpes, remontó a Carballés y acabó levantando el trofeo.
La guinda de un torneo ejemplar fue la bonita ceremonia de premios, que comenzó con el reconocimiento al supervisor ATP murciano Poncho Ayala, y que concluyó con las alocuciones de los finalistas, quienes agradecieron la brillante semana vivida sobre la tierra batida murciana.
El Real Murcia Club de Tenis 1919 no sólo destacó por su esmerada organización; sino también por un excelente servicio de restauración que reconfortaba a todos quienes allí trabajaban o participaban, y que lo distingue dentro del ATP Challenger Tour.
El torneo fue transmitido por TV Stream en directo para LaLiga Sports TV, desde cuartos de final, con la narración de nuestro compañero Goyo Ybort y los comentarios especiales del extenista 55º del mundo y director de la escuela de competición del R.M.C.T., Juancho Marín; quien también participó en el calentamiento de Carballés.
Galería de imágenes ATP Challenger Costa Cálida Región de Murcia
Fotografías: Goyo Ybort